José Arista responde a cifra de inflación de Julio Velarde: “Ojalá no se equivoque tanto como el año pasado”

Tras las declaraciones del presidente del BCR, Julio Velarde, en donde hablaba de recuperar el “manejo técnico”, en referencia a la poca capacidad del MEF de poder frenar al Congreso en los gastos, el ministro de Economía respondió a su estilo

Guardar

Nuevo

Ministro de Economía responde a cifra del PBI de Julio Velarde: "Ojalá no se equivoque"

En conferencia de prensa con medios, el Ministro de Economía y Finanzas, José Arista, evadió responder directamente a las críticas del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, sobre el manejo técnico del MEF con respecto al Congreso de la República, sobre todo en cuanto al tema de gasto público se refiere.

“Necesitamos recuperar el manejo técnico. Hasta el gobierno de PPK, si el MEF le decía al Congreso que estaban incrementando el gasto, se asustaban. Ahora, si [un ministro] lo hace, censuran”, apuntó Velarde, quien también criticó que lo político prime en las nuevas leyes económicas que se elaboran en las comisiones del Congreso.

Ante estas críticas sobre las coordinaciones entre el MEF y el Congreso, en el manejo de la economía, José Arista no quiso responder de alguna manera exacta. “Yo no quiero entrar en polémica. Ni discrepo ni estoy de acuerdo, sino todo lo contrario”, dijo. Asimismo, señaló que respetaba “la opinión de Julio Velarde”. Sin embargo,—fiel al estilo que ha demostrado últimamente— sugirió en modo de broma que ojalá el presidente del Banco Central de Reserva “no se equivoque tanto” con las cifras proyectadas para la inflación este año.

Anteriormente, José Arista le hizo una broma a Acuña, en una actividad oficial. - Crédito Composición Infobae/Andina
Anteriormente, José Arista le hizo una broma a Acuña, en una actividad oficial. - Crédito Composición Infobae/Andina

José Arista bromea sobre proyección de inflación

Si bien las criticas de Julio Velarde iban más hacia el Congreso de la República, sí habló sobre el manejo técnico en total, y develó así la poca fuerza que tiene el MEF en contraposición con el parlamento, resaltando le poder de este de censurar a ministros ante esfuerzos de los ministerios de parar ciertas medidas.

Ante esto, José Arista respondió a la prensa sin emitir alguna opinión concreta, pero asintiendo y escuchando, así como gesticulando en tono de buen humor. Sin embargo, ante la proyección del inflación de 2,2% para este año, que emitió el Banco Central de Reserva, respondió como mandándole una broma a su presidente.

“Bueno, si lo dice Julio hay que creerle, ojalá no se equivoque tanto como el año pasado nomás”, dijo el titular del MEF, seguido de una sonrisa
Julio Velarde criticó proyección de economistas sobre reducción de la pobreza. - Crédito Composición Infobae/Difusión
Julio Velarde criticó proyección de economistas sobre reducción de la pobreza. - Crédito Composición Infobae/Difusión

El pedido del MEF ante el BCR

José Arista del MEF respondió ante las opiniones del presidente del Banco Central de Reserva, en general, con un tono de buen humor, riéndo y evadiendo la mayoría de comentarios que emitió el jefe máximo del BCR. Velarde había calificado al Congreso como “populista microeconómico”, ante lo que Arista río y solo atinó a decir “que son opiniones de él. Habrá que preguntarle a él qué se refiere con eso”.

Sin embargo, además, de las bromas y el tono de sus respuestas, el titular del MEF sí resaltó lo que desde su cartera se requiere del Banco Central de Reserva, que espera que sea atendido.

“Yo le respondería diciendo que de repente Julio también debería escuchar el pedido del Ministerio, que pedimos que sea más proactivo en reducir la tasa de interés real, que es bastante alta. Esto no ayuda a reactivar la economía con la velocidad con la que nosotros quisiéramos. Necesitamos mover más el mercado hipotecario, mover más el mercado crediticio”, apuntó Arista.

A inicios del mes, el BCR redujo la tasa de interés de referencia a 5,75%. Como se recuerda, la entidad presidida por Julio Velarde redujo las tasas en la época de la pandemia hasta el 0,25%, la cual se mantuvo desde abril de 2020 hasta junio del 2021, cuando empezó a subir hasta 7,75% en enero de 2023 y se mantuvo así hasta agosto de ese mismo año, antes de empezar esta tendencia a la baja.

Se espera que esta cifra de referencia siga en bajada. Aún se desconoce si el BCR seguirá el pedido del MEF de que esta tasa baje más pronto.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS