Peruano que fue secuestrado por cartel mexicano narra momentos de terror: “Cuando te liberan, te ponen un sello”

El connacional también relató los episodios de violencia contra mujeres, niñas y niños a manos de estas organizaciones

Guardar

Nuevo

Peruano narra secuestro a manos de un cartel mexicano| Créditos: Voz de América

La situación que enfrentan los migrantes en la frontera sur de México es cada vez más peligrosa. Una realidad que se ha observado con mayor frecuencia, así denuncian diversas activistas. Un ciudadano peruano relató con detalles a la Voz de América los momentos de terror vividos.

Detallando su experiencia, el migrante peruano describió cómo fue secuestrado junto a su familia mientras intentaban cruzar la frontera. Asimismo, indicó que estuvo en manos de una organización narcotraficante, donde evidenció el nivel de violencia contra mujeres, niñas y niños.

“Había gente que tenía cinco días, niños y criaturas. Hablando y hablando me hicieron limpiar la finca con mi hijo. [...] golpes, te violan, hay mujeres que para que salgas se acuestan con ellos”, narra al citado medio, pero aún teme por su vida.
Peruano y su familia fueron secuestrados por cartel mexicano| EFE/Voz de América
Peruano y su familia fueron secuestrados por cartel mexicano| EFE/Voz de América

Marcas en la piel

El compatriota también aseveró que le hicieron una marca en uno de sus brazos al ser secuestrado por uno de los carteles mexicanos que operan al sur del país. La activista Eunice Rendón explicó que estos “sellos” son tipo sus “códigos” para que otro integrante de su red no lo vuelva a retener.

“Siento que el propósito es totalmente voluntario, ellos buscan qué pueden sacar a las familias”, detalla Rendón al citado medio.

Otra ciudadana hondureña contó que casi se convierten en una de las víctimas de estos carteles, pero pudo escapar a tiempo junto a otras personas. Sin embargo, aún se desconocen las cifras de cuántos migrantes han sido secuestrados en México.

Seis peruanos fallecieron al querer cruzar la frontera de México con Estados Unidos| Composición Infobae (Xinhua)
Seis peruanos fallecieron al querer cruzar la frontera de México con Estados Unidos| Composición Infobae (Xinhua)

Caso Ana Vidal

Uno de los casos que conmocionó al país es el de Ana Vidal, una joven de 28 años que buscaba cruzar la frontera de México y Estados Unidos. Sin embargo, fue asesinada cuando se encontraba con otros migrantes, a quienes los atacaron. Esto sucedió en un enfrentamiento entre organizaciones criminales.

Rodolfo Rubio, experto en movilidad humana en la frontera de México y Estados Unidos, está asociado a la disputa de los carteles de crimen organizado, debido a que se disputan el territorio o por la demanda de servicios para el ingreso al país norteamericano.

“Las personas que están en una situación completamente vulnerable, al no poder entrar a Estados Unidos, ya sea una solicitud de asilo o bajo otro mecanismo, terminan contratando a estos narcotraficantes”, declaró a TV Perú.

“El especialista precisó que la contratación a estas organizaciones, quienes ofrecen este servicio, ha ido en aumento. “Hay una disputa por las personas que llegan allí”, agregó.

El hermano de Ana Vidal, la peruana asesinada en la frontera de México y Estados Unidos, cuenta cómo fue el crimen. Video: Ocurre Ahora /ATV

Seis peruanos murieron

Por su parte, Carlos Rossi, cónsul del Perú en México, pidió a sus connacionales que eviten “aventurarse” en el sueño americano, señalando que esta decisión conlleva graves riesgos. La advertencia fue emitida tras revelar la existencia de casos previos que generan inquietud en la comunidad peruana.

Rossi enfatizó que “no es este el primer caso” en el que un peruano ha perdido la vida en la búsqueda de una mejor situación en Estados Unidos. En los últimos seis meses, seis peruanos han fallecido, ya sea a manos de grupos criminales o en accidentes de carretera, según informó el funcionario.

El cónsul explicó que esta situación es particularmente peligrosa para las personas más vulnerables, que pueden ser víctimas fáciles de crímenes o accidentes durante la travesía. Asimismo, asisten a los compatriotas que viven este panorama.

Por otro lado, si conoces un caso similar o tu familiar está pasando por un mismo panorama, puedes comunicarte con el Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú para que puedan ayudar con tener mayor información.

Guardar

Nuevo