Al inicio de la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), realizada este martes en Acapulco, Guerrero, se presentaron los resultados en materia de seguridad que se han obtenido en los últimos tres meses.
La sesión fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el evento también estuvieron presentes los titulares de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de Bienestar, Ariadna Montiel.
A través de un breve video, las autoridades dieron a conocer los resultados que se obtuvieron del 1 de octubre al 1 de diciembre del año en curso, como parte de la estrategia de seguridad implementada por Claudia Sheinbaum.
La información presentada en ese video tenía que ver con los decomisos de droga y las detenciones más relevantes que se han realizado en el país durante ese periodo, entre las que destacan narcotraficantes, extorsionadores y lavadores de dinero.
Aseguramientos de droga
Entre octubre y diciembre, las fuerzas de seguridad lograron asegurar 57.9 toneladas de droga que equivalen a más de 50 millones de dosis. En el video se indicó que, si se apilan los narcóticos, “tendrían la altura del Monumento a la Revolución” (obra arquitectónica ubicada en la Ciudad de México que mide 67 metros de altura).
Durante ese periodo también se incautaron 2 mil 471 armas de fuego y 415 mil 309 pastillas de fentanilo, el opioide sintético que ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos. Asimismo, elementos de la Defensa y la Marina desmantelaron 43 laboratorios clandestinos donde se fabricaba metanfetamina.
El resultado más relevante fue el “decomiso histórico” de más de una tonelada de fentanilo en los municipios de Guasave y Ahome, en Sinaloa, realizado a principios de diciembre. La droga, de acuerdo con los reportes, estaba relacionada a la estructura criminal de los Beltrán Leyva. Tras su aseguramiento, fueron detenidos dos sujetos.
“Sólo este aseguramiento representa aproximadamente 20 millones de dosis y 8 mil millones de pesos, con lo que se podrían comprar 26 millones de vehículos Sedán”, se indicó en el video presentado en la sesión del CNSP. Estas acciones incluso fueron reconocidas por el congresista estadounidense Dan Crenshaw.
Detenciones relevantes
Además del decomiso de drogas, también se realizaron más de 5 mil detenciones por delitos de alto impacto. Para percibir la magnitud de ello, se indicó que si todas las personas detenidas se reunieran, podrían llenar el estadio de béisbol Francisco Villa, ubicado en el estado de Durango (su capacidad es de 4,983 asistentes aproximadamente).
Entre los casos más relevantes se encuentran los siguientes:
- Zhi Dong “N”. El hombre de origen chino fue detenido en la Ciudad de México a finales de octubre. Era buscado en Estados Unidos por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero. En México se le relacionó con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Edwin Antonio “R”, alias ‘El Max’. Fue identificado como operador del Cártel de Sinaloa vinculado a la facción de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Su detención se llevó a cabo el 21 de octubre en Culiacán. En su captura se registró un enfrentamiento armado con 12 muertos.
- Hermanos Omar Félix y Horacio “N”. El primero (también identificado como ‘El Pelón’) fue detenido a mediados de noviembre en Culiacán. El segundo fue asegurado el 6 de diciembre. Ambos fueron señalados de formar parte de ‘Los Pelones’, célula criminal con presencia en Sonora.
- Ismael “N”, alias ‘El Buchanans’. Fue detenido a mediados de noviembre en el estado de Puebla. Fue señalado como el autor intelectual del ataque en el bar Bling Bling, ubicado en el Estado de México, el 10 de noviembre, en el que murieron seis personas. Además, fue acusado de delitos contra la salud y delincuencia organizada.
- Euclides Manuel Arias Suárez, alias ‘Morgan’. Es identificado como líder de una célula ligada al Tren de Aragua (organización criminal de Venezuela dedicada al contrabando de personas). Fue detenido el 5 de diciembre en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México junto a otras tres personas de origen venezolano.
Operativo Enjambre
Además de miembros criminales, en el Estado de México se detuvieron a 24 servidores públicos como parte del “Operativo Enjambre”, desplegado por autoridades federales y estatales el 22 de noviembre.
Entre las personas detenidas se encuentra una presidenta municipal, 8 comisarios y/o directores de Seguridad Pública, así como 4 mandos y 10 elementos de corporaciones de seguridad de 12 municipios: Acambay, Aculco, Amanalco, Coatepec de Harinas, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Tejupilco, Texcaltitlán, Tlatlaya, Tonatico y Nicolás Romero.
La Fiscalía estatal informó que las detenciones se realizaron por delitos de alto impacto como homicidio, secuestro y extorsión. Además, se presume que los servidores públicos tenían nexos con grupos criminales como el CJNG, la Unión Tepito, la Familia Michoacana, Nuevo Imperio y Anti Unión Tepito.
Ante los resultados obtenidos en los primeros tres meses del gobierno de Sheinbaum, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que estas detenciones e incautaciones de droga se derivaron de los trabajos coordinados entre las autoridades municipales, estatales y federales.
Cabe mencionar que la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum contempla cuatro grandes ejes: atención a las causas que generan la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, así como coordinación entre las entidades federativas, la Fiscalía General de la República (FGR) y demás instituciones.
En esta sesión del CNSP también estuvieron presentes las y los gobernadores de 31 estados, así como el fiscal general, Alejandro Gertz Manero; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Ángeles.