
Las carnitas, un platillo insignia de la cocina mexicana, se preparan utilizando diversas partes del cerdo, cada una con características y texturas únicas.
Aunque algunas de estas partes suelen pasar desapercibidas o ser menos apetecidas por muchos, contienen un alto valor nutricional que puede ser beneficioso para la salud, en especial para la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la piel joven, elástica y saludable.
Entre las partes menos populares de las carnitas pero altamente nutritivas están los tejidos conectivos del cerdo, como la piel, las orejas y el cuerito. Estas porciones, en lugar de desecharse, son ricas en colágeno natural, que, al ser consumido, puede contribuir a la regeneración de tejidos, fortalecer articulaciones y mejorar la apariencia de la piel.
El colágeno es un componente vital porque, con el paso del tiempo, el cuerpo humano disminuye su capacidad para producirlo, lo que genera signos visibles de envejecimiento, como arrugas y pérdida de firmeza.
Piel, orejas y cuerito: la mejor parte de las carnitas

En la preparación tradicional de las carnitas, la piel y las orejas se cocinan a fuego lento junto con otras partes del cerdo, lo que permite que su colágeno natural se libere en los jugos y grasas de la cocción. Esto también potencia el sabor y textura de las carnitas, además de ofrecer beneficios nutricionales importantes. Consumir estas piezas podría representar una forma práctica de incluir colágeno en la dieta cotidiana sin recurrir a suplementos procesados.
Otra pieza que a menudo es ignorada pero destaca por sus propiedades es el espinazo, una región del cerdo que tiene un contenido significativo de tejido conectivo y cartílagos. Cuando se cocina a fuego lento, su gelatina se disuelve y es una gran fuente de nutrientes como la glucosamina y el condroitín, compuestos que ayudan a mantener la salud articular.

A nivel cultural y gastronómico, el consumo de estas partes del cerdo demuestra un aprovechamiento integral del animal, una práctica que promueve la sostenibilidad al minimizar el desperdicio alimenticio. Además, su combinación con otros ingredientes tradicionales como hierbas, especias y limón, no solo intensifica la experiencia culinaria, sino que también aporta antioxidantes que complementan los beneficios del colágeno.
No obstante, es importante consumir estos alimentos con moderación, ya que algunas piezas también contienen un alto contenido en grasas saturadas y calorías. Equilibrar su consumo con una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras puede maximizar los beneficios nutricionales sin comprometer la salud.
Más Noticias
EN VIVO | Huracán “Erick” evoluciona a categoría 4: ve últimas noticias, trayectoria y afectaciones rumbo a Guerrero y Oaxaca
El ciclón evolucionó a categoría 4, por lo que las autoridades federales y locales activaron alerta roja en las zonas potencialmente afectadas

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 19 de junio
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

El fruto seco que debes comer para dormir mejor y reducir la ansiedad
Estos frutos secos poseen un alto contenido de magnesio, un mineral que favorece la relajación muscular y regula la producción de melatonina

Salomón Jara alerta por impacto de Erick en las costas de Oaxaca; el huracán ya es categoría 4
El gobernador del estado anunció que se han desplegado operativos de seguridad y refugios para los habitantes

Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Chispazo de este 18 de junio
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
