:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7UBNCJK3SRAWDOGFP3LGCKGICI.jpg 420w)
Las recientes olas de migrantes que cruzan territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos, en busca de una mejor vida, están causando afectaciones no solo en la frontera norte del país, sino también en la Ciudad de México.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A7IJ6H56ORCQHOKYKTJL7RGYZI.jpg 265w)
Y es es que desde hace semanas vecinos de la colonia Vallejo, en la alcaldía de Gustavo A. Madero, denunciaron a través de redes sociales que decenas de migrantes están acampando a las afueras del albergue Cafemin (Casa de Acogida Formación y Empoderamiento de la Mujer Internacional y Nacional), ubicado en la calle Florencio Constantino.
Señalan que la casa de ayuda, con capacidad de 100 personas, está sobrepasado, albergando hasta 600, por lo que los demás migrantes se ven en la necesidad de dormir en cartones o en casa de campaña, hacer del baño y hasta bañarse cuando llueve en las calles aledañas, obstruyendo la vialidad e incrementando los focos de infección ya que están en condiciones insalubres.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AMPDPMBZPNAO7D6AYSZ2J43BJ4.jpg 420w)
Ante la falta de respuesta tanto de la alcaldía como del gobierno capitalino, la mañana de este viernes un grupo de vecinos decidieron cerrar la circulación del Circuito Interior Bicentenario, a la altura del Metro Misterios, con el objetivo de exigir a las autoridades la reubicación inmediata de los migrantes en lo que esperan obtener la documentación necesaria para poder cruzar a EEUU.
“Ponen casas de campaña, defecan, orinan, cocinan, hasta hay peluqueros; hacen sus vidas en la calle. Los niños (migrantes) están jugando en la calle a la hora de meter y sacar nuestros autos; corremos el peligro de que haya un accidente”, señaló Pamela Simulovic, vecina de la zona, en entrevista a Nmás.
“Sabemos que en Chiapas hay un flujo tremendo y aquí no se dan abasto [...] Necesitamos garantizar que ellos sean reubicados de manera permanente, en un lugar donde estén a salvo, y nuestras propiedades no sean afectadas. Solicitamos que haya justicia tanto para ellos como para nosotros”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DXF7AZNWKNCSRCVGMVNDGM43IU.jpg 420w)
El bloqueo concluyó poco antes de las 09:00 de la mañana luego de que negociadores del Gobierno de la Ciudad de México les ofreciera a los manifestantes iniciar una mesa de diálogo el próximo lunes 25 de septiembre.
La dirección del albergue Cafemin dio a conocer que el pasado 20 de septiembre se reunieron con la comunidad de vecinos para conocer sus preocupaciones ante la llegada de más personas migrantes “y la gran demanda de asistencia humanitaria que actualmente se vive dentro y fuera de nuestra casa de acogida”.
Afirmaron que al quedar fuera del albergue “ha sido cada vez más visible la cantidad de personas que se están quedando en la calle al sentirse protegidas al estar cerca de los espacios” de este tipo.
Migrantes denuncian discriminación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W5UDBAB7IJFVNBYALIWHBFS5GU.jpg 420w)
Por otro su parte, personas en contexto de movilidad informaron este 22 de septiembre a El Universal que tanto los vecinos como el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que resguarda el lugar, les hacen comentarios ofensivos, racistas y los agreden para que se vayan del área.
Comentaron que, si bien no todas las personas que ahí viven asean sus espacios personales, “no son todos los malos” pues algunos más barren y lavan las calles desde temprano, se retiran por el día a trabajar y procuran ser lo menos ruidosos posibles para mantener el orden público.
Según los datos oficiales, al menos hasta agosto aproximadamente 100 mil extranjeros pidieron refugio en el país y la mayoría de esa cifra fue gestionada en Tapachula, Chiapas.
Más Noticias
Programas del Bienestar: está es la fecha en la que recibirán hasta 60 mil pesos afectados por huracán Otis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ECSQ6EJXMFE2DBBJMGUAHGDLDU.jpg 265w)
Quién es ‘El Reza’, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva y escolta de ‘La Barbie’ que pasará 20 años en prisión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XIR4APNGAVABLI5NHETMXITDPQ.jpg 265w)
“Viruela sísmica”: Xóchitl Gálvez se confunde y renombra así a la enfermedad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHBEUUK5JRGJLAALGTTHQGU6J4.jpg 265w)
Enfrentamiento entre Familia Michoacana y civiles deja 11 muertos en Texcaltitlán
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JC2HIYNO6BBT7KGNPK6XDFQ35U.jpg 265w)
Profeco va contra abusos en negocios por festejos del Día de la Virgen de Guadalupe en la Basílica
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FWYFGGI7VFBE3NN3LAG7YRK6WM.jpg 265w)