Ollas comunes incorporan el pescado en sus recetas para enfrentar la desnutrición infantil en comunidades del país

Más de 30 representantes de distintas organizaciones aprendieron técnicas culinarias para combatir la anemia, optimizar el uso de vegetales y hacerlo de manera económica

Guardar
Cocineras de ollas comunes optimizan sus habilidades culinarias con el apoyo de la SNP y Le Cordon Bleu, enfrentando los retos de la escasez con creatividad. Infobae / Carlos Díaz.

En cada rincón de las zonas más vulnerables del país, miles de familias luchan cada día para llevar comida a sus mesas. Entre ellas, las ollas comunes que son un salvavidas, ofreciendo a quienes más lo necesitan una oportunidad de alimentarse dignamente. Sin embargo, esta tarea no es sencilla. La falta de recursos, la escasez de alimentos nutritivos y las dificultades logísticas ponen a estas iniciativas en constante desafío. A pesar de ello, las ollas comunes continúan con su misión, guiadas por la solidaridad y el esfuerzo incansable de sus integrantes.

Uno de los problemas más graves que enfrentan estas comunidades es la anemia, una condición que afecta a miles de niños y mujeres en edad fértil. Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES), en 2023 el 43,1% de los niños entre 6 y 35 meses sufrían de anemia, una cifra alarmante que refleja la grave situación nutricional del país. La falta de hierro en la dieta afecta el desarrollo físico y cognitivo de los menores, además de poner en riesgo la salud de las madres durante el embarazo.

El pescado como parte de una dieta balanceada

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para enfrentar este reto, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y el Instituto Le Cordon Bleu se unieron para ofrecer una clase maestra de cocina nutritiva a más de 30 representantes de ollas comunes de Jicamarca. La idea detrás de este taller era simple, pero poderosa: enseñar a las cocineras de estas comunidades a optimizar los recursos disponibles y a incorporar alimentos nutritivos como el pescado, un producto rico en hierro que muchas veces no forma parte de la dieta cotidiana de estas familias.

El director de Le Cordon Bleu, Andrew Gibbon, fue el encargado de impartir la clase. Con la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, junto a sus alumnas de la carrera, presentaron a las participantes nuevas técnicas culinarias que podían aplicar en su trabajo diario. El desafío, según el chef, era encontrar recetas que pudieran prepararse en grandes cantidades, ya que las ollas comunes sirven a un número elevado de personas. “La premisa era poder hacer platos que se pudieran preparar a gran escala, pero que al mismo tiempo fueran innovadores y nutritivos”, explicó Gibbon para Infobae Perú.

En el taller, los participantes aprendieron a trabajar con caldos y salsas nutritivas, además de descubrir nuevas formas de preparar pescado, como el proceso de cocción al vapor, similar al utilizado en plantas pesqueras para la producción de conservas. Esta técnica permite desmenuzar el pescado de manera eficiente y económica, facilitando la preparación en grandes volúmenes. De esta manera, no solo se mejoraba la calidad nutricional de los platos, sino que también se facilitaba su elaboración.

Lo que muchos no saben es que las cocineras de las ollas comunes, quienes se levantan temprano y trabajan hasta tarde para alimentar a sus comunidades, tienen una gran experiencia en la cocina. El chef no tardó en reconocer la dedicación y el talento de estas mujeres. “Ellas son las máximas cocineras. Probablemente, ninguno de nosotros podría aguantar el nivel de trabajo que ellas tienen”, comentó. De hecho, durante la clase, se destacó la humildad y el deseo de aprender de las participantes, quienes no dudaron en hacer preguntas y mostrar su disposición para incorporar nuevas técnicas.

Por otro lado, las cocineras también compartieron sus experiencias y conocimientos. Yony Quispe, representante de la olla común Ángel de la Fortaleza, expresó que el taller había sido una experiencia enriquecedora. “Creo que ha sido muy importante, ya que nos va a ayudar a tecnificar nuestra preparación de alimentos. Hemos aprendido a utilizar ingredientes de manera más económica y saludable”, dijo para Infobae Perú.

El arduo trabajo de las ollas comunes

Las ollas comunes son un
Las ollas comunes son un salvavidas para familias en zonas vulnerables, enfrentando retos como la escasez de alimentos nutritivos. (Composición: Infobae/ Carlos Diaz)

Desde hace tres años, a través de su programa de responsabilidad social, la SNP entregó miles de toneladas de pescado a las ollas comunes y comedores populares. Según Araceli Lay, jefa de Responsabilidad Social de la SNP, esta iniciativa comenzó en un esfuerzo por mejorar la alimentación de los colaboradores de la empresa, pero rápidamente se expandió a las comunidades más necesitadas.

“Empezamos con los hijos de los colaboradores, luego con las comunidades. A raíz de la pandemia, vimos una gran necesidad de alimentación en las ollas comunes. Por eso, comenzamos a llevarles pescado como una fuente de proteína”, explicó para Infobae Perú. A través de este programa, la SNP logró entregar más de 120 mil kilos de pescado en 2024, beneficiando a más de medio millón de personas en todo el país. La importancia de este alimento, especialmente el bonito y el jurel, radica en su alto contenido de proteínas y nutrientes esenciales, que contribuyen a mejorar la salud de los beneficiarios.

El impacto de esta entrega es significativo, especialmente en las zonas más vulnerables. “Las señoras de las ollas comunes están despiertas desde las 3 o 4 de la mañana, buscando cómo conseguir los alimentos para sus beneficiarios. Y, sin embargo, están aquí hasta tarde, aprendiendo cosas nuevas”, destacó.

Guardar

Más Noticias

Gobierno lo oficializó: conoce la nueva escala salarial 2025 para las Fuerzas Armadas y la PNP con el aumento

El Poder Ejecutivo publicó hoy en el diario El Peruano el Decreto Supremo Nº 005-2025-EF, que precisa la remuneración consolidada para policías y militares

Gobierno lo oficializó: conoce la

Indeci pide reforzar techos y ventanas por ráfagas de viento en la selva pronosticadas por el Senamhi

De acuerdo con el aviso meteorológico Nº 022, clasificado con nivel de alerta naranja, se espera que los vientos alcancen velocidades superiores a los 40 km/h en la selva norte, mientras que en las zonas central y sur se prevén valores cercanos a los 44 km/h

Indeci pide reforzar techos y

Fentanilo: venta de más de tres miligramos de esta droga en Perú será castigada con hasta 35 años de cárcel

Nueva ley promulgada por el Congreso incluye a este fármaco dentro de la lista de sustancias que pueden ser comercializadas con restricciones. Vender solo un miligramo será penado con hasta siete años de prisión

Fentanilo: venta de más de

Red de corrupción dentro del Ejército peruano: Traficaban municiones para venderlas a organizaciones criminales extranjeras

Las confesiones de los subtenientes y tenientes están arrojando información clave para conocer la presunta trama de corrupción enquistada desde el 2024 y que buscó continuar sus operaciones en este 2025. La institución aseguró que colaborará con las investigaciones, pero no se estaría realizando

Red de corrupción dentro del

YouTuber Henry Spencer es intervenido por agentes de la PNP y serenos por regalar ‘capibaras’ en San Miguel

El creador de contenido fue intervenido por la PNP y fiscalizadores de la Municipalidad de San Miguel mientras regalaba peluches del popular roedor. El incidente desató críticas y un debate en redes sociales

YouTuber Henry Spencer es intervenido
MÁS NOTICIAS