ATU: Se fabrica el primer bus eléctrico de transporte urbano en el Perú

La unidad integrará un servicio piloto, y fue presentada por el titular del MTC y el presidente ejecutivo de la Autoridad del Transporte Urbano

Guardar

Nuevo

Las flotas transportistas apuntan a un mundo sostenible acorde al plan del MTC. (ATU)
Las flotas transportistas apuntan a un mundo sostenible acorde al plan del MTC. (ATU)

Este 11 de octubre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó desde la plataforma oficial del Estado peruano que el primer bus eléctrico fabricado en el Perú, elaborado por la empresa Modasa para la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS), señala el camino hacia el cambio de matriz energética en el transporte público. Esto en coherencia con la visión de una industria sostenible y que vele por el cuidado del medio ambiente, como promueve el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), organismo al cual la ATU está adscrita.

El bus eléctrico fue presentado en actividad que reunió al titular del MTC, Raúl Pérez Reyes; al presidente de la ATU, José Aguilar; y a diversas autoridades de las empresas transportistas de la capital.

“Lograr la transición hacia una matriz más limpia y sostenible es fundamental. Este hecho marca el inicio de ese camino y es una muestra de que en el Perú se puede innovar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cuando los sectores privado y público trabajan de forma coordinada”, mencionó José Aguilar.
Ministro Pérez Reyes y presidente de la ATU,  José Aguilar, asistieron a la presentación del bus eléctrico. (ATU)
Ministro Pérez Reyes y presidente de la ATU, José Aguilar, asistieron a la presentación del bus eléctrico. (ATU)

Asimismo, el presidente de la ATU recordó la nueva estructura de incentivos que regula el transporte público en la metrópoli, otorgando beneficios a las empresas que renuevan sus flotas respectivas con buses eléctricos, híbridos y a GNV a través de la ampliación de sus permisos para ofrecer el servicio de transporte. Vale aclarar que dicho sistema está establecido de tal forma que las empresas reciben mayor o menor cantidad de años de permiso para circular adicionales, dependiendo de qué tipo de bus se usa para la renovación y cuál es el porcentaje de la base de buses que se renueva.

Por su parte, Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, destacó que su cartera se encuentra promoviendo un transporte seguro y fiscalizado, así como fomentando que sea sostenible y ecoamigable. “El MTC está trabajando en una estrategia de forma conjunta con la ATU para promover que la mayor parte de las empresas de transporte pasen de vehículos diésel a vehículos eléctricos”, señaló.

La nave eléctrica mide doce metros de largo y pasará a formar parte de la flota de la empresa Urbanito, que lo destinará a un plan piloto que valide sus beneficios en el ámbito ambiental, así como su eficiencia en su misión transportista. Además, contará con el método de pago sin contacto para el cobro de pasajes, lo que supone un salto de calidad en el servicio.

“Hemos logrado desarrollar una pasarela de pago interoperable para atender mejor las necesidades de los usuarios”, indicó a su turno Edgardo Ramírez, gerente general de AEMUS, en referencia a la tarjeta Movilízate.
Bus integrará plan piloto por la empresa Urbanito. (ATU)
Bus integrará plan piloto por la empresa Urbanito. (ATU)

Estructura de incentivos por renovación de flota

Si una empresa renueva el 25% de su flota con vehículos a GNV, recibirá una ampliación de su permiso por cuatro años en adición a los cinco iniciales. En caso la empresa renueve el 50% de sus vehículos, obtendrá cinco años adicionales; en caso renueve el 75%, seis años adicionales; y si renueva el 100%, ocho años, la mayor ampliación permitida desde esta modalidad de renovación.

Por su parte, los vehículos híbridos y eléctricos otorgan ocho años más de autorización por la renovación del 25% de su flota; mientras que la renovación del 50%, que en vehículos a GNV significa una adición de cinco años apenas, entrega en esta modalidad nueve años adicionales. Con el 75% de la flota renovada, la empresa obtiene diez años adicionales de permiso y con el 100% recibe catorce años adicionales de autorización.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS