Cómo es el plan para dolarizar la Argentina del economista al que sigue de cerca Javier Milei

Se trata de Emilio Ocampo, profesor universitario con una extensa carrera en bancos de inversión. Propuso un programa que se saltea la etapa de la competencia de monedas que plateó originalmente el diputado liberal

Compartir
Compartir articulo
Emilio Ocampo es un economista e historiador
Emilio Ocampo es un economista e historiador

Desde que confirmó su deseo de competir por la Presidencia en las elecciones de este año, el diputado nacional Javier Milei ratificó en reiteradas ocasiones que, si llega a la Casa Rosada, convocará a una consulta popular con el objetivo de conseguir el apoyo necesario para avanzar con su idea de eliminar el Banco Central, lo que eventualmente derivaría en una dolarización.

Para el dirigente opositor, el organismo monetario es el principal responsable de la inflación en el país, que en 2022 llegó a casi al 95%, según datos oficiales, ya que es el encargado de emitir dinero y puede así aumentar la base en circulación, prácticamente sin un control.

Para solucionar esto, el líder de La Libertad Avanza plantea ir hacia un sistema basado en la banca Simons, que por el momento no fue probado en ningún lugar del mundo, a partir del cual se establecería en la Argentina una libre competencia de monedas y, según cree, la gente terminaría eligiendo la divisa norteamericana para realizar sus transacciones cotidianas.

Te puede interesar: Javier Milei le respondió a Elisa Carrió: “Se siente más cómoda con los K que con nosotros”

Sin embargo, en el último tiempo el economista estuvo siguiendo de cerca a un colega suyo que propone un programa más rápido, sin la necesidad de pasar por esa etapa de convivencia entre diferentes tipos de billetes y que va directamente a una dolarización.

Hasta el momento, Javier Milei propone la libre competencia de monedas y una reforma del sistema financiero
Hasta el momento, Javier Milei propone la libre competencia de monedas y una reforma del sistema financiero

Se trata de Emilio Ocampo, un profesor universitario con una amplia trayectoria en diferentes bancos de inversión, entre los que se encuentran Citibank, Chase Manhattan, Salomon Smith Barney y Morgan Stanley, en los cuales ocupó altos cargos.

Además de haber obtenido su licenciatura en Economía por la Universidad de Buenos Aires, en 1985, y un MBA de la Universidad de Chicago, en 1990, también se graduó en Historia y es el autor de numerosos libros sobre ambas materias.

Una de sus últimas publicaciones es “Dolarización, una solución para la Argentina”, que escribió junto a Nicolás Cachanosky y llamó la atención de Milei, ya que propone la adopción “oficial y unilateral” de esa divisa para frenar el aumento generalizado de precios.

“El libro no solo indaga sobre nuestro pasado inflacionario, sino que además analiza la experiencia de varios países que optaron por abandonar su moneda. Es un libro escrito para no economistas que no sacrifica el rigor conceptual. La Argentina ha agotado las opciones”, señala la descripción del texto que se encuentra a la venta.

El libro de Ocampo y Cachanosky
El libro de Ocampo y Cachanosky

Hace unos días, el propio diputado nacional compartió en su cuenta de Twitter un artículo firmado por Cachanosky en el blog de Ocampo, en el que se argumentan los beneficios de avanzar con un plan de estas características en lugar de ir hacia una libre competencia de monedas.

Si bien este programa incluye un régimen que permite realizar contratos con el tipo de billete que las partes elijan, ya sean dólares, euros, libras esterlinas, o cualquier otro, el debate lo centran en si el peso también tiene que formar parte de esas transacciones o no.

En este sentido, los autores señalan que la libre competencia no soluciona el problema de las bajas reservas del Banco Central, pero sí mantiene el peso como medio de intercambio, “dejando así la puerta abierta a nuevos abusos por parte del Estado”.

Te puede interesar: Reunión secreta: un grupo de importantes empresarios quedó cautivado por una nueva propuesta para dolarizar la economía argentina

Además, remarcaron que bajo ese sistema continuaría el “descalce cambiario”, ya que el Tesoro y parte del sector privado seguirían teniendo ingresos en pesos, pero sus deudas en dólares, lo cual aseguran que se podría resolver con el cambio total de la moneda de curso legal en el país.

