
Un ciudadano mexicano condenado a cadena perpetua por homicidio fue deportado desde Estados Unidos a Sudán del Sur, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Este traslado formó parte de un vuelo de deportación que incluyó a ocho personas consideradas extremadamente violentas, quienes habían ingresado ilegalmente a territorio estadounidense y habían sido condenadas por delitos graves como asesinato y violación.
De acuerdo con el DHS, el vuelo partió desde Texas hacia el país del este de África.

Entre los deportados se encontraba Jesús Muñoz Gutiérrez, identificado como el ciudadano mexicano involucrado, quien fue detenido el 12 de mayo de este año y posteriormente declarado culpable de asesinato en segundo grado, lo que le valió una sentencia de cadena perpetua.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Relaciones Públicas del DHS, calificó a los deportados como “individuos bárbaros y violentos” y señaló que sus crímenes eran “únicos, monstruosos y bárbaros”. Según McLaughlin, varios países se habían negado a aceptar a estas personas debido a la gravedad de sus delitos.
El grupo de deportados incluía, además del ciudadano mexicano, a dos personas de Cuba, una de Laos, dos de Burma, una de Sudán del Sur y una de Vietnam.
Aunque el vuelo tuvo como destino Sudán del Sur, las autoridades estadounidenses aclararon que este no necesariamente será el lugar definitivo para todos los deportados.
Según McLaughlin, se logró encontrar un país dispuesto a aceptar la custodia de estas personas, aunque no se especificó si permanecerán en Sudán del Sur o serán trasladadas a otros destinos.
La deportación se llevó a cabo pese a una orden judicial emitida por un juez federal en Boston, Massachusetts, quien había instruido que las personas no fueran entregadas a las autoridades de Sudán del Sur debido a preocupaciones relacionadas con posibles violaciones a los derechos humanos en ese país.
Sin embargo, la orden llegó cuando el vuelo ya se había realizado. Aunque el juez no exigió que los deportados fueran devueltos de inmediato a Estados Unidos, sí prohibió que fueran entregados a otro país.
Todd Lyons, director interino del Servicio de Migración y Control de Aduanas, explicó que la deportación se realizó en parte porque los países de origen de los deportados se negaron a recibirlos de regreso.
Lyons destacó que el DHS sigue trabajando para superar los obstáculos legales que impiden completar el proceso de deportación. Por el momento, las personas deportadas permanecen bajo custodia del DHS, mientras se resuelve el bloqueo judicial que limita la entrega definitiva a un país receptor.
Últimas Noticias
Día del Padre: Cómo registrar a una persona como deudora alimentaria en México
El 58 % de los hombres da pensión alimenticia frecuente después del divorcio

Pese al éxito que le dio, Nicola Porcella no quiere saber nada de La Casa de los Famosos México
El modelo peruano declaró que no es de su interés participar como invitado en el reality show que lo lanzó a la fama

El síntoma en los ojos que revela que tienes elevado el azúcar en la sangre
Pocas personas asocian este malestar con problemas en los niveles de glucosa

Top de películas más vistas en Prime Video México
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en México
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
