
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre una baja presión con altas probabilidades de convertirse en el primer ciclón tropical de este 2025.
La zona de baja presión tiene -hasta este sábado 24 de mayo- 80% de probabilidades de generar un sistema tropical en los próximos siete días.
El ciclón que recibiría el nombre de Alvin, se desarrollarían frente a las costas del sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
“Una zona de baja presión podría formarse a principios de la siguiente semana, al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Incremente a 80% su probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos siete días", dijo a través de su cuenta de X (@conagua_clima).

En caso de que el sistema atmosférico evolucione se convertiría en el primer ciclón tropical en el océano Pacífico, donde se prevén entre ocho a nuevo tormentas tropicales, cuatro a cinco huracanes categoría 1 y 2, y cuatro a seis huracanes categoría 3, 4 o 5.
Mientras que en el Atlántico se pronostican entre siete a nueve tormentas tropicales, tres a cuatro huracanes categoría 1 o 2, y huracanes categoría 3, 4 o 5, señaló Conagua.

Un ciclón tropical es un fenómeno meteorológico definido por vientos intensos que giran rápidamente alrededor de un centro de baja presión.
En el hemisferio norte, su rotación se produce en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que en el hemisferio sur gira en dirección horaria.
Se clasifican según la intensidad de sus vientos en tres categorías: depresión tropical, tormenta tropical o huracán, este último cuando alcanzan mayor fuerza.
Es importante destacar que todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales logran desarrollarse hasta convertirse en huracanes.
Clima en México para esta sábado 24 de mayo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este sábado 24 de mayo lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas; y muy fuertes en Guerrero y Veracruz.
Mientras que se esperan sean fuertes en Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Tabasco; e intervalos de chubascos en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.
Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y generar encharcamientos, inundaciones, deslaves y un aumento en los niveles de ríos y arroyos.
En contraste, se prevé que la onda de continúe afectando regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca.
También se prevén altas temperaturas en Chiapas, Coahuila, Durango y Campeche.
Más Noticias
Dueño del video contra Ángela Aguilar que compartió Belinda en redes reacciona a la polémica
La cantante de “Heterocromía” habría compartido por error una burla en contra de la esposa de Nodal

Lluvias CDMX hoy miércoles 18 de junio, últimas noticias: activan alerta amarilla en estas alcaldías
Sigue en vivo todas las actualizaciones del pronóstico del clima en la capital del país

Temblor hoy 18 de junio en México: sse registró un sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Plantas que ayudan a ahuyentar a las arañas violinistas y viudas negras en temporada de lluvia
Diversas especies vegetales actúan como barrera natural contra arácnidos

Activan alerta amarilla en estas 7 alcaldías de CDMX por fuertes lluvias hoy miércoles 18 de junio
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada de este jueves 19 del presente mes
