
El expresidente Martín Vizcarra enfrenta un proceso judicial por presuntos sobornos recibidos cuando era gobernador regional de Moquegua. La Fiscalía ha presentado un informe pericial que analiza sus movimientos financieros en 2014, revelando que realizó retiros mínimos de su cuenta sueldo a pesar de registrar ingresos por S/121.000 en ese periodo. Este hallazgo ha despertado sospechas de que Vizcarra podría haber solventado sus gastos con dinero no declarado, supuestamente proveniente de coimas.
La investigación señala que el exmandatario habría recibido sobornos de empresas constructoras como Obrainsa e ICCGSA a cambio de adjudicarles proyectos de infraestructura en Moquegua. Entre los testimonios clave, el exdirector de Obrainsa, Elard Tejeda Moscoso, confesó haberle entregado S/1 millón en efectivo. Ante estas acusaciones, la defensa de Vizcarra ha calificado la investigación como un intento de encajar pruebas sin sustento sólido.
Claves para entender el nuevo escándalo que envuelve a Martín Vizcarra
1. Movimientos bancarios sospechosos
- Entre enero y octubre de 2014, Martín Vizcarra recibió S/121.000 en su cuenta sueldo, pero solo retiró S/7.300 en ese lapso de tiempo.
- La mayoría de los retiros fueron de montos pequeños (entre S/1 y S/20).
2. Gastos personales no cubiertos con su sueldo
- Tenía una hipoteca de S/4.600 mensuales por un departamento en San Isidro.
- La Fiscalía sostiene que estos gastos podrían haber sido cubiertos con dinero ilícito.

3. Acusaciones de sobornos por adjudicación de obras
- Se le atribuye haber recibido coimas de Obrainsa e ICCGSA a cambio de licitaciones.
- Los proyectos involucrados incluyen Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua.
4. Testimonio clave de un empresario
- Elard Tejeda Moscoso, exdirector de Obrainsa, confesó haber entregado S/1 millón a Vizcarra.
- Otros testigos han señalado pagos irregulares relacionados con las obras en Moquegua.
5. Postura de la defensa
- Vizcarra y su equipo legal afirman que la Fiscalía está forzando la evidencia en su contra. Argumentan que el informe financiero no demuestra que el dinero provenga de actividades ilícitas.
- Alejandro Salas, vocero de Vizcarra, calificó el informe como una “pericia mentirosa”. “La Fiscalía no dice que es solamente un peritaje sobre una cuenta bancaria, cuando muchas personas tenemos más de una cuenta”, dijo en diálogo con Canal.
El proceso continúa con la presentación de más pruebas y testimonios, mientras la justicia evalúa la validez de las acusaciones contra el exmandatario.

Empresario dice que pagó un millón de soles en sobornos a Vizcarra
En noviembre de 2014, Elard Paul Tejada, quien fue gerente de la empresa constructora Obrainsa, declaró ante el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional que pagó un millón de soles en sobornos (unos 265.250 dólares) al expresidente Martín Vizcarra para obtener la licitación para la construcción de un proyecto de irrigación en la región sureña de Moquegua.
En su calidad de testigo durante el juicio oral abierto a Vizcarra por dos casos de presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Moquegua, Tejada dijo haber pactado con Vizcarra el supuesto soborno a cambio de obtener “información privilegiada” para ganar la licitación y que el “pago indebido era el 2 %” del costo de la obra” del proyecto ‘Lomas de Ilo’, equivalente a un millón de soles.
El empresario señaló que, dado lo delicado del asunto, acordaron que trataría directamente con Martín Vizcarra, sin la participación de terceros. También establecieron que los pagos se canalizarían exclusivamente a través de Obrainsa.
Explicó que, tras el cobro del cheque, el dinero en efectivo le era entregado por su conserje y, posteriormente, se lo hacía llegar a Martín Vizcarra en su oficina. Además, precisó que hubo un segundo pago en efectivo de 600.000 soles.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez EN VIVO: sus revelaciones sobre Said, Alejandra y sus problemas con el alcohol
La exchica reality es la tercera invitada del programa conducido por Beto Ortiz, donde hablará sobre su vida privada y sus parejas amorosas

El nuevo ‘fortín’ de Nicanor Boluarte: la ONG donde se encuentran funcionarios, empresarios y el ‘wayki’ presidencial
Cámaras captaron al hermano de la presidenta acudiendo en al menos seis ocasiones a un edificio de Miraflores que también ha sido visitado por un ex asesor presidencial, un empresario vinculado con contratos estatales, y hasta George Forsyth

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

Otoño: las 8 enfermedades respiratorias y alérgicas más comunes en Perú y cómo prevenirlas
La prevención de las enfermedades comunes en otoño comienza con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra factores ambientales que pueden desencadenar problemas respiratorios

Leyes para nuevo Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva
Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos
