Santos Mondragón lleva una semana hospitalizado: qué se sabe sobre su salud

Varios de sus colegas y compañeros mostraron preocupación por su hospitalización, incluso requirió donadores de plasma convaleciente

Compartir
Compartir articulo
El reportero Santos Mondragón está hospitalizado, pero ya presenta mejoría
Captura: 
Televisa
El reportero Santos Mondragón está hospitalizado, pero ya presenta mejoría Captura: Televisa

La salud del reportero José Santos Mondragón preocupó tanto a sus colegas de Televisa como a sus seguidores, pero una semana después de que se diera a conocer su hospitalización, se sabe que su recuperación ha sido positiva.

Santos Mondragón recibió un tratamiento de plasma convaleciente contra la COVID-19, se puede asumir que su sistema tuvo una respuesta favorable porque actualmente sus médicos están evaluando la posibilidad de pasarlo a terapia intermedia entre el miércoles 20 y el jueves 21 de septiembre.

Al menos hacia el 14 de septiembre, el reportero de Televisa había permanecido sedado y bajo monitoreo, de acuerdo con lo que publicó Joaquín López-Dóriga. Tras una semana de cuidados, el egresado de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón ya se encuentra más estable.

Actualización de la salud de Santos Mondragón (X/@i_alaniis)
Actualización de la salud de Santos Mondragón (X/@i_alaniis)

Así lo dio a conocer la reportera Itzel Cruz Alanís recientemente: “Su recuperación se mantiene a la alza”, escribió. Además, la periodista también externó su deseo por el regreso de su compañero a los noticieros: “Sigamos mandándole todo el cariño para que lo tengamos pronto de regreso en @Foro_TV y @nmas

“Sus médicos se muestran moderadamente optimistas con los resultados que hasta el momento arroja el tratamiento aplicado”, se pudo leer en la actualización de su estado de salud este 20 de septiembre.

La ventana de observación para su tratamiento había sido sólo de tres días, en ese tiempo, sus compañeros lo extrañaron en la narración del Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre. Además, quienes lo han seguido preguntaron varias veces por su estado de salud en redes sociales.

Santos Mondragón se ha mostrado entusiasta por todo lo que tiene que ver con la exhibición de las Fuerzas Armadas (X/@ERIKCAMACHOTV)
Santos Mondragón se ha mostrado entusiasta por todo lo que tiene que ver con la exhibición de las Fuerzas Armadas (X/@ERIKCAMACHOTV)

Santos Mondragón no pudo cubrir el Desfile Militar

El periodista ha demostrado en repetidas ocasiones su entusiasmo por los temas relacionados a la exhibición de las fuerzas armadas, usualmente comparte sus cápsulas con información de este tema.

Incluso en abril de 2023, el periodista compartió que documentó de cerca el Espectáculo Aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana, pero al menos desde 2017 se ha mostrado en Twitter —ahora X— retratado junto a aeronaves, en ese año estuvo trabajando en la Base Aérea de Zapopan, Jalisco, junto a su compañero Francisco Vázquez.

Sus compañeros de Televisa lo extrañaron en la cobertura del Desfile del 16 de septiembre (X/@santosmondra)
Sus compañeros de Televisa lo extrañaron en la cobertura del Desfile del 16 de septiembre (X/@santosmondra)

Este fue el texto que escribió la reportera Itzel Cruz Alanís el 16 de septiembre:

“Hoy en la transmisión de @Foro_TV y @nmas del desfile militar extrañaremos mucho la experiencia y el profesionalismo de nuestro colega Santos Mondragón @santosmondra. Nadie con su pasión para contar datos sobre aviones y vehículos. Nadie con su pasión por las fuerzas armadas”.

Durante la transmisión del Desfile Militar, fueron el conductor Humberto Blizzard y la presentadora Karla Iberia quienes sustituyeron la narración de Santos Mondragón.

No solo los colegas del reportero se mostraron preocupados, si no que sus seguidores también llegaron hasta sus redes sociales para poder externar sus deseos de pronta recuperación.

Por qué Santos Mondragón está hospitalizado

Aunque al principio no se dio a conocer cuál era el motivo por el que estaba en el Hospital ABC de Observatorio, sus colegas de Televisa difundieron que requería donadores que hubieran tenido COVID-19 de forma reciente.

El reportero Santos Mondragón recibió un tratamiento de plasma convaleciente (EFE/ Carlos Ortega)
El reportero Santos Mondragón recibió un tratamiento de plasma convaleciente (EFE/ Carlos Ortega)

El tratamiento de plasma convaleciente se usa en personas que tienen el sistema inmune comprometido por el coronavirus.

En su momento, Joaquín López-Dóriga mencionó que José Santos había tenido una ligera mejoría en su respiración, pero tras la donación de plasma, se abrió una ventana de 72 horas para evaluar los resultados del tratamiento contra la COVID-19.

Dóriga aseguró que la familia del reportero estaba muy agradecida por las distintas muestras de solidaridad, así que López-Dóriga adelantó que en cuanto el reportero esté en condiciones de hacerlo, extenderá un mensaje para la gente que se preocupó por él.

Finalmente, los donadores se completaron el 14 de septiembre, Santos Mondragón está en el Hospital ABC de Observatorio, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, por el momento las visitas están permitidas únicamente a familiares. No se ha dado a conocer cómo será el protocolo en caso de que pueda pasar hacia terapia intermedia en estos días.

Qué es el plasma convaleciente

El plasma puede ayudar a reducir la posibilidad de requerir un respirador (EFE/José Méndez/Archivo)
El plasma puede ayudar a reducir la posibilidad de requerir un respirador (EFE/José Méndez/Archivo)

El tratamiento de plasma convaleciente suele usarse con personas cuyo sistema inmunitario está comprometido por la COVID-19 y puede ser de gran utilidad, de acuerdo con investigadores de Italia y Estados Unidos.

Se estima que dicho plasma puede tener anticuerpos contra linajes de la variante Ómicron, las cuales circulan en la actualidad. Este tipo de tratamiento fue aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), pero luego la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo desaconsejó por supuesta ineficacia a la probabilidad de sobrevivir.