CJNG: con qué cárteles disputa la plaza de Tijuana, lugar en el que artistas han cancelado conciertos por amenazas

Las intimidaciones del cártel de las cuatro letras obligaron a Peso Pluma y Fuerza Regida a declinar de sus presentaciones en Baja California

Compartir
Compartir articulo
Al menos tres organizaciones criminales tienen presencia en Tijuana. (Infobae México/Jovani Pérez)
Al menos tres organizaciones criminales tienen presencia en Tijuana. (Infobae México/Jovani Pérez)

En menos de un mes, Fuerza Regida y Peso Pluma se vieron obligados a cancelar los conciertos que tenían programados en Tijuana, Baja California, tras recibir amenazas del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Y aunque la presencia de cártel del narco en la ciudad fronteriza ha sido continua desde la década de 1980, las intimidaciones contra artistas de este calibre en el regional mexicano resultó alarmante para la población.

Actualmente, el panorama criminal de Tijuana se caracteriza por un continuo intercambio de “personal” entre las estructuras delictivas.

En la región, además del CJNG tienen presencia remanentes del Cártel de Tijuana (o Cártel de los Arellano Félix, CAF) y células del Cártel de Sinaloa, según informes oficiales consultados por este medio. Sin embargo, la disputa por la plaza sólo tiene dos frentes.

Al menos desde 2015, en la ciudad que hoy gobierna Montserrat Caballero —quien se mudó a un cuartel militar para resguardar su seguridad— se dio a conocer una inusual y temible alianza: el Cártel de Tijuana Nueva Generación (CTNG).

La familia de los Arellano Félix, que conformaron el Cártel de Tijuana.
(Foto:ARCHIVO/CUARTOSCURO)
La familia de los Arellano Félix, que conformaron el Cártel de Tijuana. (Foto:ARCHIVO/CUARTOSCURO)

Dicha unión criminal fue anunciada mediante algunas narcomantas que aparecieron en distintas colonias para advertir sobre una “limpia” de los “secuestradores y extorsionadores” que operan bajo las órdenes de Los Arzate.

Esta célula está ligada al Cártel de Sinaloa y la encabezan los hermanos Alfonso y René Arzate García, identificados con los alias de “El Aquiles” y “La Rana”, respectivamente.

Los Arzate son sólo una de las células con las que el Cártel de Sinaloa mantiene su presencia en Baja California, pues también han sostenido un confrontamiento contra el CJNG y el CAF en Ensenada y Mexicali.

En este último municipio, por ejemplo, opera la banda de Los Rusos, liderada por “El Ruso”, a quien se le atribuyen tres nombres: Jesús Alexander Sánchez Félix, Miguel Ángel Gaxiola Quintero y Juan José Ponce Félix.

Los Rusos son un brazo armado que trabaja para Ismael “El Mayo” Zambada y está enemistado con Los Salazar, facción del CDS que obedece a Los Chapitos.

Aparentemente, las células criminales de Los Arzate y Los Rusos se habrían aliado para combatir a otra célula del Cártel de los Arellano Félix (Infobae México / Jesús Aviles)
Aparentemente, las células criminales de Los Arzate y Los Rusos se habrían aliado para combatir a otra célula del Cártel de los Arellano Félix (Infobae México / Jesús Aviles)

Por otro lado, en Ensenada existe evidencia de una pelea por el control de la región entre los Arellano Félix y una célula del CDS identificada con el nombre de Los Cabezones.

El líder de este último grupo, según datos de la Fiscalía de Baja California, sería Jesús Rafael Yocupicio, quien maneja los seudónimos de “El Cabezón”, “Cabo 27″ y “El C2″.

La información disponible especifica que “El Cabezón” antes trabajaba para los Arellano Félix, pero se cambió de bando entre 2010 y 2015 para sumarse al Cártel de Sinaloa.

En 2015 se dio a conocer que formaba parte de las filas del CJNG, pero en 2020 regresó al Cártel de Sinaloa y comenzó a trabajar para Los Mayos.

“El Cabezón”, además, es señalado como presunto responsable de haber ordenado el asesinato de Víctor Hugo López Ramírez, abogado de David López Jiménez, alias “El Cabo 20″, líder del CAF vinculado al homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez.