Glaucoma: el silencioso mal que puede dejarte ciego progresivamente si no lo tratas a tiempo

El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el Perú y el mundo. Se estima que el 50 % de personas con esta enfermedad no sabe que la padece porque no presenta síntomas.

Compartir
Compartir articulo
Son miles los peruanos afectados por esta enfermedad
Son miles los peruanos afectados por esta enfermedad

El glaucoma es una enfermedad que día a día sigue presentándose en diversas personas, sobre todo en aquellas que ya cumplieron 40 años y que sus antecedentes podrían ponerlos en alerta sobre este mal. Según el Ministerio de Salud, son más de 2 millones de casos que se han registrado en nuestro país, el cual muchos de los pacientes desconocían que la estaban padeciendo.

Cada año, en nuestro país se celebra una semana de conmemoración para tomar conciencia sobre esta enfermedad, pero sobre todo para llamar a la población a realizarse chequeos oportunos para evitar mayores riesgos.

Para eso, el Ministerio de salud, realiza diversas campañas para que la población pueda acceder a exámenes propicios para evitar que muchas personas lleguen a atenderse cuando su estadio ya está avanzado.

Ante esto, Infobae Perú conversó con el oftalmólogo Tomás Gálvez del Centro Especializado de Glaucoma GoVisión, quien detalló más a fondo sobre este mal, las consecuencias, pero solo todas las alternativas que ahora pueden acceder los pacientes a fin de no perder la visión.

“Hay muchas enfermedades que están relacionadas con el glaucoma. Actualmente, se establece que tiene una base genética, hay un componente hereditario. Vamos a hablar de varios tipos de glaucoma porque es un conjunto de enfermedades. Hay glaucoma de ángulo abierto, el cerrado, los secundarios. Hay glaucomas congénitos también que son del nacimiento, pero también aparece de la nada como mutaciones. También hay otras enfermedades genéticas del desarrollo, que se llaman que también producen glaucoma”, explicó.

“En pacientes mayores de 60 es muy común que aparezca el glaucoma y a partir de los 40 años ya aumenta el riesgo, por eso se recomienda que pasen por un chequeo porque el glaucoma no da síntomas. La presión ocular elevada también es un factor de riesgo. De cada 1000 personas 10 van a tener glaucoma, pero el tema es que de esos 10, 5 no saben que tienen. Eso quiere decir que el 50% de las personas, no sabe que tiene glaucoma y lleva una vida, casi normal hasta que presenta los primeros síntomas y ya en muchos casos el mal está avanzado”.

Gatt, una técnica que puede ayudar a pacientes con glaucoma.
Gatt, una técnica que puede ayudar a pacientes con glaucoma.

Chequeos preventivos

Según el oftalmólogo Tomás Gálvez, es importante que la población entienda que es necesario hacerse chequeos preventivos, sobre todo si en la familia hay mamá, papá, tíos, abuelos con estos antecedentes o si tienen alguna enfermedad congénita como diabetes, hipertensión y más.

“Si tiene un antecedente con glaucoma, si tiene diabetes o si tienes miopía mayor de tres, hay un riesgo de tener glaucoma. Muchos pacientes de los que atiendo son sospechosos de glaucoma y a veces llegan y los encontramos con la presión alta, pero la ventaja es que, si tú lo detectas de manera temprana, reduce su progresión hasta en 50 %, o sea, el problema es no detectarlo porque esto sigue progresando y es importante que entienda nuestra población que el glaucoma puede hacer que termines en una ceguera total”, aseguró para Infobae Perú.

Tratamiento para el glaucoma

Tal como expresó el oftalmólogo, es importante que se lleve un control para evitar que esta enfermedad siga avanzando y siga afectando la visión del paciente. En la actualidad, existen gotas que pueden ser usadas para el tratamiento. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología existe una técnica en operación llamada GATT, el cual se hace una incisión de 1 milímetro para abrir la malla trabecular y así ayudar a que la enfermedad frene y ya el paciente no tenga que depender de medicamentos.

“Como primera línea en el tratamiento contra el glaucoma es que el paciente pueda recibir láser. La segunda línea de tratamiento son las gotas, pero muchos no cumplen al pie de la letra el tratamiento y eso dificulta la eficacia del tratamiento”, precisó.

Gatt, una técnica que puede ayudar a pacientes con glaucoma.
Gatt, una técnica que puede ayudar a pacientes con glaucoma.

“En el 2018 se publicó los resultados de una técnica que es una cirugía mínimamente invasiva en glaucoma, la cirugía clásica de glaucoma antigua que le llamamos. Era una cirugía que ponía puntos y tenía al tratarse complicaciones esta cirugía. Mínimamente invasiva, tiene una tasa de complicaciones menores al 2% y una tasa de éxito de entre el 92% y 98%. Sin embargo, previo se tiene que hacer diversos exámenes para determinar si la persona es o no candidato a esta operación”, agregó.

Antes de culminar, el oftalmólogo del Centro Especializado de Glaucoma GoVisión, comentó a Infobae Perú que esta técnica es muy usada, incluso, hay muchos médicos de diversos países como Alemania, México, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, que vienen al Perú para conocer esta técnica y así ayudar a sus pacientes a que mejore su calidad de vida sin tener que depender de gotas u otros medicamentos.

“Es importante saber que los pacientes antes de pasar por alguna cirugía deberán pasar por diversos exámenes. Hasta el momento he atendido 350 casos y todos han salido exitosos. Recordemos que un diagnóstico oportuno puede frenar muchas enfermedades y evitar una ceguera total”, precisó.