El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires advirtió que el DNU que congeló las tarifas de telefonía e internet es inconstitucional

También sostuvo que provocará “el quiebre a la libertad de información”

Compartir
Compartir articulo
(Foto: Moisés Pablo/ Cuartoscuro)
(Foto: Moisés Pablo/ Cuartoscuro)

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires criticó este viernes en duros términos el decreto de Alberto Fernández que dispuso la “intervención” del mercado de Servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones porque viola la Constitución Nacional y atenta contra “el principio de previsibilidad y seguridad jurídica”. Por lo tanto, se sostuvo, “sólo cabe su revocación por quien lo dictó o la declaración de inconstitucionalidad por la Justicia”. “Las máximas autoridades nacionales deben tener presente que no tienen amplia discrecionalidad para modificar los marcos regulatorios por razones de orden ideológico coyuntural”, se advirtió.

Para la entidad, esa decisión oficial “no solo deberá ser tachada de inconstitucionalidad, sino que conducirá a resultados opuestos a la expansión en la cobertura, calidad y asequibilidad de los servicios TIC (como consecuencia directa de la falta de inversiones resultante de la incertidumbre jurídica y tarifaria), y al quiebre a la libertad de información, tanto por quienes quieren exponerla al resto de la ciudadanía como cuando ésta quiere acceder a ella”.

El DNU 690/20 golpea los cimientos mismos de nuestra organización -no sólo económica-, sino republicana y democrática -se señaló-.Definitivamente, semejante cambio en las reglas de juego, además de afectar los derechos adquiridos de los actuales operadores del mercado de los servicios de TIC, conspirará contra la llegada de las nuevas inversiones que imperiosamente necesita nuestro país para generar progreso, crecimiento y empleo”.

“Con respecto al derecho humano al acceso a la información, que el DNU 690/20 dice querer proteger, su sola formulación presenta problemas” porque “a través de este nuevo decreto se someten a control estatal los ingresos de los prestadores de los servicios de TIC, lo cual, lejos de asegurar su libertad e independencia, los hace pasibles de todo tipo de presiones de parte de los funcionarios públicos de turno, en el caso, el ENACOM”

Presidente Alberto Fernández
Presidente Alberto Fernández

El 11 de agosto, el Gobierno declaró, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), “servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia” a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga, al tiempo que suspendió “cualquier aumento de precios o modificación de los mismos” hasta el 31 de diciembre. “De esta manera -dijo Alberto Fernández cuando anunció la decisión- estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado”.

La semana pasada, el Frente de Todos impuso su mayoría en el Senado y convalidó el DNU de Alberto Fernández que declara servicios públicos a la telefonía, internet y la televisión paga. Fue por 46 votos a favor y 26 en contra de la bancada de Juntos por el Cambio. Así las cosas, a través del Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó esta semana la validez del decreto que declara servicios públicos a la telefonía, internet y la televisión paga.

El directorio del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que encabeza Máximo Fonrouge, analizó la decisión y afirmó que la decisión es inconstitucional. Sostuvo que los fundamentos del DNU 690/20 “resultan insuficientes para evitar su incompatibilidad con los artículos 42 y 99 inc. 3 de la Constitución Nacional” y resaltó que “el diseño constitucional en materia de regulación económica fue actualizado en la última reforma del año `94, reafirmando la presencia de un modelo basado en la propiedad privada de los medios de producción, el libre mercado y la defensa de la competencia”.

Se pretende regular con la máxima intensidad de intervención estatal posible a las tecnologías de la información y comunicaciones, modificando drásticamente las reglas de la industria fijadas sin ningún sustento fáctico que lo justifique”, dijo el Colegio de la calle Montevideo. “Se presenta así una situación de expropiación regulatoria que atenta contra el principio de previsibilidad y seguridad jurídica, viola normas legales de jerarquía superior y va a contramano de la realidad regulatoria internacional”.

La entidad recordó además que “la Argentina se encuentra comprometida por acuerdos internacionales que debe respetar” y recordó que, en el marco del Organización Mundial del Comercio, “nuestro país se comprometió internacionalmente a no imponer limitaciones al acceso al mercado de telecomunicaciones" con un marco "regulatorio estable y previsible”, normas que " por cierto" poseen “jerarquía superior a las leyes nacionales”.

Máximo Julio Founroge, titular del Colegio de Abogados de la Capital Federal
Máximo Julio Founroge, titular del Colegio de Abogados de la Capital Federal

También se destacó que “desde la ‘digitalización’ de las redes de telecomunicaciones, y su ‘convergencia’ con el mercado de distribución de señales de televisión (terrestre y satelital), media consenso generalizado a nivel global, acerca de que dichos mercados no revisten la condición de ‘monopolio’ y que no necesitan ser calificados como ‘servicio público’ para satisfacer las necesidades de la comunidad”.

