¿Quién es “El Sapo”?, considerado como el violento jefe regional del CJNG y posible sucesor de El Mencho

Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán es considerado uno de los operadores más violentos y estratégicos del CJNG, fuerzas federales apuntan que podría ser el sucesor de El Mencho

Guardar
La justicia federal ordenó transferir
La justicia federal ordenó transferir al Estado más de 315 mil pesos de cuentas ligadas a la familia de Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”. (Anayeli Tapia/Infobae)

Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo o El 90, es identificado por autoridades mexicanas y estadounidenses como uno de los operadores de mayor jerarquía dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Considerado como uno de los posibles sucesores de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, su nombre figura en múltiples investigaciones criminales tanto en México como en Estados Unidos.

Su liderazgo violento, su capacidad operativa y su influencia en regiones clave del país lo convierten en una figura central dentro de esta organización criminal catalogada como una de las más peligrosas del mundo.

Origen y antecedentes familiares

Uno de los posibles herederos
Uno de los posibles herederos del CJNG. (DEA)

Mendoza Gaytán nació el 2 de octubre de 1988. Es hijo de Gonzalo Mendoza Torres, alias Don Gonza, y de Josefina Caridad Gaytán, conocida como Chepita. Su hermano, Abundio Mendoza Gaytán, alias El Güero Abundio, fue detenido en 2012 en Zapopan, Jalisco, durante un operativo en el que El Sapo logró escapar. Desde entonces, ha sido vinculado con múltiples hechos violentos en Jalisco y otros estados.

Actualmente, la Fiscalía General de la República mantiene un juicio de extinción de dominio contra sus padres, con la intención de confiscar recursos financieros asegurados en cuentas bancarias. Las cantidades, aunque menores en comparación con el poder económico del CJNG, representan un esfuerzo por desmantelar la red patrimonial de su familia.

Trayectoria dentro del CJNG

El Sapo es identificado como jefe de plaza en Puerto Vallarta, Jalisco, y con presencia operativa en entidades como Michoacán, Nayarit y Baja California. Sus principales actividades incluyen el trasiego de drogas, tráfico de armas, reclutamiento forzado y adiestramiento de jóvenes para integrar células delictivas.

Una de sus tareas más visibles es la administración de los centros de entrenamiento del CJNG, como el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, revelado en 2025. En ese sitio, se presume que se instruía a nuevos reclutas y se ejecutaba a quienes desobedecían órdenes, lo que refleja el nivel de brutalidad bajo su mando.

Sanciones internacionales

Documentos mostrados en Narcosistema, de
Documentos mostrados en Narcosistema, de Anabel Hernández, en donde se habla de que se tenía conocimiento de las operaciones de "El Sapo" desde hace años. (Captura de pantalla)

Desde el 17 de mayo de 2019, Gonzalo Mendoza Gaytán fue incluido en la lista de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las sanciones buscan bloquear sus recursos financieros y prohibir a ciudadanos o empresas estadounidenses mantener vínculos económicos con él.

Tres años después, la Unidad de Inteligencia Financiera de México congeló cuentas de tres presuntos colaboradores suyos, vinculados con el asesinato del exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ocurrido en Puerto Vallarta. Entre ellos se encuentran Carlos Andrés Rivera Varela alias La Firma, Francisco Javier Muñoz, alias El Charro y un agente de viajes encargado de movilizar a líderes del CJNG.

Relación con hechos de alto impacto

Militantes y amigos depositan arreglos
Militantes y amigos depositan arreglos florales en las instalaciones del comité estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco (México), tras el sesinato a balazos de Aristóteles Sandoval, exgobernador de Jalisco. EFE/ Francisco Guasco/Archivo

Mendoza Gaytán ha sido vinculado con algunos de los episodios más violentos de la última década en Jalisco. Se le atribuye la emboscada contra 15 policías de la Fuerza Única en 2015, como represalia por la muerte de Heriberto Acevedo Cárdenas, alias El Gringo. También se le relaciona con el ataque contra militares en Guachinango en 2014, que dejó cuatro soldados muertos tras un decomiso de combustible robado.

Durante su liderazgo en Puerto Vallarta, se registraron hechos como la privación ilegal de turistas de León, el asesinato del empresario José Felipe Tomé y el asesinato del exgobernador Sandoval, lo que evidencia su control en esa región y la letalidad de sus operaciones.

