
Horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declarara desde Palacio Nacional que no creía que Estados Unidos aplicaría aranceles del 25 por ciento tanto a México como a Canadá pero que aun así se contaba con un plan A, B y hasta C, el mandatario estadounidense se mostró firme y, de manera inicial aseguró que esta medida sí arrancará el 1 de febrero del año en curso; no obstante, también se dio que el mandatario federal daría un mes más para ello, postura que la Casa Blanca desmintió.
Desde la Oficina Oval, el empresario y afín al Partido Republicano destacó en su más reciente conferencia de prensa que la aplicación de estos aranceles se debe a que tanto México como Canadá no han dado resultados en tres puntos que consideró importantes: la detención de la migración ilegal, el tráfico de drogas -principalmente la fabricación de fentanilo- y el déficit comercial.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a través de una conferencia de prensa que los aranceles sí comenzarán a partir de este sábado, pese a que solo minutos antes, una agencia informativa adelantó que el Gobierno de Estados Unidos daría a México y Canadá un mes más.

Antes de la postura de la secretaria de prensa del Gobierno estadounidense, la agencia Reuters había dado a conocer que el presidente Trump anunciaría nuevos aranceles contra Canadá y México que comenzarían el 1 de marzo, pero incluirán un proceso para que los países busquen exenciones específicas para ciertas importaciones, dijeron tres personas familiarizadas con la planificación.
Las fuentes, que pidieron a la agencia no ser identificadas porque no estaban autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto, dijeron que no tenían detalles sobre una tasa arancelaria final, pero señalaron que Trump había dicho constantemente que planea imponer un arancel del 25% a las importaciones de los dos países el sábado.

Por separado, un funcionario dijo que Trump estaba revisando el viernes los planes arancelarios, lo que podría permitir algunas exenciones. Sin embargo, serían “pocas”.
Si bien el anuncio de aranceles puede agitar los mercados financieros y tensar la relación de Estados Unidos con sus dos principales socios comerciales, ofrecer una ventana de 28 días antes de la implementación y un proceso para las exenciones sugeriría un enfoque más cuidadoso del Gobierno de Trump.
También daría a México y Canadá tiempo para implementar medidas para cumplir con las exigencias del mandatario. Sin embargo, se reitera que dicha información ha sido desmentida por las autoridades estadounidenses.
Así fue la respuesta del Gobierno de México
Luego de que la tarde del pasado jueves el presidente de Estados Unidos firmara un documento donde se anunció la aplicación de estos aranceles a partir del 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arranco su conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo con un mensaje dirigido a la población mediante el cual remarcó que ya se trabajaba en no solo uno, sino tres planes para evitar que esta aplicación afectara a la economía mexicana.

La mandataria mexicana resaltó que, incluso antes de asumir con el cargo, se mantuvo buena comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, por lo que a la fecha hay una mesa de diálogo permanente donde se abordan asuntos relacionados con la seguridad bilateral, migración y, por supuesto, los aranceles.
Sin embargo, ante la incertidumbre que la mañana de este viernes se mantenía por la aplicación de aranceles, la mandataria mexicana y militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió mantener la cabeza fría ante este evento.
“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones estamos preparados y mantenemos este diálogo. El día de hoy está aquí el secretario de economía porque es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos, principalmente, para el tratado comercial de los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, concluyó la doctora Sheinbaum.
Más Noticias
Sismo en México: temblor magnitud 4.0 en Cosoleacaque
El sismo sucedió a las 21:27 horas, a una distancia de 3 km de Cosoleacaque y tuvo una profundidad de 47 km

Pablo Lemus asegura que no habrá carpetazo en caso de rancho Izaguirre
En el sexto informe de actividades de Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, el mandatario indicó que seguirá trabajando con la presidenta Claudia Sheinbaum

Este es el platillo de Coahuila considerado como de los más ricos de todo el mundo, según Taste Atlas
La preparación fue bien calificada por expertos gastronómicos

Línea 1 Metro CDMX: Brugada realizará recorrido de supervisión antes de reapertura en esta fecha
Esta semana en conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que se reuniría con autoridades del transporte público para saber cuándo se reabriría el tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec

Procesan al presunto feminicida de Gilda Guadalupe, joven hallada en una jardinera en Tlatelolco
El cuerpo de la joven fue localizado sin vida al interior de un bote de plástico el pasado 8 de marzo
