
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Edomex) dio a conocer los costos que tienen los diferentes tipos de licencias de conducir este 2025.
La licencia es un documento personal que habilita a una persona para conducir un vehículo automotor por la vía pública.
Fue a través de su cuenta de X (SEMOV_Edomex) que la dependencia indicó que el documento se puede tramitar en las unidades móviles de expedición o en alguno de los módulos habilitados con un costo de:
Automovilista “A”
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
3 años: 1,287 pesos
4 años: 1,712 pesos
Motociclista “C”
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
3 años: 1,287 pesos
4 años: 1,712 pesos
Chofer de Servicio Particular “E”
1 año: 942 pesos
2 años: 1,256 pesos
3 años: 1,675 pesos
4 años, 2,232 pesos
Permiso Provisional “B”
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
Permiso Provisional “A”
1 año: 3,420 pesos
Duplicado
1 año: 486 pesos
Constancia
1 año: 109 pesos

La dependencia pidió que antes de acudir a los módulos, los usuarios de vehículos automotores verifiquen los requisitos necesarios para efectuar el trámite, los cuales son:
Primera vez
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y certificada por Renapo.
- Identificación vigente con fotografía (credencial del INE, cédula profesional con fotografía, cartilla de servicio militar o precartilla)
- Comprobante de domicilio original no mayor a tres meses a partir de su fecha de facturación (recibo de teléfono de línea fija).
- Presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México.
- Certificado de No inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
- Comprobante de pago de derechos o bien realizar el pago con tarjeta de débito o crédito en módulo.
Mientras que para la renovación los conductores necesitarán:
- Licencia anterior del Estado de México,
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y certificada por Renapo.
- Identificación vigente con fotografía (credencial del INE, cédula profesional con fotografía, cartilla de servicio militar o precartilla).
- Certificado de No inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
- Comprobante de pago de derechos o bien realizar el pago con tarjeta de débito o crédito en módulo.
El documento -como se mencionó anteriormente- certifica que el titular ha cumplido con los requisitos necesarios, como aprobar exámenes teóricos y prácticos, y que posee los conocimientos y habilidades para manejar de manera segura, respetando las normas de tránsito.
Más Noticias
¿Cómo hacer caldo de camarón?, el manjar auxiliar en la prevención del envejecimiento
Según estudios recientes, la combinación de ácidos grasos insaturados y minerales en este alimento puede ayudar a reducir el colesterol, controlar la diabetes y combatir los padecimientos cardiometabólicos

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Ciudad de México
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Estos son los mensajes que han publicado los hijos de Lupita D’Alessio en redes sociales tras su hospitalización
Los fans de la cantante permanecen atentos ante cualquier novedad con respecto del estado de salud de ‘La Leona Dormida’

Yurem cuenta que la fortuna que generó como actor, se esfumó debido a sus padres
El artista reconoció que las circunstancias fueron tan difíciles que no hubo más opción que hacer lo que hicieron

Andrea Chávez en la polémica por caravanas de salud en Chihuahua: “Me persiguen por llevar médico a colonias”
Acorde con el periodista Loret de Mola, las unidades médicas son propiedad de una empresa privada perteneciente a un amigo de Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado
