
La alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México (CDMX), alista la décimo cuarta edición de la Feria del tamal 2025 para disfrutar de este exquisito platillo durante casi una semana.
“Vecinas y vecinos de Iztapalapa, los esperamos a la 14.ª edición de la tradicional Feria del Tamal 2025 en #Iztapalapa".
El evento se realizará en torno al Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero en conmemoración a la Virgen con el mismo nombre, y será una oportunidad para disfrutar de uno de los alimentos más tradicionales.
Fue por medio de su cuenta de X (@Alc_Iztapalapa) que la alcaldía dio a conocer que la feria tendrá lugar del lunes 27 de enero al domingo 2 de febrero en la Macroplaza de la demarcación.
Los tamales se podrán encontrar a partir de las 09:00 horas y hasta las 22:00 horas. El evento estará abierto a todo el público.
"Del 27 de enero al 2 de febrero, la macroplaza se llena de colores y sabores muy nuestros. Las y los esperamos en familia de las 9:00 a 22:00 horas", escribió.

¿Cuál es el origen de los tamales?
La palabra “tamal” proviene del náhuatl y se traduce como “algo envuelto”, y tiene su origen en el México prehispánico.
El platillo elaborado con masa de maíz, que se rellena con diferentes ingredientes y se cocina envuelto en hojas vegetales, las cuales pueden provenir de la milpa, el maíz, el plátano o incluso del carrizo, la chilaca o la papatla.
Existen diversas variedades de tamales que se caracterizan por los ingredientes típicos de cada región.
Por ejemplo, en Yucatán se preparan con relleno de cochinita pibil, en Oaxaca se elaboran con iguana o armadillo en mole, mientras que en las costas de Nayarit son comunes los de picadillo de camarón fresco.
Por su parte, en Ciudad de México destacan los tamales verdes de pollo o cerdo en salsa verde, los rojos con mole, los de rajas con queso y los de dulce.
También hay tamales elaborados con semilla de huazontle, frijol con rajas, o rellenos de carne de cerdo o pollo acompañados de salsas elaboradas. También están los de piña con rompope, piñón con biznaga, dulce de cacahuate, o aquellos rellenos de zanahoria, papa picada, chícharos, pimientos y huevo cocido.
Una de las cualidades más destacadas de los tamales es el aprovechamiento completo de la mazorca, ya que incluso sus hojas se emplean en la preparación, evitando el desperdicio, según informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Últimas Noticias
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 13 de junio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

¿Eres maestra? Secretaría de las Mujeres hace un llamado a unirse a la Red de Tejedoras de la Patria
La iniciativa busca formar una red de 100 mil mujeres voluntarias en México

Eddy Reynoso muestra su confianza por Canelo Álvarez y asegura que noqueará a Terence Crawford
El líder del “Canelo Team” mostró confianza plena en su peleador y aseguró que saldrá vencedor el próximo 13 de septiembre

Libros de Amazon México más populares para leer el fin de semana
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

Si tienes 60 años estos son los apoyos a los que te puedes registrar para recibir apoyo económico del Gobierno
Estos beneficios por parte del Gobierno buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país
