¿Quién es el dueño del Estadio Cuauhtémoc, recinto que acogerá la final de ida del Apertura 2024 entre América y Monterrey?

La casa de ‘La Franja’ acogerá la final de ida entre Monterrey y América

Guardar
La casa de ‘La Franja’
La casa de ‘La Franja’ acogerá la final de ida entre Monterrey y América. Foto: Jovani Pérez

Todo listo para que Monterrey y América protagonicen la final del Apertura 2024, siendo la segunda ocasión en que ambas instituciones se midan para definir al campeón de la Liga MX (primera vez en el Apertura 2019). Sin duda alguna, uno de los aspectos que más han dado de que hablar previo al arranque de la serie, es el hecho de que las Águilas acogerán el Estadio Cuauhtémoc de Puebla cómo su “casa” para el cotejo de ida ante los Rayados.

Debido a que el jueves 12 de diciembre, día que se disputará la final de ida, la Plaza de Toros México (inmueble que se encuentra a un costado del Estadio Ciudad de los Deportes) tendrá actividades durante la tarde de ese mismo día, los actuales bicampeones de la Liga MX se vieron obligados a buscar una nueva sede para su duelo ante Monterrey, pues por temas de seguridad, la Alcaldía Benito Juárez prohíbe que se lleven a cabo dos eventos en la misma jornada.

Horarios y sedes para la
Horarios y sedes para la final del Apertura 2024. Foto: X/Liga BBVA MX

A raíz de ello, los de Coapa acogieron nuevamente la casa de ‘La Franja’ de Puebla cómo su sede temporal para la final de ida del presente certamen. A continuación, te dejamos los datos principales que tienes que saber respecto al Estadio Cuauhtémoc, inmueble que albergará el duelo entre América vs Monterrey:

Historia del Estadio Cuauhtémoc

El Estadio Cuauhtémoc, sede de innumerables eventos deportivos y culturales, es mucho más que un simple inmueble. Este emblema del fútbol mexicano, inaugurado en 1968, tiene una historia rica que ha marcado el devenir de la ciudad de Puebla y el balompié azteca. Financiado por la entonces Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, fue bautizado con su nombre, el cual perdura hasta el día de hoy, resistiendo a los intentos de modificación a lo largo de las décadas.

Aunque a lo largo de su historia ha habido varias propuestas para cambiar su denominación, el Estadio Cuauhtémoc ha mantenido intacta su identidad, convirtiéndose en un símbolo de arraigo y orgullo para los poblanos.

El famoso inmueble albergará el
El famoso inmueble albergará el partido entre el América y el Pachuca de la jornada 18 del Apertura 2024. (Cuartoscuro)

Hasta la fecha, el recinto es propiedad del gobierno del estado de Puebla; sin embargo, es importante señalar que opera bajo un esquema de concesión que involucra a empresas privadas en su gestión, mantenimiento y seguridad. Esta estructura mixta busca garantizar que el inmueble se mantenga en las mejores condiciones para albergar eventos de alta demanda, entres los cuales se encuentra una final de Liga MX.

Partiendo de esa premisa, en 2023, el gobierno de Puebla renovó la concesión por 15 años, un acuerdo clave para asegurar el óptimo estado del estadio y la permanencia de un equipo en el máximo circuito del futbol mexicano, lo que también abre las puertas a la realización de eventos deportivos de gran magnitud.

(Foto: Instagram/@clubpuebla)
(Foto: Instagram/@clubpuebla)

No obstante, no todo ha sido armonioso en la relación entre la administración estatal y los concesionarios. Uno de los episodios más controversiales ocurrió en 2012, cuando el empresario Ricardo Henaine Mezher intentó cambiar el nombre del estadio a “Miller House”, con la intención de atraer el patrocinio de una cervecera competidora.

Entre 2013 y 2015, el Cuauhtémoc fue objeto de un proyecto de remodelación integral que pretendía establecerlo en la vanguardia arquitectónica y tecnológica actual.

Soccer Football - Friendly international
Soccer Football - Friendly international - Mexico v Valencia - Estadio Cuauhtemoc, Puebla, Mexico - October 12, 2024 General view outside the stadium before the match REUTERS/Henry Romero

Gracias a este proceso, el estadio cuenta ahora con 51,726 asientos, 80 palcos nuevos con espacio para 12 o 15 personas cada uno, una estructura más sólida y una cubierta de ETFE (Etileno-TetraFluoro-Etileno), un material sintético de vanguardia anticorrosivo, resistente a los rayos ultravioleta, 300% más ligero que el vidrio, que protege de fenómenos naturales como lluvia, viento, granizo, nieve y deja pasar más luz natural.

Guardar