José Arista (MEF) y Julio Velarde (BCR): Esto es lo que piden de las entidades que preside el otro para el manejo económico

Esta semana los líderes de las dos intituciones más importantes para la economía del Perú comentaron e hicieron pedidos sobre el desenvolvimiento de cada entidad a miras de mejorar el manejo económico

Guardar

Nuevo

Los dos jefes máximos de las instituciones más vitales tras la recesión de 2023 en Perú tuvieron comentarios sobre alrededor de las gestiones de el MEF y el BCR. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MEF/Andina/World Economic Forum/Faruk Pinjo
Los dos jefes máximos de las instituciones más vitales tras la recesión de 2023 en Perú tuvieron comentarios sobre alrededor de las gestiones de el MEF y el BCR. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MEF/Andina/World Economic Forum/Faruk Pinjo

Esta semana tanto Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, como José Arista, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, emitieron comentarios sobre el manejo de sendas instituciones sobre la economía peruana, un tema vital para este 2024, aún más, sobre todo, por la recesión del 2023, que no solo significó, por primera vez en décadas, que el Perú no registraba crecimiento económico, sino que diferentes sectores e indicadores sufrían contracciones no antes vistas.

Sin embargo, las opiniones tanto de Velarde y Arista se hicieron una luego de la otra, siendo primero la del presidente del Banco Central de Reserva, por la cual, desde la prensa, se pidió al ministro de Economía poder emitir una valoración sobre esta, lo que inicialmente se negó a hacer, pero que igual declaró que Velarde debería aceptar cierto pedido del MEF que compete al manejo macroeconómico.

Julio Velarde criticó también proyección de economistas sobre reducción de la pobreza. - Crédito Composición Infobae
Julio Velarde criticó también proyección de economistas sobre reducción de la pobreza. - Crédito Composición Infobae

Velarde emitió opinión sobre manejo del MEF

Fue durante el Simposio XV-Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), donde Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, emitió opinión sobre distintos temas y reveló proyecciones de cifras importantes macroeconómicas, como la inflación y el PBI. Pero, además, también opinó también sobre la relación entre el Congreso y el MEF con respecto a cómo se habían estado desarrollando el enfoque económico, estos últimos meses.

“Necesitamos recuperar el manejo técnico. Hasta el gobierno de PPK, si el MEF le decía al Congreso que estaban incrementando el gasto, se asustaban. Ahora, si lo hace, censuran [al ministro]”, apuntó Velarde.

Así, el jefe máximo del BCR también criticó que lo político prime en las nuevas leyes económicas que se elaboran en las comisiones del Congreso. Como se sabe, ante los proyectos de retiro de AFP y CTS, José Arista, del MEF, se ha mostrado en contra, pero desde el Ejecutivo no se ha intentado observarlas, sino que se han aprobado y autorizado sin muchos baches.

José Arista, ministro de Economía, mandó también, en su estilo, una respuesta ante a Velarde sobre la proyección de la inflación para este año. - Crédito Composición Infobae/MEF/Mandel Ngan/Getty
José Arista, ministro de Economía, mandó también, en su estilo, una respuesta ante a Velarde sobre la proyección de la inflación para este año. - Crédito Composición Infobae/MEF/Mandel Ngan/Getty

José Arista contestó a su manera

Velarde apuntó la importancia de que la opinión ténica prime en el manejo de los temas económicos que aprueba el Congreso de la República —como se sabe, no solo se han aprobado el retiro AFP y el libre acceso a la CTS, también se han aprobado crédito suplementarios para gastos de la institución, con el visto bueno del ministro de Economía—, pero, ante las consultas de periodistas, José Arista no emitió alguna calificación sobre estas opiniones

“Yo no quiero entrar en polémica. Ni discrepo ni estoy de acuerdo, sino todo lo contrario”, dijo el líder del MEF. Asimismo, señaló que respetaba la opinión del presidente del BCR.

Sin embargo,—fiel al estilo que ha demostrado últimamente— el ministro sugirió en modo de broma que ojalá el presidente del Banco Central de Reserva “no se equivoque tanto” con las cifras proyectadas para la inflación este año, ante ser consultado por este dato revelado por Velarde, quién señaló que la proyección era de 2,2%.

Perú y Argentina lideran el antiranking de percepción económica en América Latina. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Shutterstock
Perú y Argentina lideran el antiranking de percepción económica en América Latina. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Shutterstock

Pero lo que Arista sí apuntó, sin tanto ápice de broma, es que su “respuesta” a Julio Velarde es que atendiera el pedido de su cartera sobre la tasa de interés de referencia.

“Yo le respondería diciendo que, de repente, Julio también debería escuchar el pedido del Ministerio, que pedimos que sea más proactivo en reducir la tasa de interés real, que es bastante alta. Esto no ayuda a reactivar la economía con la velocidad con la que nosotros quisiéramos. Necesitamos mover más el mercado hipotecario, mover más el mercado crediticio”, apuntó Arista.

En estas dos declaraciones, que salieron justo esta semana se ven dos modos de entender la economía actual peruana. Mientras Julio Velarde cree que hay que recuperar el manejo técnico del MEF, sobre todo logrando que esta entidad pueda tener fuerza frente al Congreso, y que este considere las recomendaciones de esta institución; por su parte, José Arista cree que el BCR no está ayudando a reactivar la economía, mientras no reduzca más la tasa de referencia, la cual se encuentra ya en 5,75%.

Guardar

Nuevo