
José Rosario Heras López, conocido también como ‘Comandante Chayo’, acumulaba más de dos décadas de experiencia como policía de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa —antes Procuraduría— cuando desapareció en Culiacán el mismo día que Ismael ‘El Mayo’ Zambada fue trasladado a Estados Unidos para su captura.
Así lo señaló el periodista Marcos Vizcarra, de la Revista Espejo, en una reciente entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, en la que detalló que Heras López tenía la encomienda de perseguir a las personas que contaran con órdenes de aprehensión vigentes.
Según la información citada por el reportero, Rosario Heras inició su trayectoria en el año 2000 como agente de la Policía Ministerial, adscrita a la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado, dependiente en esa época del Poder Ejecutivo.
Aproximadamente diez años después, ‘El Comandante Chayo’ fue ascendido por el director de la Policía Ministerial de Sinaloa, José Antonio Aguilar Iñiguez, alias ‘Chuy Toño’. En dicho movimiento, Heras López fue asignado a la sindicatura de El Salado como uno de los coordinadores del área de órdenes de aprehensión.

Durante años, la sindicatura de El Salado ha sido considerada como uno de lo territorios de mayor influencia del ‘Mayo’, pero nunca fue capturado por Rosario Heras sino que, acorde con los reportes disponibles, este último se convirtió en uno de sus escoltas.
Acorde con información obtenida por el medio Ríodoce, especializado en temas de seguridad en Sinaloa, Rosario Heras era percibido como un agente “fantasma” para otros miembros de la corporación, ya que rara vez acudía a las instalaciones de la Fiscalía y varios de sus compañeros desconocían la unidad de la cual formaba parte.
Para el 25 de julio, día en que desapareció, estaba en su período vacacional, según los datos compartidos por la Fiscalía de Sinaloa. Sin embargo, una carta atribuida a Ismael ‘El Mayo’ Zambada refiere que ‘El Comandante Chayo’ lo habría acompañado como escolta en esa fecha a una supuesta reunión en Huertos del Pedregal, en donde habrían sufrido una emboscada aparentemente orquestada por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
“Me acompañaban cuatro miembros del personal de seguridad, de los cuales dos se quedaron fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo [al rancho] eran José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hacía mucho tiempo”, puede leerse en la misiva cuya autoría se le atribuye al ‘Mayo’ Zambada y fue difundida por su abogado Frank Pérez.

Pese a que el agente policiaco desapareció el 25 de julio, fue hasta el 13 de agosto que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) emitió una ficha que acreditaba su ausencia. No obstante, el documento presentaba escasos detalles.
“Características físicas: sin dato. Señas particulares: sin dato. Prendas de vestir: sin dato”, se lee en la ficha consultada por este medio a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas.
La publicación tampoco ofrece ninguna fotografía que permita identificar al agente estatal desaparecido. Los únicos detalles que contiene señalan que, al momento de su desaparición, tenía 44 años de edad, habla español y es de nacionalidad mexicana.
Más Noticias
Esto es lo que ocurrirá en la audiencia de Ovidio Guzmán este 11 de julio
Ovidio Guzmán López comparecerá este viernes ante una corte federal en Chicago para declararse culpable de varios cargos

Ximena Pichel, “Lady Racista”, entrega carta a la SSC y pide reunirse con el policía al que insultó
La dependencia confirmó la recepción del escrito y reiteró que sigue el acompañamiento a las denuncias presentadas por el agente de tránsito

La inesperada petición de Frida Muñoz en medio del caso de su esposo Julio César Chávez Jr.
Mientras el proceso judicial contra el boxeador sigue sin avances, su esposa compartió un nuevo mensaje en sus redes sociales

Ovidio Guzmán en Chicago: el heredero de “El Chapo” que tejió una red de cocaína y fentanilo que “inundó” a EEUU
Será en la “Ciudad de los Vientos” donde el exlíder de Los Chapitos “se rinda” y acepte declararse culpable de un historial criminal que, según expertos, cambiaría el panorama del narcotráfico y la política en México con sus dichos

Roban 200 relojes de lujo de tienda departamental en Coyoacán, CDMX
Tres hombres armados asaltaron una tienda departamental ubicada en Miguel Ángel de Quevedo; no han sido detenidos
