
El mundo de la música ranchera llora la pérdida de una de sus figuras más emblemáticas. Paquita la del Barrio, la voz que desafío a la traición y al desamor, falleció a los 77 años en su hogar de Veracruz. Su partida, confirmada a través de un comunicado en redes sociales, puso fin a una vida de lucha y pasiones que inspiraron generaciones.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz. Una artista única e irrepetible que dejará una huella imborrable en nuestros corazones”, anunció su equipo de trabajo, pidiendo respeto y privacidad para la familia en estos momentos difíciles.
Desde sus primeras presentaciones en un modesto restaurante en la colonia Guerrero hasta escenarios internacionales como la Feria de Sevilla en 1992, su carrera estuvo marcada por el esfuerzo, el carisma y una autenticidad que la hicieron inconfundible. Su inquebrantable postura contra la injusticia amorosa le valió la admiración de millones y un lugar privilegiado en la historia de la música mexicana.
Una historia de amor y traición convertida en himnos
Si algo definió a Paquita la del Barrio, además de su potente voz, fue su valentía para transformar el dolor en arte. Detrás de letras como “Rata de dos patas” y “Me saludas a la tuya”, se esconden episodios personales marcados por la deslealtad y el desengaño.
Su primer matrimonio llegó a los 15 años, con un hombre 18 años mayor que ella: Miguel Gerardo Martínez. La ilusión de aquel amor pronto se desmoronó al descubrir que su esposo tenía otra familia. Con el corazón roto, pero con una fortaleza inquebrantable, encontró en la música su mejor refugio.
Años después, Alfonso Martínez se convirtió en su compañero de vida, pero nuevamente el destino le mostró la traición. Alfonso también tenía otra familia e incluso una hija de 12 años cuando comenzó su relación con la cantante. A pesar de la deslealtad, Paquita permaneció a su lado hasta su fallecimiento.
Una voz de resistencia
Estas experiencias no la derrotaron, sino que la convirtieron en un estandarte de la lucha femenina. Cada estrofa que entonó reflejó no solo su propio sufrimiento, sino el de miles de mujeres que hallaron en sus canciones el eco de sus propias historias.
Su legado trasciende generaciones. Su nombre se inscribe en la historia de la música mexicana como símbolo de valentía y dignidad, dejando tras de sí una discografía que seguirá inspirando a quienes buscan hacer frente a la adversidad con la cabeza en alto.
Éste es el verdadero nombre de Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, bajo el nombre de Francisca Viveros Barradas. Desde sus inicios en concursos de radio hasta su consagración en la escena musical, su historia es la de una mujer que convirtió las cicatrices del alma en himnos de resistencia y valentía.

Más Noticias
Privatización de Islas en México: huecos legales que permitieron su venta
La oferta de una isla protegida desata controversia, exponiendo décadas de reformas legales que facilitan la privatización de tierras

Premios Platino 2025: Aislinn Derbez se roba la noche con un sensual vestido y por su guapo acompañante
La actriz mexicana estuvo acompaña de su hermano Vadhir y de su padre Eugenio Derbez, quien le dio un peculiar consejo previo a la gala

La defensora triqui Emelia Ortiz García teme por su vida tras feminicidio de sus hermanas
Ya son dos ocasiones en las que su seguridad está en riesgo

Popocatépetl registra 21 exhalaciones, más de dos horas de tremor y hasta un sismo este 27 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Temblor hoy 27 de abril en México: Se registra sismo de 4.0 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
