
Durante años, el Buró de Crédito ha sido visto como una especie de “lista negra” que atormenta a quien alguna vez se atrasó en pagar un préstamo. Pero la realidad es muy distinta. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estar en el buró no es algo malo. Al contrario, puede ser la puerta para más financiamientos, si tus pagos son puntuales.
El Buró de Crédito no es un enemigo. Se trata de una sociedad de información crediticia que se encarga de recabar, administrar y reportar datos financieros de millones de personas en México. Todas las instituciones financieras o empresas que otorgan saldos (bancos, tiendas departamentales o compañías de telefonía) reportan mensualmente cómo pagas lo que debes.

Eso quiere decir que, si cumples en tiempo y forma, tu historial será positivo. Pero si te atrasas o dejas de pagar, también quedará registrado.
Mucha gente cree que estar en el buró significa estar vetado, pero lo cierto es que todos estamos en él desde que adquirimos nuestro primer crédito, ya sea una tarjeta, un plan de celular o un préstamo personal. La diferencia está en cómo se refleja tu comportamiento de pago.

Y sí, aunque tengas una deuda activa o pasada, aún puedes obtener financiamiento, como un crédito del Infonavit, que no te excluye por estar en el Buró de Crédito. Partiendo de esa premisa, el tiempo que tardas en “salir” de esa rama no es estándar, pues depende del monto de la deuda, y aquí te explicamos cómo se calcula con base en UDIS (Unidades de Inversión):
¿Cuál es el tiempo para ser borrado del buró de crédito?
- Deudas menores a 25 UDIS, es decir alrededor de 212.39 pesos, entonces su nombre podría desaparecer después de 1 año.
- Deudas entre 25 y 500 UDIS, entre 200 a 4 mil pesos, podrían eliminarse después de 2 años.
- Deudas entre 500 y mil UDIS, monto de entre 4 mil a 8 mil pesos, se estima borrarse en aproximadamente cuatro años.
- Deudas superiores a mil UDIS, es decir, al menos 8 mil pesos, entonces se quitarán en 6 años.
- Deudas mayores a 400 mil UDIS ($2.6 millones de pesos) no se eliminan del buró.
Para que la deuda desaparezca del Buró debe no estar en proceso judicial ni haber sido parte de algún fraude o delito financiero.
Más Noticias
El Tricolor confirma partido contra Colombia en el mes de octubre
La Selección Mexicana sigue su preparación rumbo al mundial del 2026

Hoy No Circula del miércoles 9 de julio: qué autos descansan en el Valle de México y de Toluca
¿Vas a manejar enla Ciudad de México y su zona conurbada, así como en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco? Checa aquí cuales son losautomóviles contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa

Esta es la razón por la que no debes tirar el papel de baño en el bote de basura según un estudio de la UNAM
Tirar el papel higiénico al bote de basura puede poner en riesgo la salud de los habitantes del hogar, además de dañar el medio ambiente

Gobierno de EEUU agradece a México por envío de ayuda tras inundaciones en Texas
Según informes del gobierno estadounidense, se registran más de 100 personas muertes a causa del desastre

Dólar: cotización de cierre hoy 8 de julio en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
