
La canela es una especia utilizada en la cocina por sus propiedades aromáticas y sabor, pero también ha sido objeto de investigación científica, debido a sus posibles beneficios para la salud, entre los que destaca su influencia en el fortalecimiento de la memoria y la función cognitiva.
Estudios recientes han señalado que ciertos compuestos presentes en esta especia, como los polifenoles y el cinamaldehído, podrían contribuir a estos efectos positivos. Según un estudio realizado por el Centro Médico de la Universidad Rush, en Chicago, sugiere que el consumo regular de canela podría estimular la plasticidad sináptica, un factor clave en la conexión y comunicación entre las neuronas.
Este proceso es vital para el aprendizaje y la memoria de largo plazo. Además, investigaciones en modelos animales han demostrado que la canela podría prevenir alteraciones cognitivas relacionadas con enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer y el Parkinson.

Así puedes consumir la canela para potenciar la memoria
Para aprovechar los beneficios de esta poderosa especia, es importante consumirla de manera moderada y en formas adecuadas.
Tés e infusiones. Una de las formas más comunes de ingerir canela es en infusión. Hierve agua y añade una rama de canela o una cucharadita de canela en polvo. Bébela caliente, especialmente en las mañanas, para estimular la memoria desde temprano.
Espolvoreada en alimentos. Puedes añadir canela en polvo a preparaciones saludables como avena, yogur, batidos o frutas como el plátano y la manzana. Esto no solo mejora el sabor, sino que también incrementa la presencia de antioxidantes en tus comidas.
En cápsulas o suplementos. En algunas tiendas especializadas, la canela está disponible en forma de cápsulas o extractos. Estas son opciones prácticas para quienes buscan una dosis más concentrada, pero siempre deben consumirse bajo supervisión médica para evitar efectos adversos.

Aunque la canela tiene propiedades beneficiosas, su consumo excesivo, especialmente de la variedad Cassia, podría ser perjudicial por su contenido de cumarina, un compuesto que en grandes cantidades puede afectar el hígado. Optar por la variedad Ceylán, conocida como “canela verdadera”, es una alternativa más segura y saludable.
Por otro lado, aunque la canela es un recurso natural prometedor, no debe considerarse un sustituto de medicamentos o tratamientos médicos. Aquellas personas con condiciones específicas, como diabetes, deben tener cuidado al consumirla, ya que puede llegar a alterar los niveles de glucosa en sangre. Es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incluirla como suplemento diario es fundamental.
Más Noticias
Trabajadora acusa despido injustificado, su patrón presenta carta de renuncia pero sin fecha, el caso llegó a tribunales y esto pasó
El caso provocó un debate en la justicia sobre la validez de una carta de renuncia que presenta irregularidades aún después de haber sido verificada pericialmente

Becas Benito Juárez: ¿Quiénes reciben su pago hoy 28 de abril? Último pago del bimestre abril-mayo
Los estudiantes recibirán su pago, pero qué deben hacer si no reciben su tarjeta y los pasos para registrarte en el programa

Pronostican cielo nublado para Tijuana este lunes 28 de abril, ¿lloverá hoy?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 40 será uno de los factores que ocasionará vientos fuertes en estados del norte de México

¿Hará mucho calor hoy en Monterrey? Este es el pronóstico del tiempo para el lunes 28 de abril
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que prevalecerá la onda de calor en algunas zonas de Nuevo León. Consulta las temperaturas

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de abril: al menos 6 líneas del STC afectadas por retrasos
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes
