Investigan a policías ‘fantasmas’ quienes son acusados de cobrar sueldo sin asistir a sus centros de trabajo

Un testigo narró que los suboficiales no acudían a la institución, a pesar de que percibían su remuneración. El caso se encuentra en investigación por la Dirección contra la Corrupción de la PNP

Guardar

Nuevo

Un nuevo presunto caso de corrupción involucra a suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes perciben su remuneración mensual por sus funciones, pero no asisten a sus centros de labores. El personal de Inteligencia registró a los supuestos trabajadores realizando otras actividades, así lo denunció Panamericana.

“Los suboficiales de la Policía no van a trabajar aproximadamente tres años [...] desde el 2020″, declara un testigo al citado medio.

Las autoridades acusadas son el suboficial de primera PNP, Juan Pablo Fernández Díaz, quien según documentos trabaja en el Fuero Militar Policial. Asimismo, la suboficial de tercera Yahaira Palomino Hidalgo tendría que prestar servicios en el Tribunal Superior Militar Policial.

Ambas personas fueron vistas en una vivienda, ubicada en Santa Anita, durante horario laboral —caso que se encuentra en investigación—.

Descubren a policías 'fantasmas' que cobraban sueldo sin asistir a sus centros de trabajo| Panamericana/Andina
Descubren a policías 'fantasmas' que cobraban sueldo sin asistir a sus centros de trabajo| Panamericana/Andina

Se pudo evidenciar que el pasado 30 de enero de este año, en horas de la mañana, los suboficiales salen del inmueble, aparentemente a la playa, cuando en ese horario deberían estar ingresando a su centro de labores. Una similar situación se registró el 1 de febrero a las 9:24 a.m.

Mientras que el 5 de febrero, en horas de la mañana, se captó a Fernández Díaz acudiendo a una bodega y luego hablando por teléfono en una de las ventanas de esta vivienda.

Descarta vínculo

El suboficial de primera PNP, Juan Pablo Fernández Díaz, negó que exista un vínculo sentimental con Palomino Hidalgo. Asimismo, aseveró que tienen contacto por su trabajo en la institución.

“No tengo ningún vínculo de amistad con la persona que usted está preguntando. [¿No viven juntos?] No, no, máximo cuestiones netamente funcionales que son propias del trabajo”, narró.
Investigan a policías por no acudir a sus centros de labores| Panamericana
Investigan a policías por no acudir a sus centros de labores| Panamericana

Ambas autoridades fueron captadas en distintas oportunidades. De acuerdo con el documento que accedió el citado medio, se realizaron las consultas con compañeros para conocer si asistieron a sus centros de labores.

“Cobran su sueldo como suboficiales y aparte reciben el almuerzo”, agrega el testigo. Además, aseguró que “el protector” sería el general en retiro, Roberto Burgos del Carpio, quien solicitó la “exoneración de las formaciones, comisiones, servicios y otras actividades inherentes al servicio, como el control biométrico”, se lee en el documento.

“Puedo resumir algo, son temas domésticos hasta egoísmo, no sé qué problemas institucionales. [...] En la Fiscalía pueden llegar 100 denuncias, no hay problema”, respondió Burgos del Carpio.

Descubren a policías 'fantasmas' que cobraban sueldo sin asistir a sus centros de trabajo| Panamericana
Descubren a policías 'fantasmas' que cobraban sueldo sin asistir a sus centros de trabajo| Panamericana

No existe supervisión

En el caso de la suboficial Yahaira Palomino Hidalgo también se debería fiscalizar su asistencia en la institución para el pago de sus remuneraciones. Es así como se pidió un informe sobre los reportes de sus horarios de la policía.

No obstante, la coronel EP María de los Milagros Carrasco Cabrejos, actual presidenta del Tribunal Superior Militar Policial del Centro, no habría brindado ninguna información. El caso ya se encuentra en investigación por la Dirección contra la Corrupción de la PNP desde febrero de este año.

La suboficial tuvo un permiso para que “estudie para el examen de ascenso al que se presenta y retorne al término del mismo”. De esta manera, se le pedía la documentación con la justificación de su ausencia.

¿Qué es el Fuero Militar Policial?

El Fuero Militar Policial es una jurisdicción especial que tiene la responsabilidad de juzgar los delitos y faltas cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el ejercicio de sus funciones.

Este fuero se rige bajo el principio de justicia militar y policial, y busca mantener el orden y la disciplina dentro de estas instituciones. Sus tribunales y juzgados se encargan de procesar y sancionar conductas que afecten la disciplina, la eficiencia y la seguridad en el ámbito militar y policial.

Guardar

Nuevo