Estas son las medidas para reactivar el agro en Tumbes anunciadas por la ministra Nelly Paredes

La titular del Midagri estuvo acompañada por el congresista Héctor Ventura y el gobernador Segismundo Cruces para dar a conocer las acciones del Ejecutivo tomando en cuenta que se avecina una crisis climática

Guardar

Nuevo

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego estableció medidas en beneficio del agro de Tumbes.
Ministra de Desarrollo Agrario y Riego estableció medidas en beneficio del agro de Tumbes.

El Ejecutivo continúa con el proceso de reactivación de los distintos sectores afectados por las crisis internas, así como por los factores climáticos. El último viernes, la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes, estuvo en Tumbes para integrar una mesa de diálogo entre representantes de asociaciones de productores agrarios y autoridades locales. La ministra estuvo acompañada por el congresista de Fuerza Popular, Héctor Ventura y por Segismundo Cruces, gobernador de Tumbes. Asimismo, asistieron al encuentro César Quispe, presidente de Agrobanco; Iván Mena, director de Seguro y Fomento del Financiamiento Agrario; César Santisteban, director de Estadística e Información del Midagri; y Juan Farías, director del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes; entre otros.

La titular del Ministerio de Desarrollo y Riego se encuentra viajando a lo largo del país buscando asistir a los productores para que emprendan la reactivación de sus ramas correspondientes. En esta oportunidad, la ministra Paredes se hizo presente en el centro poblado de Compone, distrito cusqueño de Anta, para iniciar con la campaña de instalación de 2.620 hectáreas de pasto cultivado en el Cusco.

Con el objetivo de incentivar a la región del norte peruano, Paredes anunció una serie de medidas para la promoción y la recuperación de los pequeños productores. Tales fueron, por ejemplo, la provisión de mayores líneas de financiamiento para los emprendimientos que lo requieran, nueva cobertura del seguro agrario ante emergencias y el programa de garantías por cobertura de riesgos crediticios, entre otros servicios que el Midagri se encuentra ofreciendo a los trabajadores del agro.

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego expresó que su sector, a través del fondo AGROPERÚ, concederá líneas de financiamiento a los pequeños productores. | Midagri
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego expresó que su sector, a través del fondo AGROPERÚ, concederá líneas de financiamiento a los pequeños productores. | Midagri

La ministra manifestó su preocupación para que se consiga la pronta recuperación del sector —con el consecuente incremento de la producción y así también de las ganancias—, por lo que desde este segundo semestre del año las entidades adscritas al Midagri seguirán un conjunto de medidas de atención inmediata ante cualquier emergencia que tenga la industria del agro. También se apostará por la reactivación económica desde el suministro de mayores créditos, un nuevo Seguro Agrícola Catastrófico que permitirá la incorporación de nuevos criterios de atención y el Seguro Agropecuario cofinanciado en un 80%. Todas estas medidas se tendrán en cuenta en el marco de la inscripción de los agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).

Respecto a las medidas de prevención contra el fenómeno El Niño global en los ríos, Paredes recordó la reciente aprobación del Gobierno de una asignación adicional de 28 millones de soles para el departamento de Tumbes, la cual permitirá que se atiendan dieciocho nuevas fichas de puntos vulnerables identificados.

¿Qué opinaron los representantes de las asociaciones?

César Quispe, presidente de Agrobanco que estuvo en la reunión, señaló que su institución, apenas en el presente año, había desembolsado 523 millones de soles a nivel nacional en créditos en beneficio directo de 44 mil pequeños productores agrarios y pecuarios.

El director de Seguro y Fomento del Financiamiento Agrario, Iván Mena, indicó que en lo que va de la campaña agrícola 2023-2024 se efectuará un nuevo Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) mejorado para atender con mayor velocidad a los productores con cultivos afectados por los efectos climáticos.

Por último, César Santisteban, director de Estadística del Midagri, señaló que más de 1.7 millones de agricultores se encuentran inscritos en el Padrón de Productores Agrarios tras realizar sus procesos correspondientes en 1.040 centros de empadronamiento a nivel nacional.

Guardar

Nuevo