Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia: la igualdad también se construye desde el liderazgo

La ONU estableció el 24 de junio para promover el liderazgo femenino y sensibilizar sobre la escasa representación de mujeres en un ámbito históricamente dominado por hombres

Guardar
La primera bandera de México
La primera bandera de México está custodiada en el Arctic World Archive. (Ilustración: Jovani Pérez)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estipuló que cada 24 junio se conmemore el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia.

Esto con el objetivo de promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones en la diplomacia internacional.

Ya que a lo largo de la historia, las mujeres han enfrentando múltiples obstáculos para ocupar posiciones de liderazgo en la diplomacia, un ámbito históricamente controlado por hombres, de acuerdo con la revista de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, global.

Por ello, la ONU recomendó a los países miembros, instituciones académicas, asociaciones de mujeres diplomáticas a celebrar esta fecha con actividades para sensibilizar a las personas en este tema.

Participación de las mujeres en relaciones exteriores

La ONU llama a destacar
La ONU llama a destacar el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia cada 24 de junio para promover la equidad. . EFE/José Méndez

En este contexto, México sobresale por la implementación de una Política Exterior Feminista. El gobierno federal ha asumido un compromiso progresista e incluyente en derechos humanos y género, impulsando medidas como el gabinete paritario y la reforma constitucional en materia de paridad de género.

Además, el país ha encabezado acciones y conmemoraciones como el Año de Leona Vicario y el Foro “Generación Igualdad”, reafirmando el papel protagónico de las mujeres en la historia y en la agenda contemporánea de derechos.

La Política Exterior Feminista mexicana se basa en principios que orientan las acciones del Estado para reducir las brechas de género y construir una sociedad más justa.

Destaca por transversalizar el enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y la interseccionalidad en todos los ámbitos de la política exterior, como la asignación de recursos, la toma de decisiones y el liderazgo diplomático.

México ha ganado reconocimiento internacional por su liderazgo en foros multilaterales y por su papel en la promoción de la agenda global de derechos humanos e igualdad, consolidándose como un impulsor de acuerdos en temas como la inclusión y los derechos de las mujeres.

La diferencia clave de la Política Exterior Feminista mexicana respecto a otras radica en su enfoque coherente tanto hacia el interior como en el exterior. Visibiliza el aporte de las mujeres en la diplomacia y alinea la actuación internacional del país con su compromiso interno por la equidad.

Esta visión responde a los retos y reclamos sociales por igualdad, y ubica a México como un referente en la promoción de políticas públicas orientadas a la justicia de género y el fortalecimiento de la democracia.

Diplomáticas mexicanas

La Política Exterior Feminista de
La Política Exterior Feminista de México alinea su visión interna y externa hacia una sociedad más equitativa y justa. EFE/Casa de Campaña de Claudia Sheinbaum/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, la Secretaría de Relaciones Exteriores difundió un video donde las embajadoras de México en Ucrania, Rocío Valdés; Victoria Romero Azerbaiyán y Jacqueline Maldonado de Líbano.

Las tres funcionarias mostraron su felicidad de ser representantes mexicanas, destacaron su labor para posicionar a México entre las diferentes naciones.

Así como responder a las necesidades que se requieren, “Que nunca nos falte la convicción para abrir el camino”, concluye la funcionaria.