
El gobierno de Estados Unidos volvió a manifestar sus deseos de que Argentina y el Fondo Monetario Internacional logren alcanzar un acuerdo por la deuda contraída en 2018 por Mauricio Macri.
Luego de que el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, dijera que su administración apoyaba “una economía argentina vibrante” y esperaba “que Argentina llegue a un acuerdo con el Fondo”, otro funcionario de Biden mostró su apoyo en las negociaciones.
El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, aseguró -durante una conferencia de prensa virtual sobre la Cumbre de las Américas de junio- que el gobierno norteamericano quiere “ver a una Argentina fuerte, próspera y exitosa”.
“Nosotros esperamos que Argentina alcance un acuerdo con el FMI y deseamos apoyar ese proceso. La relación entre nuestros países es de larga data y positiva. Y queremos apoyarlos tanto como podamos”, señaló el funcionario, uno de los más influyentes en lo que respecta a la relación de la Argentina con Estados Unidos.

Al ser consultado sobre un eventual acuerdo entre Argentina y el FMI, Nichols destacó que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el canciller argentino, Santiago Cafiero, mantuvieron una reunión “muy positiva” el martes en Washington.
Lograr el apoyo del gobierno de Estados Unidos es una parte central de la estrategia política de Alberto Fernández dado que el país del norte es el principal accionista del FMI y su postura resulta determinante a la hora de aceptar un acuerdo.
Argentina busca desde hace meses renegociar la deuda tomada en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 -44.000 millones de dólares-, sin embargo, las diferencias respecto al nivel de ajuste del gasto público estancó las conversaciones. Mientras los técnicos del Fondo reclaman una reducción del déficit fiscal, el gobierno de Alberto Fernández asegura que no aceptará ningún plan que comprometa el crecimiento económico.
En ese contexto, durante el encuentro con Cafiero, Blinken “alentó a Argentina a presentar un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país”.

Nichols, que participó en la cita bilateral, también estuvo con Cafiero durante una cena el martes con el asesor para las Américas del presidente Joe Biden, Juan González, entre otros altos funcionarios estadounidenses. Desde la Cancillería argentina informaron que González le manifestó a Cafiero el respaldo de la Casa Blanca a las negociaciones de Argentina con el FMI.
Por otro lado, Nichols se refirió a las invitaciones para la Cumbre de las Américas, que se realizará en Los Ángeles, y señaló que “la Casa Blanca definirá los invitados las semanas entrantes, y el factor determinante a la hora de tomar la decisión será su compromiso con la democracia”.
“El respeto a la democracia será el elemento crucial a la hora de definir a los invitados”, insistió Nichols más tarde. Así, el funcionario del departamento de Estado dio a entender que ni Venezuela, ni Cuna ni Nicaragua serán invitados al evento que se desarrollará del 6 al 10 de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Mediante inteligencia artificial detectaron alteraciones en el lenguaje de los pacientes con Parkinson

Bonos en dólares: cómo es la brecha de precios que están aprovechando muchos inversores

La falta de conducción limita al Frente de Todos y crecen los reclamos por no poder capitalizar la crisis de la oposición

Cómo fueron los últimos ocho minutos del hincha de River antes de la tragedia en el Monumental

Se recalienta el clima en el oficialismo y la oposición, con Massa y Larreta en el centro de cada una de las negociaciones
