
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más peligrosos de México, enfrenta una ofensiva judicial sin precedentes por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos. En 2025, el grupo criminal ha sido vinculado a masacres, desapariciones forzadas y operaciones de narcotráfico a gran escala. Mientras, sus líderes y operadores clave enfrentan procesos judiciales en ambas naciones.
Uno de los golpes más recientes fue la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos en febrero de 2025; entre ellos, se encuentran Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio “El Mencho” Oseguera, y Erick Valencia Salazar. Esta acción se suma al proceso ya iniciado contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, quien fue extraditado en 2020 y enfrenta cargos por tráfico de drogas y armas en una corte federal de Washington, D.C.
Así mismo, Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho” y considerada una pieza clave en el aparato financiero del CJNG, permanece detenida en México desde 2021. Su juicio por lavado de dinero y presuntos vínculos con el crimen organizado continúa bajo fuerte vigilancia judicial.

Pese a estos esfuerzos, el grupo emblemático de la delincuencia organizada sigue operando en estados como Jalisco, Guanajuato y Michoacán. De igual forma, el hallazgo de un campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre y el reciente ataque a la regidora Cecilia Ruvalcaba en Teocaltiche confirman su capacidad de violencia.
El esquema similar al Cártel de Sinaloa: guerra civil y recrudecimiento de la rivalidad entre facciones criminales
La reorganización del “Cártel de las Cuatro Letras” ha hecho que periodistas, expertos y especialistas en seguridad pongan especial atención a este hecho y una de sus posibles explicaciones más coherentes: la fragmentación del Cártel de Sinaloa, la traición a “El Mayo” Zambada, y la cooperación de Los Chapitos en la corte federal de Chicago.
Para David Saucedo, especialista en temas de políticas de seguridad, todos los movimientos de Ovidio y Joaquín Guzmán López ―así como del traslado de 17 de sus familiares mediante un fuerte operativo en Tijuana― encajan en que los principales cárteles del narcotráfico seguirán lo que él llamó un mismo “camino amarillo”:

“Es el ‘camino amarillo’ que todo mundo ya nos sabemos. Es de suponer que ‘El Menchito’ y Rosalinda (González Valencia), en el caso de que (esta última) sea extraditada a los Estados Unidos, también caminarán por ese sendero. El Cártel de Sinaloa está marcando una ruta (...). Seguramente, el Cártel Jalisco (Nueva Generación) también lo seguirá”, explicó en entrevista con el periodista Luis Chaparro en su programa Pie de Nota.
Si bien esa podría ser el destino de los principales grupos que operan la delincuencia mexicana, Saucedo estima igualmente que estos intentos de colaboración con la justicia norteamericana “no es el objetivo principal que buscan”, dado que el programa de Testigos Protegidos también ha fallado en ciertas ocasiones.
El panorama ante una posible extradición de “El Mencho”: declaraciones, implicaciones y puntos de vista
La capacidad de reagrupación del CJNG se debe a una estructura descentralizada y a la persistente cooptación de autoridades locales. Lejos de ser debilitado, el cártel ha mostrado una fuerza operativa renovada. Además, ha aprovechado los vacíos dejados por cárteles rivales y consolidando alianzas con células locales.
En el centro de esta maquinaria criminal está Nemesio Oseguera Cervantes, el expolicía que se transformó en el líder más buscado por EE. UU. junto con otros líderes como los hermanos Hurtado Olascoaga. Su captura no se ha concretado durante más de una década. De acuerdo con fuentes extraoficiales, vive escondido en regiones montañosas del occidente del país, protegido por un círculo cerrado y leal, y ayudado por comunidades rurales cooptadas o intimidadas. El operativo para detenerlo implica riesgos altos y requiere coordinación delicada entre fuerzas mexicanas y estadounidenses.

Su posible extradición, de concretarse, sería un hito en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, y según refieren fuentes de primer nivel dentro de Presidencia de la República para El País México, su arresto representa un desafío logístico y político, puesto que su detención podría desatar una ola de violencia y reacomodos criminales.
Últimas Noticias
Se registra sismo en Huetamo, Michoacán
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Temblor hoy 17 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

El secreto detrás de las arrugas en los dedos mojados, por qué pasan y quiénes son inmunes
Un estudio reveló que las arrugas tras mojar los dedos siguen un patrón único y constante en cada persona, conoce todo sobre este asombroso fenómeno

Se forma la tormenta tropical Erick en el Pacífico, ¿cuándo se convertirá en huracán según la Conagua?
Autoridades mantienen zona de vigilancia desde Oaxaca hasta Guerrero; se esperan lluvias torrenciales, oleaje elevado y rachas de viento

Verónica Gallardo critica a periodistas por subestimar conciertos de Cazzu y opina sobre Ángela Aguilar y Nodal
La conductora aseguró también que la música de la cantante argentina le gusta bastante