El grupo élite del CJNG y apoyo internacional

El Sapo dirige el Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata, una célula de sicarios formada con base en conocimientos adquiridos a través de entrenamiento militar, presuntamente impartido por exagentes colombianos. Esta estructura derivó en la conformación de Los Deltas, un grupo responsable de ejecuciones y secuestros.

Entre sus hombres de confianza se encuentran La Firma, un colombiano nacionalizado mexicano, y La Gallina, originario de Guadalajara. Ambos están relacionados con el intento de asesinato del secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en 2020, y también con el homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval.

Entorno personal y vínculos familiares

"Capache" era parte de los
"Capache" era parte de los guardaespaldas de "El Sapo" y su esposa, piezas claves del CJNG según la DEA (Foto: Especial)

Su esposa, Liliana Rosas Camba, ha sido señalada por el gobierno estadounidense como presunta lavadora de dinero para el CJNG. Aunque no enfrenta cargos penales públicos hasta el momento, está bajo observación financiera internacional, y forma parte del círculo cercano de Mendoza Gaytán según reportes del Tesoro de EEUU.

El ascenso criminal de “El Sapo”

  • 2 de octubre de 1988 Nacimiento Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán nace en Michoacán, hijo de Gonzalo Mendoza Torres (Don Gonza) y Josefina Caridad Gaytán (Chepita).
  • 26 de enero de 2012 Operativo en Zapopan Durante un operativo de la Policía Federal en el fraccionamiento Jardín Real, en Zapopan, son detenidos sus padres, pero El Sapo logra escapar. Su hermano El Güero Abundio también es capturado ese año.
  • 2013–2015 Consolidación en el CJNG Se le vincula con la expansión operativa del CJNG y con la creación de células como Los Deltas, entrenadas con apoyo de exmilitares colombianos. Comienza a operar en Puerto Vallarta y Región Valles (Jalisco).
  • 12 de mayo de 2014 Ataque a militares en Guachinango Se le atribuye una emboscada a fuerzas armadas que dejó cuatro soldados muertos, en represalia por la pérdida de una bodega de combustible ilegal.
  • 6 de abril de 2015 Emboscada a Fuerza Única Presuntamente lidera la emboscada en la que mueren 15 policías estatales en Jalisco, en represalia por la muerte de El Gringo, operador del CJNG.
  • 17 de mayo de 2019 Sanción de EEUU El Departamento del Tesoro, a través de la OFAC, lo incluye en su lista de narcotraficantes, prohibiendo a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar negocios con él.
  • 18 de diciembre de 2020 Asesinato de Aristóteles Sandoval Fuerzas federales vinculan indirectamente a El Sapo con el homicidio del exgobernador de Jalisco en un restaurante de Puerto Vallarta, crimen cometido por sicarios bajo su mando.
  • 2020 Ataque a Omar García Harfuch Su brazo armado, vinculado a La Firma y La Gallina, es señalado por el atentado contra el secretario de Seguridad de la CDMX, perpetrado con armamento de alto poder.
  • 2023 Extinción de dominio y nuevas investigaciones La FGR emprende acciones legales contra los bienes de su madre y hermano. También se le relaciona con el caso del asesinato del exgobernador y otros hechos de alto impacto en Jalisco.
  • Marzo de 2025 Descubrimiento del rancho Izaguirre Se revela que El Sapo dirigía un centro de adiestramiento clandestino del CJNG en Teuchitlán, Jalisco, donde se entrenaban y ejecutaban reclutas.
  • 18 de junio de 2025 Nuevas sanciones internacionales EEUU vuelve a sancionarlo junto con otros líderes del CJNG, por su rol en actividades violentas y narcotráfico. Se le reafirma como posible sucesor de El Mencho

Considerado sucesor de “El Mencho”

Construyó su poder desde el
Construyó su poder desde el silencio, la violencia y una red de lealtades forjadas con miedo. Su perfil, según especialistas, combina cálculo frío y brutalidad como pocas veces se ha visto en el narco mexicano. (Anayeli Tapia/Infobae)

Por su experiencia, crueldad, lealtad y control de zonas estratégicas, El Sapo es considerado uno de los candidatos más sólidos para suceder a El Mencho en caso de su captura o muerte. Aunque aún no se ha confirmado que esté al frente del cártel, su crecimiento dentro de la estructura criminal y el respaldo de redes violentas lo colocan como figura clave en la sucesión del CJNG.