“Desde el punto de vista práctico, proponemos que los argentinos paguen sus impuestos en dólares y puedan elegir libremente y de mutuo acuerdo la moneda y los medios de pago con los que quieren operar”, expresaron Ocampo y Cachanosky cuando presentaron su libro en junio del año pasado.

Por otra parte, en el artículo que compartió Milei se remarcó también que la dolarización oficial y unilateral “minimiza la probabilidad de fracaso” de la medida, ya que es más difícil para cualquier futuro gobierno dar marcha atrás con esa decisión.

Actualmente, Ocampo es profesor de historia económica y finanzas en la Universidad del CEMA
Actualmente, Ocampo es profesor de historia económica y finanzas en la Universidad del CEMA

“La convertibilidad de los ‘90 era más difícil de revertir que una competencia de monedas, lo cual no detuvo la mega devaluación, corralito, corralón, default, y pesificación asimétrica. Una dolarización es otro candado (difícil de revertir) sobre las reformas que acompañan al cambio de régimen monetario”, se destacó.

Además de atraer la mirada del diputado nacional, la obra de Ocampo y Cachanosky ya llegó a manos del ex presidente Mauricio Macri y de la titular del PRO, Patricia Bullrich, y fue elogiada por los ex ministros de Economía Roque Fernández y Ricardo López Murphy, además de por Guillermo Calvo, de la Universidad de Columbia, entre otros.

El líder de La Libertad Avanza cree que esta propuesta podría ser superadora a la que tenía en mente, aunque por el momento no confirmó que tenga pensado implementarla y varias figuras importantes anticiparon la anticonstitucionalidad de la idea.

Te puede interesar: Javier Milei: “Yo voy por algo más duro que la convertibilidad”

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, por ejemplo, se expresó en contra al indicar que no se puede dolarizar la economía argentina por el Artículo 75, inciso 19 de la Constitución, que habla sobre la “defensa del valor de la moneda”.

“Y esto supone que hay que tener prudencia con la expansión monetaria, por ejemplo, y también que no pueden existir cuasi-monedas”, agregó el magistrado durante un evento organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente, Ocampo es profesor de historia económica y finanzas en la Universidad del CEMA (UCEMA) y director de su Centro de Estudios de Historia Económica, pero en su currículum también figura que en 2013 y 2014 fue profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos.

Además, entre 2016 y 2020 fue Senior Associate del Center for Strategic and International Studies (CSIS) en Washington, y desde 2007 es miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

La disciplina vive un presente dorado que convoca por igual a hombres y mujeres. En el Día Mundial de Running, todos los datos de una pasión nacional
Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

El Global Running Day es un evento que une la pasión por este deporte y la vida sana. Una guía con 10 ideas que todo runner debe incorporar desde que empieza a correr hasta que se vuelve experto
Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

El beneficio del Gobierno no es automático y requiere inscribirse. Qué requisitos de deben cumplir para recibirlo
Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Del químico francés que popularizó este producto tal y como lo conocemos hoy en día a cómo una caja de alfajores ayudó a denunciar la desaparición de personas en la última dictadura.
Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

A 50 años de su emisión, la tira de Alberto Migré protagonizada por Claudio García Satur y Soledad Silveyra fue la más exitosa de la televisión argentina. Por qué se dice que revolucionó el género y cómo pasó de ser una idea descartada a “parar el país” con cada capítulo.
Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

Los nuevos profesionales tuvieron que buscar alternativas para poder incorporarse al mercado laboral. Qué áreas sí reciben a los recién egresados
El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

El lugar fue inaugurado en la Navidad de 1937. Contaba con quinchos, lugares para comer y conexión con el río Reconquista. Cómo eran los veranos en los que había bailes hasta la madrugada y se elegía a Miss Pileta Ballester
La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria

Se trata de aquellas derivadas del consumo de agua o alimentos en mal estado. En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, los especialistas señalaron que los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables a más de 200 patologías
Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria

Después de 40 años y cuatro censos, el reparto de bancas en Diputados aún se rige por un decreto de la dictadura

La Cámara baja continúa con el mismo número de legisladores por distrito que en 1983, sin haber ajustado la representación en función de la población. Cuáles son las provincias más perjudicadas y cuáles están sobrerrepresentadas
Después de 40 años y cuatro censos, el reparto de bancas en Diputados aún se rige por un decreto de la dictadura
MÁS NOTICIAS