A criterio de la entidad, “no se registra fundamento fáctico, técnico o legal alguno que justifique la razonabilidad de la declaración de los servicios de TIC como ‘servicios públicos’, lisa y llanamente, porque se registran múltiples oferentes que compiten abiertamente entre sí. La obligación de garantizar la universalidad del servicio con planes y precios diferenciados en función del interés social se encuentra a cargo del Estado desde el año 2000, cuando se estableció un Fondo Fiduciario que cuenta con millonarios recursos aportados por todos los operadores privados, y que es administrado por el ente de control”. “Es, en consecuencia, el propio Estado el que tiene el deber y quien cuenta con los recursos para atender las necesidades sociales que no son adecuadamente satisfechas por el mercado en libre competencia”, se resaltó.

El Colegio también atacó que la medida haya sido a través de un DNU, un mecanismo que la Constitución establece como una vía excepcional “ante una urgencia que deba ser solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes” ."El DNU 690/20 no alega, ni -por cierto-se verifican en la realidad las circunstancias excepcionales que impidan seguir el trámite ordinario para la sanción y promulgación de las leyes". Por lo tanto, se añadió, “también desde este punto de vista el DNU 690/20 resulta inconstitucional, al entrañar la usurpación de funciones legislativas”.

Últimas Noticias

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Mientras Sergio Massa negocia en China nuevos créditos y se aguardan novedades con el FMI, los bonos Globales ganaron 1,3% y cedió el riesgo país. El dólar libre subió a $493 y el BCRA compró USD 82 millones, con liquidaciones de USD 441 millones por dólar soja
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Ocurrió en espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional, según informó el Pentágono
Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

El sitio web utiliza las manchas en la estrella para determinar el movimiento del cuerpo celeste
Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

En la prueba se crearon otros personajes como Manuela Sáenz, Palomo y Francisco de Miranda
Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Un concursante regresará para superar un récord del ciclo de El Trece
Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

De invitada en Biri Biri y en una charla relajada, la actriz habló de distintos momentos de su recorrido
Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

El sistema funciona con tres modelos para darle vida a los personajes no jugables
Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Estudiantes universitarios de la ciudad de La Serena, acusaron la matanza de los animales callejeros para ser utilizados en la clase de anatomía de la carrera de medicina veterinaria.
Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

Se refugió seis días en el aeropuerto de Etiopía por miedo a ser localizado por la organización que lo reclutó. El cineasta Enrique Piñeyro fue quien lo ayudó con el ticket de regreso
Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

La Organización Mundial de la Salud señaló que los ataques contra los servicios de salud son una violación del derecho internacional humanitario
La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

El precandidato a jefe de Gobierno porteño se refirió este martes a la interna que disputará en las PASO. Se mostró confiado y habló de "seguir la transformación"
Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

Un decreto que busca reducir la influencia extranjera en la cultura genera incertidumbre sobre el futuro de la gran casa de ópera de Italia
La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

Buscan a un pasajero que cayó de un crucero cerca de las costas de la Florida

Las cámaras de seguridad indican que el hombre cayó por la baranda del balcón de su cuarto
Buscan a un pasajero que cayó de un crucero cerca de las costas de la Florida

En qué consiste el riesgoso reto de Tik Tok que habría llevado a dos adolescentes de San Fernando a irse de sus casas

Un nuevo desafío viral puso a esta red social en el centro de la polémica. Cuáles son los “challenge” más populares y cómo evitar que los chicos caigan en esta situación, según los expertos
En qué consiste el riesgoso reto de Tik Tok que habría llevado a dos adolescentes de San Fernando a irse de sus casas

Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”

El presidente de Chile aludió a la reunión entre el mandatario de Brasil y Nicolás Maduro previa a la cumbre, y habló de la grave situación que se vive hoy en Venezuela
Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”

Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Tiene 26 años y es de Caseros. La capturaron agentes de la PSA y, como no supo explicar su presencia en ese lugar, quedó aprehendida. Cómo sigue la causa y su situación procesal
Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”

En el Día de la Donación de Órganos, la mujer anunció que volvió a entrar en lista de espera
Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”

Elizabeth Holmes ingresó a prisión y pasará más de 11 años tras las rejas

La desprestigiada empresaria fue hallada culpable de fraude por lo que, también, deberá pagar una indemnización de 452 millones de dólares a los inversores
Elizabeth Holmes ingresó a prisión y pasará más de 11 años tras las rejas

Nai Awada reveló la dura experiencia que vivió a los 13 años en la escuela de modelos de Anamá Ferreyra

En medio de la pelea mediática que las enfrenta, la actriz se sinceró sobre el hecho ocurrido cuando soñaba con un futuro en las pasarelas
Nai Awada reveló la dura experiencia que vivió a los 13 años en la escuela de modelos de Anamá Ferreyra

Aníbal Fernández: “No hay nadie que tenga el crédito para digitar candidaturas, salvo que traigan a Juan Perón”

El ministro de Seguridad de la Nación se pronunció nuevamente a favor de las PASO. Dijo que no tiene resuelto por quién votar en una puja interna
Aníbal Fernández: “No hay nadie que tenga el crédito para digitar candidaturas, salvo que traigan a Juan Perón”
MÁS NOTICIAS