
En distintos hogares y comercios de México, es común encontrar plantas de sábila (o conocida en otras regiones de Latinoamérica y Europa como aloe vera) adornadas con moños rojos. La práctica, basada en creencias populares y en ciertos puntos del esoterismo, está relacionada con la protección contra el apodado “mal de ojo” y en una supuesta atracción de prosperidad.
El uso de la sábila como amuleto tiene antecedentes en culturas prehispánicas, donde era valorada por sus propiedades curativas y espirituales. Con la llegada de la Época Colonial al país, estas creencias se mezclaron con influencias españolas y afrocaribeñas, reforzando su papel como elemento de resguardo.
Orígenes y simbolismo del moño rojo
El color rojo del moño se asocia con la protección y la energía. En muchas tradiciones, se cree que el rojo repele la envidia de personas ajenas, lo cual evita que las energías negativas afecten el hogar. Al colocar la sábila con un moño rojo en la entrada de una casa o negocio, se busca crear un escudo contra influencias dañinas que puedan venir del exterior.
Variaciones en la tradición
Aunque la creencia más extendida es la protección contra el “mal de ojo” y la mala suerte, en algunas comunidades se considera que la sábila con moño rojo también atrae la prosperidad. Se dice que, si la planta florece, es señal de que las energías positivas están en equilibrio en el espacio donde la planta se encuentre.
En ciertas regiones del país, además del moño rojo, se colocan monedas en la base de la planta con la intención de atraer estabilidad económica. También se recomienda colocar la sábila en una maceta de barro para potenciar su efecto protector.

Ciencia y tradición en la planta de sábila
Desde un enfoque científico, la sábila es una planta con múltiples beneficios medicinales y ambientales. Sus propiedades antinflamatorias y cicatrizantes son ampliamente documentadas, además de que actúa como un purificador natural del aire. Aunque la creencia en su poder energético no tiene respaldo científico, su uso como un amuleto sigue siendo una práctica extendida.
La sábila en la creencia popular
El uso de la sábila con moño rojo es una muestra de cómo las creencias populares persisten a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevas generaciones. Para muchas personas, más allá de la superstición, esta tradición representa un vínculo con la historia familiar.

A pesar de la modernización y el avance del pensamiento racional, el simbolismo de la sábila sigue vigente en los hogares mexicanos. Ya sea por fe, costumbre o simple prevención, colocarlos sigue representando un gran símbolo para muchas mentes y núcleos familiares de todo el país
Más Noticias
Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 16 de marzo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

¿De qué trata “Si la vida te da mandarinas”?, el K-drama que marca el regreso de Park Bo Gum
Entre sueños, desafíos y el inquebrantable lazo del amor, Ae Sun y Gwan Sik demuestran que algunos sentimientos están hechos para durar toda la vida

Diez verduras frescas que ayudan a reducir el exceso de sodio en el organismo
Algunos productos procesados o industrializados son los que llevan a rebasar las cantidades no dañinas de este elemento en el cuerpo

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 16 de marzo
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Esta hierba posee propiedades especiales para mantener sanos los riñones
A pesar de sus beneficios, se recomienda no sustituir ningún tratamiento emitido por un especialista
