Metropolitano y Metro de Lima cubren menos del 15% de viajes de limeños: la mayoría emplea combi, bus, auto y mototaxi

Ciudadanos de Lima y Callao prefieren usar medios de transporte informal y caminar antes que utilizar medios de transporte público

Guardar

Nuevo

Ciudadanos de Lima y Callao prefieren usar medios de transporte informal y caminar antes que utilizar medios de transporte público. (Foto: Andina)
Ciudadanos de Lima y Callao prefieren usar medios de transporte informal y caminar antes que utilizar medios de transporte público. (Foto: Andina)

Un estudio reciente realizado por el Observatorio Ciudadano ‘Lima Cómo Vamos’ en el que se buscó la opinión de vecinos de Lima y Callao sobre el uso que le dan al transporte público, reveló que los medios de transporte público son los menos utilizados por los ciudadanos. Las estadísticas recogidas indican que existe una preferencia por opciones informales como las combis, coasters, buses e incluso mototaxis para desplazarse en la ciudad.

Según el informe ‘Lima y Callao según sus habitantes’, las opciones públicas como el Metropolitano (6.6%) y el Metro de Lima (6.1%) apenas cubren el 12.7% de la demanda de la ciudadanía. Un caso aparte es el de los Corredores complementarios, que son el medio de transporte menos utilizado, con apenas el 2.3% de las preferencias.

Esto significa que, en total, la oferta pública de transporte apenas llega a cubrir el 15% de los viajes que se realizan a diario en la ciudad; mientras que esta es dominada por la presencia de combis y coasters (34.4%), buses (31.8) y mototaxis (17.3%), quienes operan en la informalidad y tienen una preferencia acumulada de 83.5%.

Si bien estos medios de transporte informal son los preferidos, también se puede ver la presencia de otras forma de viajar dentro de la ciudad en la lista de ‘Lima Cómo Vamos’, como es el caso de la caminata (42.3%), el auto propio (12.1%), el taxi por aplicación (8.6%), la bicicleta (4.6%), taxi regular (4.2%) e incluso la motocicleta propia (3.8%).

La encuesta Lima Cómo Vamos revela que los ciudadanos utilizan poco los medios de transporte público. (Foto: Captura/Lima Cómo Vamos)
La encuesta Lima Cómo Vamos revela que los ciudadanos utilizan poco los medios de transporte público. (Foto: Captura/Lima Cómo Vamos)

Quiénes utilizan más los medios de transporte público

El estudio del observatorio ciudadano también señala que los principales usuarios del servicio del Metropolitano son los ciudadanos que componen el nivel socioeconómico ‘B’(11.6%), seguidos por el NSE ‘E’ (8.5%) y principalmente aquellos que son provenientes de los distritos de Lima Norte (17.4%). La encuesta ciudadana también reveló que los ciudadanos que componen el NSE ‘A’ no usan en absoluto este servicio.

En el caso del Metro de Lima, este medio es utilizado principalmente por los integrantes del NSE ‘C’ (7.7%), seguido por el NSE ‘A’ (6%) y el NSE ‘D’ (5.7%). Además, se indica que los principales usuarios de este servicio son los vecinos de los distritos de Lima Sur (12.8%) y Lima Este (9.3%). Los ciudadanos del Callao no usan este servicio en absoluto, aunque esto cambiaría con la incorporación de la Línea 2 en los próximos años.

En el caso de los Corredores complementarios, estos son utilizados en su mayoría por integrantes del NSE ‘B’(4.9%) y principalmente aquellos que provienen de los distritos de Lima Centro (3.4%).

Rapidez y precio: lo mejor de los servicios de transporte en Lima y Callao

Esta característica, sin embargo, no está presente al momento de referirse a los medios informales (buses, coasters y combis), de los que se valora mucho más el costo (23%) y la cobertura de la ruta (20.4%).

La encuesta Lima Cómo Vamos revela que los ciudadanos utilizan poco los medios de transporte público. (Foto: Captura/Lima Cómo Vamos)
La encuesta Lima Cómo Vamos revela que los ciudadanos utilizan poco los medios de transporte público. (Foto: Captura/Lima Cómo Vamos)

La satisfacción de los usuarios con los servicios informales, sin embargo, es muy baja, pues solo el 19.6% de los encuestados considera que se siente satisfecho con estos medios de transporte, pese a que son los más utilizados de la ciudad.

En el caso de los Corredores complementarios (40.5%), Metropolitano (45.6%) y el Metro de Lima (71%), aunque tienen altos niveles de satisfacción, son algunos de los menos utilizados por los ciudadanos para trasladarse a sus centros de estudios o de su trabajo.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS