Ricardo Lorenzetti y magistrados de todo el país debatieron sobre el trabajo de los jueces de frontera

Prestigiosos camaristas y magistrados participaron de una nueva edición de la conferencia virtual “Una década de políticas de Estado en el Poder Judicial: los nuevos desafíos”. Abordaron temas como la investigación del crimen organizado en la Triple Frontera

Compartir
Compartir articulo

Jueces de distintas partes del país debatieron este jueves en el marco del regreso del ciclo “Políticas de Estado en el Poder Judicial”, una iniciativa que encabeza el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

Además de Lorenzetti, participaron Leonardo Bavio, titular del Juzgado N°1 de Salta; Miguel Guerrero, Juez federal de El Dorado, Misiones; María Paula Marisi, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza; y Guido Otranto, Juez federal de Esquel, provincia de Chubut.

En “Una Década de Políticas de Estado en el Poder Judicial. Los Nuevos Desafíos”, se trató el tema de “Jueces de Frontera” y cada magistrado brindó una exposición particular en el caso que le compete a cada uno.

El evento tuvo como eje central, en este caso, el trabajo que realiza la justicia en las fronteras con los países linderos, con causas muchas veces complejas en cuanto al peso del o los delitos.

infobae

En el caso de Bavio, el juez expuso sobre el sistema acusatorio en la justicia federal de Salta. Los nuevos problemas: el contrabando de hojas de coca en estado natural. Y en lo referente a Guerrero, hablará sobre la investigación de la delincuencia organizada transnacional en la Triple Frontera.

Marisi se expresó sobre “el delito de contrabando de mercadería procedente de Chile: su financiamiento, su ejecución y el deficiente control de frontera”, y por último, Otranto explicó lo relacionado a “la justicia federal frente a la reivindicación territorial de los pueblos originarios”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Tota Santillán rompió el silencio luego de ser condenado a prisión: “No puedo creer el calvario que estoy viviendo”

La Justicia lo condenó a 5 años y 6 meses por violencia de género, pero no irá a la cárcel hasta que el fallo quede firme
La Tota Santillán rompió el silencio luego de ser condenado a prisión: “No puedo creer el calvario que estoy viviendo”

Las consultoras que releva el Banco Central estimaron 148,9% de inflación para 2023

Los pronósticos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) dieron un enorme salto: este mes esperan 22 puntos porcentuales más para la inflación del año que un mes atrás. Para mayo, cuyo dato que se conocerá el próximo miércoles, esperan un 9%
Las consultoras que releva el Banco Central estimaron 148,9% de inflación para 2023

Prisión preventiva para un sicario por haber participado de la balacera que hirió a un nene de 6 años en Rosario

Alex Gabriel Laurito fue imputado este viernes por el fiscal Franco Carbone, quien lo ubicó como el conductor de la moto desde la que se ejecutaron los seis tiros que hirieron al niño en un tobillo frente a una escuela
Prisión preventiva para un sicario por haber participado de la balacera que hirió a un nene de 6 años en Rosario

Argentina es el segundo país con más consumo de drogas psicoactivas de la región

Lo afirma un informe realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA), al que tuvo acceso exclusivo Infobae, y que muestra el aumento del número de casos (alta prevalencia) en el país, en comparación con América Latina. La muestra abarca a las sustancias legales e ilegales: alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, psicofármacos, entre otras. Qué paises integran el podio regional. Opinan los expertos
Argentina es el segundo país con más consumo de drogas psicoactivas de la región

Hospitalizaron a Silvio Berlusconi para controles “programados” por su leucemia

El ex primer ministro italiano fue ingresado en el hospital San Raffaele de Milán
MÁS NOTICIAS