:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FMXP7PS3XVCEPKNHPZYVC3YI6U.jpg 420w)
Más vale prevenir que lamentar. Con la finalidad de estar preparados para la posible llegada del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha dado inicio a un curso de capacitación que es pionero en su rubro.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JTMTM7ZBGVFEZLLJIJWRNV5I3I.png 265w)
Y es que este curso se dirige a residentes de las cuencas ciegas ubicadas en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre y se centra en la operación de motobombas.
Las más aplicadas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WMDLJTOQZVGTJOEOUFKV57JGFI.jpg 420w)
Un aspecto destacable de esta iniciativa es la significativa participación de mujeres en el proceso de capacitación. Y es que varias féminas de diversas edades se han comprometido activamente a formar parte de las brigadas vecinales que brindarán apoyo en caso de emergencias relacionadas con las lluvias.
Un ejemplo de esta situación es la presencia de Ruth Córdova Marchena, residente de La Molina II, quien compartió su entusiasmo por esta iniciativa. Y es que durante el paso del ciclón Yaku, Ruth y otras mujeres colaboraron en la instalación de mangueras para las motobombas. Ahora, ellas coordinan directamente con el MVCS para aprender a operar estas máquinas y no depender de nadie.
“Es una excelente idea que el Ministerio nos capacite para estar preparadas. Nosotras, las mujeres, también podemos y somos igualmente responsables”, dijo para las redes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
A ponerse listas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6PW64SGJ2JGVZNIE7LR4VVBWUE.jpg 420w)
Como parte de esta preparación, el MVCS ha adquirido 86 nuevas motobombas de 8 pulgadas. Estas motobombas serán asignadas a diferentes áreas de Piura, anticipando la posibilidad de un fenómeno climático.
Para garantizar el uso efectivo y seguro de estas máquinas, se brinda capacitación a los residentes locales, quienes estarán a cargo de operar y mantener los equipos.
En ese sentido, Javier Vásquez, coordinador del Centro de Atención al Ciudadano del MVCS en Piura, subrayó la importancia de este esfuerzo educativo.
Y es que también se tiene previsto capacitar a alrededor de 300 residentes de varias cuencas ciegas en la ciudad. El objetivo es que adquieran conocimientos tanto teóricos como prácticos relacionados con los conceptos básicos y la operación de las motobombas. Vásquez destacó el compromiso y el interés de los residentes, enfatizando el papel activo de muchas mujeres en este proceso.
El funcionario también enfatizó la importancia de contar con el apoyo y la colaboración tanto de los residentes como de las autoridades locales. Trabajar en conjunto es fundamental para enfrentar situaciones de emergencia de manera efectiva.
La capacitación brinda a los residentes la oportunidad de familiarizarse con las motobombas idénticas a las que el MVCS adquirirá en un futuro cercano, lo que facilitará la coordinación y el despliegue eficiente de recursos cuando sea necesario actuar en el terreno.
Ejemplo para todos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JQYZFQKB7JAYDFTGEU2BOSW2AY.jpg 420w)
Esta iniciativa del MVCS es un ejemplo de cómo la preparación proactiva y la colaboración comunitaria pueden marcar la diferencia en la respuesta a situaciones de emergencia.
Capacitar a los residentes locales en el uso de motobombas es un paso importante hacia la preparación ante la posible llegada de Fenómeno de El Niño, y demuestra que la igualdad de género desempeña un papel fundamental en este proceso.
De acuerdo con algunos expertos, el Fenómeno de El Niño podría hacer su presencia en nuestro territorio en el último tramo de presente año.
La participación activa de las mujeres y la disposición de la comunidad en general a aprender y contribuir a la seguridad de su región son un testimonio del espíritu resiliente y la determinación de la población local.
Con un enfoque en la educación y la colaboración, el MVCS y los residentes de Piura están unidos en su preparación para enfrentar futuros desafíos climáticos con confianza en que, aplicando todo lo aprendido, no sufrirán los embates de la naturaleza como ha sucedido en los años anteriores.
Más Noticias
Así sería hoy, el once titular de Alianza Lima tras la salida de 10 jugadores del plantel
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OVTBZ5Y2VJAYTNVSEDH6Y4RVHE.png 265w)
Baños de Piedra Liza, el canal colonial utilizado por los peruanos en el siglo XIX: ciudadanos se aseaban en esta acequia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4UNWKVSAS5F7RMBOHWLPYFNSUE.jpg 265w)
Agente del arquero mundialista Óscar Ustari confirmó contacto con Universitario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ITCAQZ4EB5AOZJP6LZUSKEXC3E.jpg 265w)
Feria Alma en Surco: emprendedores denuncian estafa en evento que no contaba con permiso de la Municipalidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GQT7I5X5ZNCWHKUWX2RIUMZEWY.png 265w)
Último feriado largo del 2023 con días no laborables el 8 y 9 de diciembre: Todo lo que debes saber
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EUJXT2YILZEDLKPQNFVSFRI3SI.jpg 265w)