
Un avistamiento inédito ha sorprendido a la comunidad científica: por primera vez en la historia, un ejemplar adulto del pez rape (Melanocetus johnsonii), conocido como el pez diablo negro, ha sido grabado vivo en la superficie, a plena luz del día, cerca de la costa de Tenerife, en España.
El avistamiento ocurrió a solo 2 kilómetros (km) de la costa durante una expedición de la Organización No Gubernamental (ONG) Condrik-Tenerife, dedicada al estudio de tiburones pelágicos. La bióloga marina Laia Valor fue la encargada de detectar la silueta del pez, y el equipo compuesto por varios especialistas y un fotógrafo documentó el hallazgo con imágenes inéditas. Hasta ahora, las observaciones de este pez habían sido limitadas a larvas, ejemplares muertos o grabaciones en profundidades de hasta dos mil metros.
El video en el que se muestra el animal desde varios ángulos llegó a las redes sociales, donde usuarios de varios países, incluido México, expresaron su asombro a través de memes que aumentaron la viralidad del avistamiento.
El pez monstruoso de “Buscando a Nemo” es real
Una de las primeras reacciones ante este acontecimiento fue la comparación que hicieron los usuarios con personaje marino al que se enfrentan los protagonistas de la cinta de Pixar, “Buscando a Nemo”, en donde la apariencia de la criatura abisal refleja su característica extensión bioluminiscente que brota de su cabeza.
Y este que esta “antenita de luz” es conocida científicamente como fotóforo, la cual viene de un proceso de adaptación de estos animales a las condiciones de poca luz que les rodean en las profundidades del océano. Con ellas, además de poder ubicarse en los entornos oscuros, también pueden atraer a sus presas.

¿El pez diablo murió?
A través de redes sociales, influencers mexicanos como Poli Padilla y Cui Corrales (@la_biologolife en Instagram), explicaron que este ejemplar es una hembra, ya que los machos de la especie son mucho más pequeños y suelen adherirse al cuerpo de ellas para aparearse, lo que luego los lleva a convertirse en una especie de parásitos.
De igual manera, explicaron que una de las más grandes interrogantes que este evento desató en el estudio de las ciencias del mar, es el motivo de que este pez se encontrara en dichas condiciones, fuera del ambiente en el que se les suele ubicar naturalmente.
Ante ello, citaron algunas de las hipótesis que han circulado en la comunidad científica, las cuales incluyen que el animal pudo ser arrastrado por una corriente marina, perseguido por un depredador más grande, o simplemente se encontraba enferma y desorientada.
Sin embargo, otras menciones que rodearon las redes sociales fue el hecho de que varios estudiosos de la biología marina señalaron que es posible que el animal haya muerto por no encontrarse en las condiciones que necesitan para vivir, tales como la presión sobre la que se desplazan. Es por ello que los navegantes de internet se conmovieron con imágenes sobre el presunto fallecimiento del espécimen.

Una perspectiva existencialista del caso
Otra de las reacciones más comunes fue el comparar el hecho con una perspectiva que podría describirse como “existencialista” sobre la libertad y la autosuperación en la que los usuarios de redes compararon la situación con el acto de salir de las profundidades de la vida hacia una superficie más atractiva y cómoda.
Cabe mencionar, que esto no implica que el animal pudiera pensar en algo así.

La superstición de los avistamientos de peces abisales
Por otro lado, una de las principales hipótesis de estos avistamientos de peces abisales que salen a la superficie, es por la supuesta predicción de desastres naturales como los sismos. Sin embargo, los expertos han opinado que, aunque es posible que el movimiento de las placas tectónicas obligue a estos animales a subir a la superficie, no es el único motivo por el que lo hacen.
Entre las múltiples explicaciones también detallaron que puede deberse a que, casos como los avistamientos de los peces remo, pudieran derivarse de que, por las noches, estos animales marinos suben a la superficie en busca de alimento y son arrastrados por las corrientes o simplemente se desorientan al caer el día. Por ello, adelantaron que no necesariamente se trate de una predicción.
Ante esto último, algunas cuentas de redes se mofaron de las supersticiones que rodean a estos eventos que, incluso, pueden ser normales, solo que son las primeras veces que se registran estos comportamientos en video.

En este entorno de memes y creatividad, estos eventos siguen siendo fascinantes para los amantes de las ciencias, además de que reflejan nuevas perspectivas sobre lo que se conocía de la naturaleza animal, por lo que muchos especialistas se enfocarán en tratar de resolver las incógnitas que este tipo de avistamientos genera.
Más Noticias
Pulquerías en resistencia: cierres en CDMX desatan una lucha por la preservación cultural
Al menos diez pulquerías han sido cerradas en el último mes, el gremio pulquero exige claridad legal a las autoridades

Quiénes son los clavadistas mexicanos que competirán como neutrales en la Copa Mundial de Clavados en Guadalajara
La próxima competencia en Guadalajara verá a destacados clavadistas nacionales aunque algunos todavía figuran como neutrales debido a un conflicto administrativo deportivo

¿Qué significa ser “Incel”, término utilizado en la serie “Adolescence” de Netflix?
La serie aborda cómo ideologías contemporáneas se filtran en el tejido narrativo juvenil con un abordaje único

Cuántos hijos tiene Pepe Bastón y quiénes son sus famosas madres
El polémico ex ejecutivo de Televisa se convirtió en abuelo de forma reciente

¿Por qué el PRI votó en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco? Esta fue su justificación
Miembros de oposición y Morena votaron a favor de mantener el fuero al exfutbolista, validación que provocó la protección del implicado
