La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recordó el programa Servicio Cívico Voluntario en Valores que impulsó con Cambiemos en el 2019, en medio de la polémica que se generó los dichos de la diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quien se mostró a favor del Servicio Militar Obligatorio para hombres y mujeres mayores de 18 años.
“Orden, disciplina y aprendizaje. Si tuviera que definir al Servicio Cívico Voluntario en Valores, esas serían las palabras precisas: un verdadero camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños de los argentinos”, tuiteó Bullrich junto a un video donde los jóvenes que participaron del curso contaron su experiencia.
En ese sentido, recordó que “el Servicio Cívico fue implementado en 2019, a través de la Gendarmería Nacional, durante nuestra gestión en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Se anotaron 1200 jóvenes, de entre 16 y 20 años, para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”.

“El programa estuvo compuesto por talleres basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo. Además, hubo capacitación en construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes, así como talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas. Contó con sedes a lo largo y a lo ancho del país, siendo un primer paso para que los jóvenes puedan acceder a un mejor futuro, con más herramientas”, agregó Bullrich.
La publicación de la presidenta del PRO se dio luego de que Amalia Granata se mostrara a favor de volver a instaurar el Servicio Militar Obligatorio en Argentina tras el avance de la delincuencia, el desempleo y la pobreza en la que viven los jóvenes. La iniciativa surgió a raíz de un viaje que realizó a Israel, donde la “colimba” es obligatoria tanto para hombres como para mujeres. “Encaminaría la conducta de los jóvenes en el país”, remarcó Granata, quien tomó como ejemplo la excelencia educativa de ese país.
“Es necesario pensarlo como la formación de una conducta para que los jóvenes se levanten a las 6 de la mañana, estudien, hagan ejercicios y les enseñen un oficio. Ahora tenemos cada vez más pobreza y chicos en la calle. Primero hay que generar una conducta. Con eso podes encaminarlo hacia esa conducta y darles otro estilo de vida”, insistió.
Esta mañana, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, expresó su total rechazo: “Es un despropósito”. Y recordó que el ex presidente Carlos Menem decidió ponerle fin a la “colimba” por el crimen del soldado Omar Carrasco, de 19 años, en una base militar de Zapala, en 1994. “La profesión del soldado debe ser elegida voluntariamente”, remarcó.

Las sedes fueron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, en provincia de Buenos Aires; sumadas a las de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. En el primero que se dictó se anotaron 1.200 jóvenes. “Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, insistió la dirigente de Juntos por el Cambio.
Los talleres brindados estuvieron basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo, construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes. Además, cada sede contó con el desarrollo de talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno profundiza las gestiones para desactivar el paro de la CGT, pero ven improbable tener éxito
Guillermo Francos inició conversaciones subterráneas con Gerardo Martínez y Héctor Daer. Sin embargo, en la Casa Rosada deslizan que tienen muy bajas expectativas
El Gobierno difundirá el 24 de marzo un nuevo video con la idea de “Verdad y Memoria completa”
Lo hará para ratificar su visión de los hechos vinculados con el último golpe de Estado y para diferenciarse de lo que pregonan desde los Derechos Humanos y sectores de la oposición identificados con el kirchnerismo y la izquierda

“Patricia Bullrich debería ser condecorada”: fuerte respaldo oficial a la ministra de Seguridad tras el operativo en el Congreso
El vocero presidencial Manuel Adorni calificó como un éxito la contención de la marcha por los jubilados. Además, defendió el acuerdo con el FMI que blindó la Cámara de Diputados

Nuevas detenciones y allanamientos en la causa que investiga al ex senador Kueider por enriquecimiento ilícito
Las medidas alcanzaron a dos de sus socios, uno de los cuales es también su primo. El ex legislador de Entre Ríos sigue detenido con prisión preventiva domiciliaria en Paraguay por intento de contrabando de divisas

Se arrepintió un ex jefe regional de la AFIP y complicó al juez federal Marcelo Bailaque: la reunión secreta para armar una causa
Carlos Vaudagna aportó pruebas contundentes ante un equipo de fiscales a cambio de una pena de seis años. El martes declaró durante siete horas y ayer se homologó el acuerdo. El testimonio tendrá repercusiones en varias causas que tienen en vilo a la provincia de Santa Fe
