
El gobierno nacional amplió este miércoles la cantidad de dosis de la vacuna rusa Sputnik V que le comprará al Fondo Ruso de Inversión. El total adquirido llegó a 30 millones de dosis. Si bien el cronograma de entrega no está cerrado, Alberto Fernández buscó asegurarse tener más vacunas de las que produce el Instituto Gamaleya.
La Argentina había firmado un contrato por 20 millones con opción para ampliarlo a 10 millones más. Primero cerró la inclusión de 5 millones de dosis y hoy confirmó la compra de 5 millones más. El contrato aún no está firmado pero el acuerdo ya es un hecho.
Hasta el momento, en 12 operaciones completadas por Aerolíneas Argentinas hacia Moscú, se trajeron al país 5.267.745 dosis de la vacuna. La rusa es la vacuna más utilizada en Argentina. Detrás, hasta el momento, vienen la china de Sinopharm y la de Astrazeneca.
En el inicio de la semana el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia y el Fondo Ruso de Inversión anunciaron que la vacuna Sputnik V demostró una eficacia del 97,6%. Hasta ese momento el porcentaje de efectividad ascendía al 91,6% con la aplicación de las dos dosis.
En la Casa Rosada esperan la llegada de un nuevo vuelo de la aerolínea de bandera para la próxima semana. Necesitan que haya fluidez en la llegada de vacunas para poder mantener activo el operativo de vacunación, la principal herramienta que tienen en el Gobierno, según consideran, para poder enfrentar la segunda ola de coronavirus.
En el plano sanitario, y en paralelo al aumento de casos de coronavirus en todo el país, el Gobierno logró encadenar un puñado de buenas noticias en los últimos días. El domingo llegaron al país 800.000 dosis de Astrazeneca y el lunes la misma cantidad de la Sputnik V. Desde que comenzó el plan de vacunación en diciembre del 2020, la gestión de Fernández nunca había podido traer al país tantas vacunas en solo dos días.

El Ministerio de Salud empezó este miércoles a distribuir en todo el país 654 mil dosis del primer componente de la vacuna rusa. Son parte de las que llegaron el lunes. La Ciudad de Buenos Aires recibirá 44.400 dosis, mientras que a la provincia de Buenos Aires le enviarán 107.400. Ambos distritos son el epicentro de la segunda ola de la pandemia.
Ayer los Laboratorios Richmond comunicaron el lanzamiento de la producción de la Sputnik en Argentina, que será el primer país de América Latina en fabricarla. Ese acuerdo entre el privado y el Estado ruso fue gestionado por el Gobierno y se guardó bajo siete llaves hasta tener todos los detalles acordados.
En la tarde hoy, en declaraciones radicales, Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, sostuvo que las dosis que se produzcan en el país serán “en principio para el Estado argentino”.

“En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia”, aseguró el titular de la compañía, y agregó: “Después tendremos que formalizar el resto de los contratos para cuando se termine la fase productiva”.
La semana pasada el Laboratorio Richmond en Argentina envasó la sustancia activa en los viales del componente 1 y componente 2. Esos lotes serán controlados por Instituto Gamaleya. Si el control de calidad arroja un resultado positivo, el paso siguiente es importar a la Argentina el antígeno y escalar la producción para que el país pueda contar con más dosis.
En principio la fecha del comienzo de la producción sería en junio, pero en el Gobierno asumen que deben ser prudentes “porque es un proceso biológico que puede tener demoras y algunas dificultades hasta alcanzar los niveles óptimos”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La vigilia de los padres de L-Gante en la DDI de Quilmes, en donde se encuentra detenido el músico

La operación del papa Francisco terminó “sin complicaciones” y se recupera en el hospital Gemelli

El desesperado pedido laboral de Verónica Monti, la ex de Sergio Denis: “No puedo ganar menos de 300 lucas”

El pequeño pueblo que guarda la solución a la crisis demográfica de Japón

Cuál es el origen de la palabra “corcholata”

Los looks de Pampita, Zaira Nara, Flor de la V y María Belén Ludueña en una gala de moda circular

Sugestiva ausencia de Jorge Macri a una reunión de gabinete encabezada por Rodríguez Larreta

Nueva tendencia en las canchas: cuánto les cuesta a los hinchas de Brasil y de Chile romper billetes argentinos de $1000

El Gobierno incorporó un nuevo avión Hércules para la Fuerza Aérea

La Unión Europea evalúa prohibir la participación de Huawei en la construcción de redes 5G

Qué es el estrés postraumático, el malestar por el que La Joaqui suspendió sus shows

Haruki Murakami: “La condición psíquica ‘si alguien no es tu aliado, es tu enemigo’ sigue extendiéndose”

Tradicionales y exóticos: los 15 postres más deliciosos del mundo

Mercados: la Bolsa argentina extiende la suba y llega a nuevos niveles máximos

Había logrado recuperarse de un tumor cerebral y un delincuente lo mató para robarle el celular

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires desaceleró en mayo y se ubicó en el 7,5 por ciento

Las 10 nuevas modalidades de ciberataques en celulares

El momento en que una reportera rompió en llanto mientras reportaba en vivo las inundaciones en Ecuador

La selfie en la intimidad de Mauro Icardi con Wanda Nara, luego del frío recibimiento de ella en su llegada a la Argentina
