Un crédito hipotecario es un préstamo financiero que se otorga específicamente para adquirir, construir o mejorar una propiedad, como una casa, departamento o incluso un inmueble comercial. La característica principal es que el bien adquirido sirve como garantía del préstamo, lo que implica que, si el beneficiario no cumple con los pagos, la entidad financiera puede tomar posesión del inmueble para recuperar la deuda.
Si deseas sacar un crédito hipotecario en el Banco de la Nación, debes tomar en cuenta que la entidad ha fijado una edad máxima para solicitar el préstamo, regulando los préstamos para compra de viviendas. El límite de años se define considerando factores como la capacidad de pago y el tiempo hasta la jubilación. Así, se buscan condiciones favorables para los beneficiarios y las instituciones financieras.
Límite de edad para el crédito hipotecario en el BN supera los 70 años
El Banco de la Nación ha establecido que la edad máxima para solicitar un crédito hipotecario utilizando el producto de desgravamen con devolución es de 75 años. Esto significa que los interesados pueden obtener el préstamo hasta el día antes de cumplir 76 años.
¿Con cuánto dinero puede financiarme el Banco de la Nación?
El crédito hipotecario del Banco de la Nación está diseñado exclusivamente para ser otorgado en soles, la moneda nacional de Perú. Este préstamo permite financiar montos desde S/ 15.000 para la compra de inmuebles o la transferencia de deuda hipotecaria existente. La entidad puede cubrir hasta el 90% del precio de venta o del valor comercial de tasación del inmueble, dependiendo de cuál de estos dos valores sea más bajo.
Para ampliar la capacidad de endeudamiento, el cliente tiene la posibilidad de incluir no solo sus ingresos principales provenientes de remuneraciones o pensiones, sino también otras rentas demostrables. Además, se pueden considerar los ingresos del cónyuge o conviviente, siempre que estén debidamente justificados de acuerdo con el tipo de renta.
Como requisito obligatorio, este crédito debe estar respaldado por dos seguros: uno de desgravamen, que protege en caso de fallecimiento del titular, y otro para el inmueble contra todo tipo de riesgos. Esto garantiza una mayor seguridad tanto para el banco como para el solicitante.
Requisitos para solicitar el crédito hipotecario del Banco de la Nación
Del cliente:
- Tener activa la tarjeta Débito Multired Visa.
- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) original tanto del titular como del cónyuge.
- Adjuntar las dos boletas de pago más recientes del titular (trabajador o pensionista) y las seis últimas del cónyuge, ya sean físicas o impresas si son virtuales.
- Presentar una copia y el original del último recibo de servicios básicos (agua, luz o teléfono fijo).
- Proporcionar una constancia de nombramiento en caso de trabajadores activos o una resolución de cese para pensionistas.
- Incluir la copia certificada de la partida de matrimonio emitida por la municipalidad, en caso de estar casado.
- Aportar documentos que sustenten las cuotas mensuales de créditos vigentes en otras instituciones (estados de cuenta, cronograma de pagos, etc.).
- Adjuntar información adicional que respalde otros ingresos, si se declararon para la evaluación crediticia.
Del inmueble:
- Presentar el Certificado Registral Inmobiliario (CRI) emitido por Sunarp, con una antigüedad no mayor a 30 días. En provincias, también se debe incluir la copia literal del inmueble emitida por Sunarp.
- Declarar el valor del inmueble mediante una Declaración Jurada de Autovalúo, junto con los documentos Predio Urbano (PU) y Hoja Resumen Municipal (HR), ya sea en original o copia legalizada por un notario público.
- Aportar el comprobante de pago del Impuesto Predial correspondiente al año en curso, en original o copia legalizada.
¿Cuáles son las funciones del Banco de la Nación?
El Banco de la Nación es una entidad financiera pública en Perú que cumple un rol fundamental en la administración de los recursos del Estado y en la prestación de servicios bancarios tanto al sector público como a la ciudadanía. Una de sus principales funciones es la recaudación de ingresos públicos, encargándose de gestionar los tributos y otros aportes que realizan los contribuyentes para el Gobierno Central, entidades estatales e incluso gobiernos locales. Además, administra los fondos del Estado, siendo responsable de custodiar y gestionar los recursos económicos del Gobierno Central y otras instituciones públicas, garantizando su manejo seguro y eficiente.
Otra función esencial es ejecutar los pagos del sector público, procesando desembolsos como sueldos, pensiones y pagos a proveedores, facilitando así el funcionamiento de la administración gubernamental. También tiene la responsabilidad de custodiar los depósitos vinculados a procesos administrativos y judiciales, asegurando su integridad y entrega según corresponda. Asimismo, participa en la gestión de la deuda pública, apoyando al Estado en el pago y manejo ordenado de sus obligaciones financieras.
Además de su rol con el sector estatal, el Banco de la Nación brinda servicios financieros a la población, especialmente en zonas donde la banca privada tiene poca presencia, lo que promueve la inclusión financiera. Entre los servicios ofrecidos se encuentran la apertura de cuentas de ahorro, la emisión de tarjetas de débito y la posibilidad de realizar pagos de servicios públicos, acercando servicios bancarios básicos a comunidades más alejadas. En resumen, esta institución juega un papel clave en la economía peruana, facilitando la gestión de los recursos estatales y ampliando el acceso a servicios financieros en beneficio de los ciudadanos.