Lluvias, nieve y granizo seguirán cayendo 16 regiones del Perú, según pronóstico del Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú alertó a las autoridades a tomar medidas preventivas en caso ocurra una emergencia.

Guardar

Nuevo

Senamhi alerta a regiones de la sierra y costa norte. (Andina)
Senamhi alerta a regiones de la sierra y costa norte. (Andina)

El año pasado ha sido, si acaso había necesidad de otra demostración más, el claro ejemplo de la influencia de las condiciones climáticas en la superestructura nacional. Por ello es adecuado realizar un seguimiento a las condiciones del clima de forma regular para, si bien uno no puede influir sobre estas y sus efectos masivos, por lo menos asegurar que nuestros planes personales no se vean condicionados.

Los últimos estudios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) recomiendan mantener particular atención en las regiones ubicadas en la sierra, pues las caídas de nieve, granizo, aguanieve y lluvia se extenderán hasta el domingo, 14 de enero, y serán acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. En zonas entre los 2 mil 800 y los 4 mil metros sobre el nivel del mar (msnm) localizadas en la sierra centro y sur, se espera una mayor presencia de nieve y granizo.

Los departamentos de la costa norte peruana recibirían lluvias de intensidad moderada. (Andina)
Los departamentos de la costa norte peruana recibirían lluvias de intensidad moderada. (Andina)

Costa norte y centro: lluvia moderada

En cuanto a la costa, el Senamhi advirtió que se esperan precipitaciones de moderada intensidad, también acompañadas de descargas eléctricas, sobre todo en los departamentos del norte del país. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa centro.

El Senamhi estima acumulados de lluvia cercanos de los 28 milímetros por día (mm/día) en la costa norte, 25 mm/día en la sierra norte, alrededor de 20 mm/día en la sierra centro y 15 mm/día en la sierra sur.

Departamentos con mayor afectación

Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes son los departamentos que podrían tener posibles afectaciones. Apenas Moquegua, Tacna, San Martín, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Ica y Ucayali no fueron contemplados en el resultado final.

Las autoridades locales y regionales deben asegurar la buena señalización y despeje de las rutas de evacuación. (Andina)
Las autoridades locales y regionales deben asegurar la buena señalización y despeje de las rutas de evacuación. (Andina)

Consejos

El Senamhi exhorta a las autoridades locales y regionales a realizar una revisión de las rutas de evacuación correspondientes, asegurando que estén despejadas y señalizadas para un potencial caso de emergencia. Asimismo, aconseja a la población a, llegado el caso, mantener la calma y dirigirse a una zona segura donde no puedan producirse deslizamientos ni huaicos.

De la misma manera, las autoridades locales deben fijarse en la disponibilidad de las estaciones de los bomberos, de las comisarías y de los centros de salud en caso sea necesario duplicar los esfuerzos en caso de emergencia.

Por último, el Senamhi recomienda a la población a proteger sus techos, reforzar la parte exterior de sus viviendas y establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas, y altoparlantes de modo que sea más fácil identificar a las personas en plena situación de crisis. Por supuesto, dicha planificación debe ir de la mano al plan de evacuación de las autoridades locales, quienes deben tener en cuenta los aspectos básicos de sus respectivas localidades, un conocimiento avanzado de las zonas geográficas en las que están, la data actualizada de su población y los distintos procesos de seguridad en caso un fenómeno climático genere un impacto negativo en una localidad.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS