Barbijo obligatorio: ya son 7 los mandatarios que lo establecieron y el Gobierno bonaerense lo analiza

La medida comenzará a regir en territorio porteño a partir del miércoles próximo. Las autoridades bonaerenses analizan sumarse

Guardar
El uso de elementos que
El uso de elementos que cubran la boca y la nariz será obligatorio en la Ciudad. (Shutterstock)

Luego de que se conociera que el Gobierno porteño también dispondrá el uso obligatorio de barbijos en la vía pública, ya suman siete los distritos grandes del país que tomaron esta misma decisión en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Antes que la Ciudad de Buenos Aires, ya establecieron esta norma para todos sus ciudadanos las provincias de Catamarca, Salta, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y La Rioja, mientras que las autoridades bonaerenses están actualmente analizando la posibilidad de sumarse a esta lista.

Pero estos no son los únicos lugares en donde se avanzó con medidas de este estilo: a menor escala, los intendentes de localidades como Zárate, Tigre y La Matanza, todas en el Conurbano, también decretaron la utilización de barbijos para salir a la calle.

Según pudo saber Infobae, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciará el uso obligado de elementos de protección para nariz, boca y mentón dentro de locales comerciales y el transporte público, regla que empezará a regir desde el miércoles 15 de abril.

En el decreto que se publicará próximamente, su administración resaltó que "el/la que omita el cumplimiento de las normas relacionadas con la prevención de las enfermedades transmisibles o no proceda a la desinfección y/o destrucción de agentes transmisores, es sancionado/a con multa de quinientas (500) a tres mil setecientas (3.700) unidades fijas y/o clausura y/o inhabilitación”.

Las autoridades porteñas ya recomendaban
Las autoridades porteñas ya recomendaban el uso del barbijo, pero no lo habían declarado obligatorio.

Las autoridades de la Ciudad ya había recomendado el uso de este tipo de elementos para cuando se saliera de las casas, pero hasta el momento no es sancionada la persona que no cumple con este mecanismo de protección.

“Se sabe que el barbijo no protege a quienes los llevan puesto pero si es muy útil para los que tienen la enfermedad. Por eso cuando las personas llegan al Hospital lo primero que hacemos es ponerle un barbijo para que deje de contagiar al entorno”, explicó al respecto el ministro de Salud local, Fernán Quirós.

En tanto, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió que analiza la posibilidad del uso obligatorio de “tapabocas” en territorio bonaerense con el fin de ayudar a frenar la pandemia del coronavirus en el país.

Estamos analizando el uso obligatorio de tapabocas, no necesariamente barbijos, porque esos están destinados para el personal médico”, afirmó el mandatario en declaraciones al programa “El fin de la Metáfora”, en Radio 10.

El gobernador de Jujuy, Gerardo
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

En rigor, la primera provincia que estableció el uso del barbijo fue Catamarca, que a través de su Comité Operativo de Emergencia anunció el pasado 27 de marzo esta medida que luego fue oficializada mediante una Disposición.

En Santiago del Estero, La Rioja y en Salta, esta norma comenzará a regir desde este lunes; en Misiones está vigente desde la semana pasada, y en Jujuy es obligatorio desde el viernes último.

En Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras indicó que están “trabajando con Nación solicitando el cambio de perspectiva" con respecto al uso del cubre boca, y adelantó que su administración “está considerando la necesidad" de también hacer obligatorio su utilización.

Si bien los países que sobrellevaron con mayor éxito la lucha contra la pandemia de Covid-19, como China, Corea del Sur y Japón, establecieron desde un inicio el uso obligatorio de protectores faciales en la vía pública, aún la Organización Mundial de la Salud no realizó una definición al respecto.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores

Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El Gobierno espera la ventana

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”

El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

La Justicia probó que hubo