Alberto Fernández planea enviar al Congreso antes del 21 de mayo la ley que le daría facultades para tomar más restricciones

En esa fecha vence el último DNU firmado por el Presidente con las medidas actuales. El texto está siendo trabajado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. La postura de Juntos por el Cambio

Guardar
Alberto Fernandez junto a Vilma
Alberto Fernandez junto a Vilma Ibarra y a Santiago Cafiero

El gobierno nacional se tomará unos días para terminar de definir el texto del proyecto de ley que anunció días atrás Alberto Fernández cuando comunicó las nuevas restricciones que regirán hasta el próximo 21 de mayo.

Esa es la fecha establecida como límite por parte del Ejecutivo para presentar en la Cámara de Diputados lo que Fernández dijo que será “un proyecto para que, en función de criterios científicos claros y precisos, se faculte al Presidente de la Nación y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional”.

Los encargados de redactar la norma son el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Esta última fue la que, hace un año atrás, ya le había planteado al Presidente la estrategia de enviar un proyecto de ley que otorgara facultades a los Ejecutivos de la Nación y de las provincias. Sin embargo, en ese momento los jefes de los estados provinciales se negaron a compartir el costo político de la decisión de ir a un encierro.

Pero los acontecimientos locales e internacionales le volvieron a dar lugar a la idea de Ibarra. En uno de los informes que recibió Fernández respecto de las medidas que se toman en el resto de los países apareció el caso Alemania y la iniciativa que fue recientemente aprobada en donde la canciller Angela Merkel quita competencias a los Bundesländer -las provincias- para centralizar la gestión de la pandemia y poder tomar decisiones para combatir la pandemia de manera centralizada.

La idea ahora le gustó a Fernández y fueron Cafiero e Ibarra quienes insistieron para que esté en el discurso del viernes pasado.

La intención es que entre en la Cámara de Diputados antes del 21 de mayo, lo que le da tiempo al jefe de Estado de poder conversar con la autora original de la idea, Angela Merkel, con quien se reunirá en una semana con motivo de su gira por Europa -luego visitará Italia, Francia y España.

La ley que aprobó la Cámara alta del Parlamento de Alemania (Bundesrat) hace una semana, y que es denominada por los medios germanos como “freno de emergencia”, otorga al gobierno de la canciller Merkel más poderes para combatir una tercera ola del coronavirus.

La nueva ley alemana permite imponer toques de queda entre las 22 y 5:00, así como límites en reuniones privadas, actividades deportivas y aperturas de tiendas. Asimismo, las escuelas cerrarán y volverán a las lecciones en línea si la incidencia del virus supera los 165 casos por cada 100.000 habitantes.

En el caso del gobierno argentino, lo que busca es que las decisiones sean uniformes. Pero Alberto Fernández dijo que con este pedido al Congreso estará “ratificando” su “vocación de diálogo” y, tras remarcar que su “único enemigo es el virus”, sostuvo que no tiene “otros enemigos ni rencores con nadie”.

En Juntos por el Cambio las opiniones están divididas. Hay un grupo que espera, con desconfianza, a ver el texto de la norma y hay otro que ya anunció su oposición a esto que denominan como un pedido de superpoderes.

Alberto Fernández tiene intenciones de
Alberto Fernández tiene intenciones de reunirse con Angela Merkel durante su gira por Europa

El titular del interbloque de Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, se refirió al mensaje presidencial: “Alberto Fernández ha tenido, desde que comenzó la pandemia hace más de un año, todos los instrumentos legales a su disposición. El Congreso le brindó todas las leyes solicitadas y, además, el Ejecutivo dictó 83 decretos de necesidad y urgencia (DNU) y 35 decretos de facultades legislativas delegadas vinculados a la crisis sanitaria, económica y social que desató el coronavirus”.

“Debatiremos el proyecto que enviará el Presidente. Pero bajo ningún punto de vista vamos a conceder facultades extraordinarias para disponer de la libertad de los argentinos o avasallar las autonomías de las provincias o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, advirtió el diputado radical.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Las fotos de Javier Milei en el Capitolio para presenciar la jura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos

El Jefe de Estado fue invitado de manera especial por su par norteamericano. En las imágenes, se lo vio junto a la primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei

Las fotos de Javier Milei

Jorge Macri convocó a sesiones extraordinarias e incluyó el proyecto para suspender las PASO en CABA

El jefe de Gobierno formalizó la convocatoria al Poder Legislativo para sesionar durante febrero. Necesita el apoyo del peronismo y otros aliados para avanzar contra las Primarias. La elección porteña se adelantaría para el mes de mayo

Jorge Macri convocó a sesiones

Comenzó una decisiva negociación salarial con La Fraternidad para evitar un paro nacional de trenes

El sindicato que lidera Omar Maturano participa desde las 11 de una audiencia oficial con las autoridades de Ferrocarriles para tratar de llegar a un acuerdo salarial, luego de que ya vencieron los plazos de la conciliación obligatoria. Otras paritarias complicadas

Comenzó una decisiva negociación salarial

La camporista Stefanía Cora aún espera ser convocada a jurar como senadora en reemplazo de Kueider

La entrerriana todavía no recibió el llamado de la Cámara Alta para ser incorporada en reemplazo del exlegislador que fue expulsado tras ser detenido en Paraguay

La camporista Stefanía Cora aún

Caso “Chocolate” Rigau: los Albini recibieron la prisión domiciliaria al igual que el puntero del PJ

Lo decidió el juez Guillermo Atencio. La medida no será inmediata porque no hay pulseras disponibles. Rigau recibió el beneficio hace tres semanas, pero sigue en la cárcel.

Caso “Chocolate” Rigau: los Albini