
Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha destinada a generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, que afecta exclusivamente a la población masculina.
Según datos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (por sus siglas en inglés ASCO), en 2020 se diagnosticaron más de 1.4 millones de casos a nivel mundial, lo que posiciona al cáncer de próstata como el cuarto tipo de cáncer más común en el mundo.
En México, ese mismo año, se registraron 26 mil 742 nuevos casos y 7 mil 500 fallecimientos relacionados con este tumor, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El origen de la enfermedad

El cáncer de próstata se origina cuando las células de esta glándula comienzan a crecer de manera descontrolada. La próstata, que tiene forma de nuez y se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto, produce parte del líquido seminal y protege a los órganos cercanos contra infecciones.
Aunque su tamaño cambia con la edad, un agrandamiento excesivo puede derivar en problemas graves, incluido el cáncer. Según el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), esta enfermedad es la principal causa de mortalidad por tumores en hombres adultos, debido a que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.
Entre los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata se encuentran la edad, ya que el riesgo aumenta significativamente después de los 45 años; los antecedentes familiares, especialmente si padres o hermanos han padecido la enfermedad; y la raza, siendo los hombres afrodescendientes más propensos a desarrollarla.
Además, existen factores modificables como el consumo excesivo de carne roja y productos lácteos, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la obesidad.
El diagnóstico temprano es clave para mejorar las tasas de supervivencia. Según el Insabi, el cáncer de próstata es curable en el 85% de los casos si se detecta en sus etapas iniciales. Para ello, los médicos realizan una exploración clínica de la próstata y un análisis de sangre conocido como Antígeno Prostático Específico (PSA, por sus siglas en inglés).
En caso de confirmarse la enfermedad, el tratamiento dependerá del avance del tumor e incluirá opciones como cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal o inmunoterapia.
Cuáles son los síntomas y cómo prevvennirlo

Los síntomas del cáncer de próstata suelen aparecer en etapas avanzadas, lo que dificulta su detección temprana. Entre los signos más comunes se encuentran un flujo de orina débil o interrumpido, la necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche, dificultad para vaciar la vejiga, dolor o ardor al orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, y dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
En casos más graves, el tumor puede diseminarse fuera de la glándula prostática, causando hinchazón en las piernas, fatiga o pérdida de peso inexplicada.
La prevención juega un papel fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Los especialistas recomiendan a los hombres mayores de 45 años realizarse revisiones médicas anuales, incluyendo el análisis de PSA y la exploración física.
En caso de antecedentes familiares, estos estudios deben iniciarse a partir de los 40 años. Además, se sugiere adoptar hábitos saludables como reducir el consumo de carnes rojas y productos lácteos, mantener un peso adecuado, evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, y llevar una dieta rica en frutas, verduras y legumbres.
Más Noticias
¿Eres el afortunado ganador del sorteo Gana Gato?
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores

Reportan ataque del Cártel Michoacán Nueva Generación en Apatzingán; habría lanzado explosivos con drones
Este viernes también se reportó una agresión armada por presuntos integrantes del CJNG en Tepalcatepec

Este es el motivo por el que SADER suspendió evento de “Somos México”
La organización acusó un boicot y aclaró que no está conformado como partido político

Chispazo: todos los números ganadores del 19 de julio
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Ricardo Monreal desmiente viaje a Madrid; no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El legislador informó que su ausencia se debe a un “compromiso familiar” asumido con anterioridad, aprovechando el receso parlamentario actual
