En el barrio Iporá de la ciudad de Chascomús, a 126 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, militantes de La Cámpora inauguraron la Sede Barrial Hugo Chávez, que además de funcionar como unidad básica del kirchnerismo también homenajea al autócrata fallecido Hugo Chávez.
Los militantes que impulsaron la creación del espacio aseguran que buscan concretar “la construcción de la Patria Grande”. “Es una iniciativa que viene desde hace un tiempo. Nos ha costado poderlo lograr porque nosotros lo hicimos con nuestras propias manos. Compañeros y vecinos del barrio participaron de la creación de este espacio desde cero”, informó uno de los mentores del homenaje en el canal Venezolana de Televisión (VTV).
El espacio kirchnerista, inaugurado el pasado 22 de diciembre con la presencia de la embajadora en Argentina de la dictadura de Nicolás Maduro, Stella Lugo, busca “ayudar a las familias que no pueden llegar al Estado ni a la misma Municipalidad”, según explicó Juan José Cano, apodado “Negro”, uno de los referentes de la unidad básica. Y en este sentido, agregó: “Buscamos problemáticas en los barrios y tratamos de resolver eso”.


“En los espacios como éste tenemos reuniones con vecinos e intercambiamos la posibilidad de llegar a diferentes hogares y con diferentes soluciones. Es un lugar a puertas abiertas donde todo el tiempo estamos militando y trabajando con la gente del barrio”, precisó Cano durante el reportaje para el medio venezolano.
Por último, sostuvo que la organización “tiene que ver con la Patria Grande, con (Hugo) Chávez, Néstor (Kirchner), Cristina (Kirchner), Lula (da Silva). Siempre construyendo y poniendo ladrillos para seguir en esa avanzada tan importante de la construcción de la Patria Grande y que se termine de concretar”.
Del acto de inauguración también participó el diputado bonaerense José Ignacio “Cote” Rossi, quien brindó un breve discurso y analizó la importancia de contar con esta sede kirchnerista en la ciudad. “Este hecho tiene un significado doble, porque no solo se constituye en un nuevo punto de encuentro para las y los vecinos de la zona, sino que fue construido desde los cimientos por la militancia”, consideró el funcionario.
La polémica en la que estuvo envuelto Juan José “Negro” Cano
Cano, ex concejal de Chascomús en representación de La Cámpora, estuvo envuelto en una polémica en el año 2016 porque en una comida de despedida del año se puso una remera con la cara del ex presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad.
Cano participó de un asado en el barrio de Iporá, en la localidad bonaerense de Chascomús junto a algunos de sus compañeros de militancia, y en las fotos del evento se lo puede ver con la remera del ex presidente iraní.

Ahmadinejad, un islamista conservador y que fomentaba el odio contra Israel y los Estados Unidos, dejó el poder en 2013, y fue sucedido por Hasán Rouhaní, de corte más moderado, y que fue quien negoció el acuerdo entre los EEUU e Irán que llevó a la nación persa a desarmar su proyecto nuclear.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo
