
El miedo es una emoción universal, muchas veces incomprendida, que paraliza e impide avanzar. Sin embargo, para el cirujano y divulgador Mario Alonso Puig, esta emoción no debe verse como un obstáculo, sino como un aliado en el camino del crecimiento personal.
A través de una reflexión compartida en su cuenta oficial de Instagram (@marioalonsopuig), el experto invita a resignificar el miedo y a utilizarlo como motor de transformación interna. Su mensaje parte de una premisa clara: el miedo no es debilidad, es una oportunidad para conectar contigo mismo y evolucionar.
“El miedo llega para mostrarte que estás frente a algo importante, algo que puede impulsarte a crecer si te permites escucharlo sin juzgar. No es una señal de debilidad, sino una llamada a despertar”, afirma Mario Alonso Puig en su video.
Escuchar al miedo para avanzar
Para el especialista en desarrollo humano, es clave prestar atención al miedo y permitirnos sentirlo sin reprimirlo. A su juicio, muchas veces el miedo no es lo que creemos: no llega para detenernos, sino para avisarnos de que estamos ante una oportunidad que puede cambiar nuestra vida.

“El miedo es una llamada a prestarte atención y a mirar de frente lo que normalmente evitarías”, señala el experto.
La felicidad no está fuera, está en uno mismo
En su reflexión, Mario Alonso Puig también destaca que enfrentarse al miedo con consciencia puede conducirnos a un estado de mayor plenitud y autenticidad.
“Cuando reconectas con lo que verdaderamente eres, te das cuenta de que no necesitas ir en busca de la felicidad como si estuviera lejos. La felicidad no es una recompensa futura, sino una experiencia interna que ocurre al conectar con tu luz interior”, explica.
Cómo transformar el miedo en energía
El cirujano propone una serie de pasos sencillos pero efectivos para canalizar el miedo y convertirlo en impulso:
- Ponerle nombre al miedo: Identificar con precisión si se trata de miedo al rechazo, al fracaso o a lo desconocido es el primer paso para poder enfrentarlo.
- Practicar la respiración consciente: Cuando el miedo se presenta, hacer una pausa y respirar profundamente ayuda a recuperar el equilibrio emocional.
- Actuar con miedo: No hay que esperar a que el miedo desaparezca. Lo esencial es dar el primer paso, aunque sea pequeño. El avance está en la acción, no en la ausencia de temor.

“El miedo solo te detiene si tú se lo permites”
Como mensaje final, Puig nos recuerda que tenemos el poder de decidir cómo respondemos ante el miedo. En sus palabras:
“El miedo solo puede detenernos si nosotros mismos se lo permitimos”.
Esta frase funciona como un mantra personal, una afirmación poderosa que devuelve el control a quien se atreve a mirar sus emociones de frente. Y es que, según el experto, la libertad emocional comienza cuando dejamos de huir del miedo y aprendemos a caminar con él.
Más Noticias
Cumplimentan orden de aprehensión contra presuntos miembros de la organización sindical USON por despojo en Edomex
Los dos sujetos llegaron con otros de sus allegados a un inmueble de Ecatepec

El parque jurásico que puedes visitar gratis en la CDMX
Es posible aprender sobre dinosaurios sin salir de la ciudad

Faitelson demerita al Tuca Ferretti por llamar “chillón” a Rodrigo Parra tras debutar con Pumas
El periodista de TUDN lamentó que el ex director técnico se expresara de tal manera del canterano

Incendio en colonia San Felipe de Jesús, al norte de la CDMX: bomberos ya atienden emergencia
Se sugirió transitar por avenida León de los Aldama y avenida Dolores Hidalgo, donde elementos de seguridad capitalina implementaron dispositivos para agilizar la movilidad y evitar congestionamientos

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Gana Gato?
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
