Corte Suprema: el Gobierno quedó más cerca de reunir las firmas para llevar el pliego de Ariel Lijo al recinto del Senado

La senadora Lucía Corpacci suscribió el dictamen en Comisión de Acuerdos y el oficialismo asegura que se encuentra a una voluntad de distancia

Guardar
Lucía Corpacci (Foto: Cortesía de
Lucía Corpacci (Foto: Cortesía de Nuestros Dulces)

Después de meses de especulaciones, la senadora por Catamarca Lucía Corpacci, de las filas del kirchnerismo, sumó su firma al dictamen del pliego con la nominación del juez federal Ariel Lijo para ocupar una de las dos posiciones vacantes de la Corte Suprema, y contribuyó así a llevar al recinto una de las dos propuestas de Javier Milei para el máximo tribunal de Justicia. Si la mayoría de los senadores en la comisión lo aprueban, el pliego pasaría al recinto del Senado, donde se necesitaría una mayoría especial (dos tercios de los presentes) para su aprobación definitiva.

Desde hace meses el oficialismo se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado para las nominaciones de Lijo y su par de perfil académico, Manuel García Mansilla. En agosto, ambos habían expuesto sobre sus postulaciones ante la Comisión de Acuerdos durante sendas, extensas audiencias públicas, y desde entonces sus pliegos habían quedado habilitados para ser tratado, sin requerimientos de una nueva reunión para llevarlo al recinto. Sin embargo, debido a la carencia de votos, el oficialismo se vio obligado a posponer indefinidamente la convocatoria a una sesión para debatirlo.

Después de los discursos de ambos ante el Congreso en el inicio del segundo semestre, durante las últimas semanas la Casa Rosada intensificó las negociaciones para asegurarse las nueve firmas necesarias de los 17 miembros de la comisión. Y en el inicio de octubre, hace dos meses, el optimismo del Gobierno estuvo en alza. De hecho, en el entorno de Milei aseguraban que estaban tan sólo a una firma de distancia de obtener dictamen, al menos para Lijo.

Las negociaciones no dieron frutos hasta ayer, cuando Corpacci decidió suscribir el dictamen. De todas formas, en el oficialismo no dijeron si ya obtuvieron las nueve firmas. Y admitieron que en el caso de García Mansilla están más lejos de lograr consenso: faltarían “entre tres y cinco”.

Ariel Lijo durante su presentación
Ariel Lijo durante su presentación ante la audiencia pública de la Comisión de Acuerdos del Senado, en agosto (Jaime Olivos)

Corpacci proviene de las filas del kirchnerismo, que cuenta con una bancada determinante en el fragmentado cuerpo -con 33 representantes- y cuyos máximos representantes se habían mostrado muy duros con las propuestas del Presidente. “Si logran los votos, no va a haber sido con nuestra ayuda, serán los otros”, había dicho un vocero del bloque. Además, su titular, José Mayans, y el senador de esas filas, cercano a Cristina Kirchner, Mariano Recalde habían expresado diferencias públicamente. Sin embargo, ayer Corpacci avaló el plan de Milei para la Corte, aunque con total bajo perfil.

El eventual dictamen para Lijo sería una victoria del asesor de Milei Santiago Caputo y su brazo político en el ministerio de Justicia, Sebastián Amerio, que llevan las negociaciones con los senadores y los gobernadores con urgencia y buscan que los pliegos se traten antes posible para evitar que el debate coincida con la campaña previa a las elecciones del año que viene. “Más adelante se va a complicar más”, dijeron al filo del cierre de las sesiones ordinarias, que terminan el 30 de noviembre.

Como mínimo, esperan que se emita un dictamen de mayoría y un dictamen de minoría en sentido opuesto, para que ambos sean llevados al recinto del Senado para que los senadores decidan. En el peor de los casos, creen que podría postergarse el tratamiento, es decir, que la comisión decida no tratar el pliego de inmediato por falta de consenso. De todas formas, en medio de las negociaciones por el Presupuesto, el Gobierno baraja la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para abordar el tema a pesar de la proximidad del año electoral.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a

El Gobierno profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales para exigir la liberación del gendarme

Cancillería prepara un informe con documentación para denunciar al régimen bolivariano. Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”. A días de la asunción de Trump, esperan que Milei gane peso regional para liderar una embestida global contra el chavismo. La Embajada argentina en Caracas sigue bajo resguardo de Brasil

El Gobierno profundizará la presión

La trama secreta de la empresa que usó Kueider para justificar el dinero: facturas, documentos y dos dueños misteriosos

Infobae accedió a los contratos de cesión de las acciones de la empresa Golsur, cinco meses antes del escándalo y tres meses antes de cederle un poder a la secretaria del ex senador. Quiénes son los nuevos dueños y por qué se sospecha que oficiaron de prestanombres

La trama secreta de la