
Bostezar es un acto involuntario que todos realizamos a lo largo del día, especialmente cuando estamos cansados o aburridos.
Sin embargo, la ciencia ha descubierto que este simple gesto tiene un impacto mucho más profundo en nuestro cerebro de lo que pensamos.
¿Sabías que bostezar puede mejorar tu concentración y regular tu temperatura cerebral? Aquí te contamos qué dice la ciencia al respecto.
¿Por qué bostezamos? La razón científica detrás de este hábito
Durante mucho tiempo, se creyó que los bostezos solo ocurrían por fatiga o aburrimiento, pero investigaciones recientes han demostrado que tienen funciones más complejas.

Un estudio publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews sugiere que bostezar ayuda a regular la temperatura del cerebro, funcionando como un mecanismo natural de enfriamiento.
Cuando bostezamos, tomamos una bocanada de aire fresco que enfría la sangre en la boca y ayuda a disminuir la temperatura cerebral.
Esto es fundamental para mantener un funcionamiento óptimo del cerebro, ya que una temperatura elevada puede reducir el rendimiento cognitivo.

Los efectos positivos de bostezar en el cerebro
- Mejora la oxigenación cerebral: Bostezar aumenta la cantidad de oxígeno que entra en el cuerpo, lo que puede mejorar la circulación sanguínea y favorecer un mejor rendimiento mental.
- Aumenta la concentración y el estado de alerta: Un estudio de la Universidad de Albany encontró que bostezar no solo es un síntoma de cansancio, sino también una estrategia del cerebro para mantenerse despierto y enfocado.
- Reduce el estrés y la ansiedad: Bostezar está relacionado con la activación del sistema parasimpático, el cual promueve la relajación y ayuda a equilibrar el ritmo cardíaco.
- Favorece la conexión social: La tendencia a bostezar cuando vemos a alguien más hacerlo está relacionada con la empatía y los vínculos sociales.

¿Cómo puedes aprovechar los bostezos para mejorar tu rendimiento mental?
Aunque bostezar es un reflejo involuntario, puedes utilizarlo a tu favor para optimizar tu desempeño cognitivo:
- No te reprimas: Si sientes ganas de bostezar, hazlo sin miedo. Tu cerebro te lo está pidiendo por una razón.
- Respira profundamente después de un bostezo: Esto maximizará la oxigenación y la regulación térmica de tu cerebro.
- Presta atención a cuándo bostezas: Si bostezas en momentos clave del día, como antes de una reunión o mientras estudias, puede ser una señal de que necesitas un breve descanso o un cambio de actividad.
- Usa el bostezo como un reinicio mental: En momentos de estrés o fatiga mental, intenta bostezar de forma intencional para ayudar a relajar tu cuerpo y mejorar la concentración.
<br>
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
