
Dos narcomantas fueron colgadas en las inmediaciones del Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes, en los mensajes se advierta la prohibición de vender cristal (metanfetamina) que no sea de “la empresa”, la cual no es otra que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La narcomanta está firmada por las “Fuerzas Especiales Cha”, haciendo referencia al Charro, el jefe de plaza de Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes en Aguascalientes y considerado como uno de los principales generadores de violencia en la región.
Todo indica que El Zarco es en realidad Ricardo Rodríguez Zamora, un empresario de 49 años de edad que fue asesinado durante la madrugada del jueves 30 de enero y propietario de la bodega 146 del Centro Comercial Agropecuario marcada con el nombre “Tomatera El Zarco”.
El Zarco fue asesinado por dos sujetos a bordo de una motocicleta que llegaron hasta su bodega, conversaron y discutieron con él hasta que uno de ellos sacó un arma de fuego y le disparó en la cabeza.

¿Quién es El Charro?
En la narcomanta se aprecian las imágenes de un hombre a caballo: El Charro. El apodo de este sujeto comenzó a trascender tras incrementarse los enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa en Aguascalientes, principalmente después de que en febrero de 2024 se publicara un narcocorrido que advertía la llegada del Cártel de las 4 Letras al estado, lo que derivó en una de las jornadas con mayor violencia de todo el año.
“Cuatro Letras (CJNG) se ven en los chalecos, 150 y más cuidan al viejo, El Charro tira la clave por radio y la charreada tumbando contrarios”, se lee en parte de la letra del tema “Que empiece el juego” de Chicho Castro.
En la letra se afirma que “del hidrocálido nos adueñamos”, que el CJNG tiene lanzagranadas, minimi (Mini Gun) y cuernos de chivo (AK-47): “Un chingo de aparatos, así como salen en la tele CJNG pa´ ser más breve; del Señor de los Gallos somos gente”, haciendo alusión a otro de los apodos del Mencho.
Más Noticias
Clima en Guadalajara: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Loretta Ortiz impugnó tarde castigo del INE por acto anticipado de campaña; TEPJF alista desechar recurso
El órgano electoral le ordenó retirar publicaciones sobre un acto del SME considerado indebido en medio de la elección judicial

Beca Rita Cetina 2025: esto es lo que debes hacer si no puedes recoger tu tarjeta para recibir el pago
En caso de que no hayas podido asistir en la fecha programada para recibir tu tarjeta todavía tienes alternativas

Clima en Monterrey: la previsión meteorológica para este 18 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
