Encuesta: creció el miedo por un nuevo atentado contra la comunidad judía en la Argentina

El estudio lo realizó el Congreso Judío Latinoamericano. Siete de cada diez consultados creen que usar kipá en la calle es peligroso y afirman que el odio proviene de las redes sociales. Además, cayó el promedio de judíos que apoyan la creación de dos Estados como solución al conflicto con Palestina

Guardar
Personas se manifiestan en apoyo
Personas se manifiestan en apoyo a Israel en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El Congreso Judío Latinoamericano publicó su octava encuesta anual de referentes comunitarios, en la que advirtió una disparada en la preocupación por el antisemitismo desde la matanza que causó el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre los consultados en la Argentina, se destacó que -a diferencia del resto de la región- la mayor preocupación es que ocurra un nuevo atentado, como los de la AMIA y la Embajada de Israel.

Para el 63% de los líderes en el resto de los países de Latinoamérica, sus Estados cuentan con “la infraestructura necesaria para garantizar la seguridad” de los ciudadanos. En cambio, en nuestro país este número de percepciones cae al 38%.

“Mientras que el 70% de los referentes latinoamericanos considera que la comunidad puede ser un blanco de ataques, este porcentaje aumenta al 92% en Argentina”, explicó al respecto el analista Alejandro Catterberg, presidente de Poliarquía Consultores y corresponsable de la investigación del Congreso Judío.

En el plano más general de la seguridad, el 80% de todos los encuestados cree que su comunidad puede ser blanco de algún tipo de ataque. Y el 60% afirmó que el Estado podría fortalecer su rol para protegerlos.

Para los consultados en el resto de América Latina, la discriminación ahora es “el principal problema que enfrenta la comunidad judía en la región, desplazando a desafíos históricos como la asimilación y las divisiones internas”, según se destacó en el informe.

El 91% de los líderes contestó que, desde aquel fatídico 7 de octubre, el antisemitismo creció en sus respectivos países. Además, el 66% sostuvo que considera peligroso usar la kipá en la calle.

Mientas tanto, para 7 de cada 10 el principal espacio donde se expresa el odio hacia los judíos son las redes sociales, a la vez que el 76 % señaló que las comunidades no deberían trabajar solamente para erradicar el antisemitismo, sino cualquier forma de discriminación.

La solución al conflicto Israel - Palestina

Palestinos en medio de la
Palestinos en medio de la destrucción después de que las fuerzas israelíes se retiraran de una parte de Nuseirat, tras una operación terrestre en medio del actual conflicto entre Israel y Hamás, en Nuseirat, centro de la Franja de Gaza. 29 de noviembre de 2024. REUTERS/Abd Elhkeem Khaled

En la encuesta, los referentes comunitarios respondieron si estaban de acuerdo o no con la siguiente afirmación: “Sí, creo que para alcanzar la paz entre Israel y Palestina la mejor solución es la creación de dos Estados”. Entre 2018 y 2022 el porcentaje positivo siempre se había mantenido entre 80 y 82%. En 2024, en cambio, cayó al 69%.

Otro signo de la preocupación que genera la coyuntura israelí: este año el 92% dijo informarse diariamente sobre lo que pasa en ese país, cuando en los años anteriores la cifra fluctuaba alrededor del 70%.

Por último, el informe concluyó: “El 58% considera que su gobierno mostró apoyo a Israel a partir del 7 de octubre. Por otro lado, el 23% percibe que su gobierno expresó apoyo a Hamás, lo cual consideran que puso en riesgo la seguridad de la comunidad”.

Tras la publicación de este trabajo, el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, declaró: “Conocer las percepciones de quienes lideran las comunidades nos garantiza una base sólida para fortalecer nuestras acciones y tomar decisiones”. Desde la entidad remarcaron también que no puede dejar de verse al 7 de octubre de 2023 como “una fecha que marcó un antes y un después en la seguridad de Israel y las comunidades judías”.

Además, los datos se conocen casi en paralelo a que el grupo terrorista Hezbollah haya roto el acuerdo de cese de fuego en el Líbano. Lanzaron misiles en la zona del Monte Dov, en el norte israelí. Como respuesta, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció operaciones en el territorio vecino.

El ataque golpeó las granjas de Shebaa, una franja de terreno reclamada tanto por Líbano como por Siria, pero que sigue bajo control militar israelí desde 1967, según explicó el grupo terrorista en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Al Manar, afín a Hezbollah.

Guardar

Últimas Noticias

Tras la detención del ex legislador de Córdoba, investigan una maniobra similar a la de “Chocolate” Rigau

Pese a que la causa se investiga bajo secreto de sumario, se conoció que el DNI con el que intentó retirar un millón de pesos pertenece a una empleada de la Legislatura provincial

Tras la detención del ex

El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso

El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo

El vaciamiento del papel de

El gobierno avanza con los controles en las pensiones por invalidez laboral: detectan un 80% de beneficiarios irregulares en revisiones previas

Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI. Una resolución establece un nuevo “baremo médico” con criterios estrictos para categorizar incapacidades. Javier Milei apunta a controlar mejor los recursos estatales y garantizar que lleguen a “casos reales de vulnerabilidad”

El gobierno avanza con los

La decisión en el PJ de Santa Fe que podría volver a golpear el liderazgo de CFK o ser ejemplo de unidad

El senador Lewandowski debe definir si encabeza la lista del peronismo, como propuso la ex presidenta o si juega por afuera. El rol de Giuliano y Carignano. Clima caliente

La decisión en el PJ

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a cargo del Ejecutivo, el Gobierno va al Senado en busca de votos

La titular de la Cámara alta recibirá, desde las 15, a funcionarios de Jefatura de Gabinete y a un puñado de bancadas dialoguistas. El desafío de un temario complejo para el oficialismo

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a