
Sin duda el cine es un excelente medio para analizar diferentes aspectos de la psicología humana razón por la cual existen un sin número de películas que han sido ampliamente valoradas por dar importantes lecciones de vida.
Y aunque la lista de las cintas que nos dan enseñanzas sobre la psicología humana es extensa un especialista en el tema dio a conocer cuáles son las películas que para él todas las personas que deseen aumentar su inteligencia emocional deberían ver al menos una vez en la vida.
El especialista en cuestión es el doctor Alejandro Martínez Rico un reconocido psiquiatra español que realiza divulgación sobre salud mental y que en sus redes sociales dio a conocer su selección de cinco películas que podemos ver para aprender más sobre lo complejo de las emociones humanas. Aquí te decimos cuáles son y cuál es la trama de estas películas para que no dudes en verlas.

Casa en llamas
“Casa en llamas” es un drama familiar que explora las complejas relaciones entre sus integrantes y los secretos que se esconden dentro del hogar. La trama se centra en los conflictos emocionales de una familia cuando un evento inesperado desestabiliza la aparente armonía de sus vidas. A lo largo de la película, los personajes enfrentan situaciones que los obligan a confrontar su pasado, sus errores y sus sentimientos reprimidos.
La historia aborda temas como la culpa, el amor, las pérdidas y los sacrificios, mientras los miembros de la familia intentan reconstruir sus vínculos en medio del caos. Mediante una narrativa intimista, el filme invita a reflexionar sobre las dinámicas familiares, el perdón y la posibilidad de redención.
El peor vecino del mundo
“El peor vecino del mundo” es una comedia dramática protagonizada por Otto Anderson, un hombre gruñón y solitario que vive aferrado a sus rutinas tras la pérdida de su esposa. La trama se desarrolla cuando una nueva familia, joven y llena de vida, se muda a la casa de enfrente, alterando la tranquilidad de Otto. En particular, Marisol, la carismática madre de la familia, entabla una relación inesperada con Otto, desafiando su carácter y derribando las barreras de su aislamiento.
A medida que Otto interactúa con sus nuevos vecinos y se enfrenta a los recuerdos de su pasado, la película explora temas como la soledad, la amistad y el poder de la conexión humana para transformar vidas. Aunque se presenta con tintes de humor, la historia ahonda en emociones profundas, mostrando cómo las relaciones inesperadas pueden traer consuelo y un nuevo propósito.
Bajo terapia
“Bajo terapia” es una comedia dramática basada en la obra teatral homónima, que gira en torno a tres parejas que acuden a una peculiar sesión grupal de terapia. Guiados por las instrucciones de su terapeuta, quien no se presenta físicamente, los participantes deben abordar una serie de cuestionarios y situaciones diseñadas para sacar a la luz los conflictos en sus relaciones.
A medida que avanzan las dinámicas y cada pareja expone sus problemas, el ambiente se torna cada vez más tenso e inesperado, revelando secretos, diferencias y verdades ocultas. La película explora temas como la comunicación, los roles de género, las dinámicas de poder y las contradicciones en las relaciones humanas, todo a través de un enfoque que mezcla humor, drama y crítica social.
Intensamente
“Intensamente” (título original: Inside Out) es una película animada de Disney-Pixar que explora cómo las emociones influyen en el comportamiento humano a través de la historia de Riley, una niña de 11 años que enfrenta un cambio importante en su vida al mudarse con su familia a una nueva ciudad.
La película aborda temas como la importancia de aceptar todas las emociones, el impacto de los recuerdos en la identidad y el valor del trabajo en equipo para superar desafíos. A través de una narrativa conmovedora y visualmente ingeniosa, “Intensamente” invita a reflexionar sobre el crecimiento emocional y la complejidad de la mente humana.

El padre
“El padre” es un drama que aborda el impacto del envejecimiento y la demencia en una relación familiar. La historia sigue a Anthony, un hombre mayor que comienza a experimentar pérdidas de memoria y confusión, lo que complica su convivencia con Anne, su hija, quien se esfuerza por cuidarlo mientras enfrenta sus propios desafíos personales.
La película retrata la progresiva desconexión de Anthony con la realidad, sumergiendo al espectador en su percepción fragmentada y caótica. A través de saltos temporales y cambios en los personajes y escenarios, se muestra la complejidad emocional de la enfermedad y cómo afecta tanto al paciente como a sus seres queridos.
“El padre” aborda temas como el amor filial, la pérdida de la autonomía y la dificultad de aceptar el deterioro mental, ofreciendo una historia profundamente emotiva y reflexiva.
Más Noticias
¿Hay multas a extranjeros por correr a paisanos de playas en México?
Esto es lo que pasa cuando una persona es alejada de un espacio público

Euro: cotización de cierre hoy 25 de abril en México
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Agentes fronterizos de Arizona y California frenan cargamentos de metanfetamina ocultos en camionetas de lujo
La DEA investiga a tres detenidos por contrabando de metanfetamina en la frontera con México

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: documentos que se deben llevar para recoger la tarjeta si te registraste en febrero
Las entrega de los plásticos ya comenzó y es necesario que los participantes acudan con un serie de requisitos

Cómo influyen las condiciones sociales y económicas en la soledad de los adultos mayores, un estudio lo explica
Un análisis global de la soledad en adultos mayores revela tanto factores universales como específicos de cada país, destacando cómo en México los desafíos emocionales y sociales son notoriamente elevados
