:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MXCLXKOYNVGVXLTCLIJT6KZI6Y.jpg 420w)
La noche del 18 de septiembre, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa confirmó que un enfrentamiento entre civiles armados tuvo lugar horas antes en el poblado de Santa María, ubicada en el municipio de Rosario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P4YEQ65RGNGPHBVAZ2WPOZ7DLU.jpg 265w)
De acuerdo con los primeros reportes compartidos por la dependencia encabezada por Gerardo Mérida Sánchez, la confrontación dejó un saldo de una persona muerta, cuya identidad no se ha dado a conocer. Lo único que se sabe respecto a la víctima hasta la presente publicación es que se trata de un hombre.
Luego de que las autoridades fueran alertadas sobre las detonaciones, agentes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal se trasladaron a las inmediaciones de la presa Santa María, en la zona serrana de Rosario.
Desde que circularon las primeras alertas, habitantes de la región plantearon que la balacera habría sido parte de una disputa entre grupos criminales antagónicos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MN5GQI4VWJGK5LMOTJ6EJSQMJ4.jpg 420w)
Al respecto, el titular de la SSP señaló que la principal hipótesis era que “hubo una agresión” entre grupos delictivos rivales, pero no especificó cuáles habrían sido las estructuras involucradas en los hechos.
Inicialmente, se dio a conocer que las bandas delincuenciales habrían iniciado la refriega durante un lapso en que no había autoridades cerca.
“Son grupos delictivos que aprovechan una situación de distracción del personal en los recorridos que hacen, el personal durante el trayecto va, sube, regresa, y en ese lapso pudiera ser aprovechado por eso”, mencionó el secretario de Seguridad estatal a la prensa local.
Rosario, zona en disputa entre cárteles
De acuerdo con los documentos filtrados de la Sedena tras el hackeo del grupo Guacamaya, el municipio de Rosario —al sur del estado— es un territorio en disputa entre los remanentes de los Beltrán Leyva y Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael “El Mayo” Zambada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BCFMF3UZSBHDNLK6EIS6GRAUI4.jpg 420w)
La organización de los Beltrán Leyva, cuyo máximo líder es Fausto Isidro Meza Flores (alias “Chapo Isidro”), disputa el control de Rosario a través de un jefe de rango medio identificado como Genaro Bautista Álvarez, alias “El Apache”.
Este individuo, a pesar de su bajo perfil, era investigado junto con sus hermanos Feliciano y Eusebio por el Gobierno de Sinaloa desde 2015 por delitos no especificados.
Por otro lado, Los Mayos son comandados en Rosario por Saúl Ernesto Loya Sarabia, identificado en 2016 como afín al bando del “Chapo” Guzmán y con presencia en Mazatlán.
Más Noticias
AMLO celebró reunión con la secretaria del Tesoro de EEUU: “Política de buena vecindad”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P4JZTNMX4BCTTPFK3N3W4BSFWM.jpg 265w)
Cayeron cinco del CJNG implicados en la desaparición de jóvenes de Lagos de Moreno
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5O5IU2S45NH2TAEU6EXJM7U25U.jpg 265w)
‘Imagen laminada en oro’: así venden gorras de El Chapo Isidro, líder de los Beltrán Leyva, en redes sociales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HAUJKANLFBBK7FZC45SMQ7VWKI.jpg 265w)
Mujeres con bienestar Edomex: éstas son las razones por las que te podrías quedar sin apoyo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KVGWBQVVEBFMZGOPL2HMJ3SI6E.jpg 265w)
Para cuándo aplazaron la votación de la reforma laboral de 40 horas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AMS76AS3YNH2VHZ4A5T5NOHQLY.jpg 265w)